Aunque existen referencias nacionales,
líneas de pensamiento y desarrollos teóricos sobre la libertad de expresión
en las naciones de Iberoamérica -en 1819, Simón Bolívar, señalaba, en
línea con las corrientes constitucionalistas españolas, que "el derecho
de expresar sus pensamientos y opiniones de palabra, por escrito o de
cualquier otro modo, es el primero y más inestimable don de la naturaleza.
Ni aun la misma ley podrá jamás prohibirlo"- no es hasta mediados del
siglo XX cuando comienza a estructurarse un marco regional de reflexión.
En mayo de 1948, las naciones del continente, reunidas en Bogotá,
sellan el primer documento supranacional, bajo el rótulo de "Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre".
2.1.
Convención sobre derechos humanos (San José, 1969)
Transcurrirán dos décadas hasta que la Conferencia Interamericana sobre
Derechos Humanos, celebrada en Costa Rica en 1969, aprobara el conocido
como 'Pacto de San José', en el que ya se abordan, de manera más concreta,
las cuestiones de la libertad de pensamiento y de expresión. (más información)
2.2.
Conferencia sobre políticas de comunicación (1976)
La Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicación en América
Latina y el Caribe, celebrada en San José de Costa Rica, en julio de 1976,
se produjo en un clima de tensión previo entre la corriente dominante
en la Unesco, promotora del encuentro, formada por los países no alineados
en torno al movimiento del Nuevo Orden Mundial de la Información y la
Comunicación (NOMIC) y la Administración estadounidense, defendida por
la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización con una
fuerte presencia entre los empresarios de la prensa de América Latina. (más información)
2.3.
La Declaración de Chapultepec (Ciudad de México, 1994)
La Declaración de Chapultepec surge de la Conferencia Hemisférica sobre
Libertad de Expresión, organizada por la SIP en la Ciudad de México, en
marzo de 1994, y marca un momento singular en la tutela internacional,
especialmente de los Estados Unidos, sobre las débiles estructuras democráticas
de las naciones de América Latina, en unos años donde siguen siendo habituales
las coacciones, las amenazas y los atentados contra los medios y sus profesionales. (más información)
2.4.
Declaración de Santiago (1994)
En mayo de 1994 se celebró en Santiago de Chile el seminario internacional
sobre el Desarrollo de los Medios de Comunicación y la Democracia en América
Latina y el Caribe, bajo los auspicios de la Unesco, que dio lugar a la
Declaración de Santiago "sobre el fomento de unos medios de comunicación
independientes y pluralistas". El acuerdo fueelevado a resolución en la
28 Asamblea General de la Unesco (1995). (más
información)
2.5.
Declaración de Quito (1995)
Con ocasión del Festival de la Radio y la Televisión Comunitaria y Popular
de América Latina y el Caribe, celebrado en Ecuador en noviembre de 1995,
diversas organizaciones, entre ellas la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
(AMARC), el CIESPAL, la FELAFACS y la FIP, firman la llamada Declaración
de Quito, en la que plantean un marco sobre la libertad de expresión menos
afín con la matriz mercantil subyacente en las propuestas de la SIP. (más
información)
2.6.
Conferencia Hemisférica de Guatemala (1997)
El 30 de julio de 1997 se reunió en Ciudad de Guatemala la Conferencia
Hemisférica Crímenes sin Castigo contra Periodistas, convocada por la
SIP como continuación de la celebrada tres años antes en el Castillo de
Chapultepec (Ciudad de México). (más información)
2.7.
La Relatoría Especial de la OEA
En las Cumbres de las Américas, que convoca desde 1997 a los mandatarios
de la OEA, se han sucedido declaraciones sobre la libertad de los medios
y las agresiones contra los periodistas. En 1988, durante la II Cumbre
de las Américas, celebrada en Santiago de Chile, se aprobaba una declaración
a favor de "una prensa libre" y de reconocimiento de "la importancia de
garantizar la libertad de expresión, de información y de opinión", al
tiempo que apoyaban la creación de un Relator Especial para Libertad de
Expresión en el marco de la Organización de Estados Americanos, adscrita
a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
(más información)
2.8.
Pedagogía de la libertad
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), con sede en San
José de Costa Rica, presentó en 2000 el proyecto Libertad de Expresión
y Sistema Interamericano de Derechos Humanos, destinado a fomentar "la
incorporación de estándares internacionales de protección a la libertad
de expresión en el derecho interno, mediante un proceso de entrenamiento
y capacitación" entre funcionarios y representantes de la sociedad civil. (más información)
2.9.
La libertad de expresión en las Cumbres Iberoamericanas
A lo largo de las once Cumbres celebradas
por las 21 naciones de Iberoamérica, se han enunciado genéricamente
derechos y libertades, con escasas referencias concretas a la libertad
de expresión, a la violación a este detrecho democrático
y a los atentados a periodistas. (más
información)
2.10. Declaración conjunta de Quito (2002)
Periodistas, abogados y especialistas
en información judicial de argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, Perú y Uruguay analizaron en Quito, Ecuador, entre el
21 y el 23 de mayo de 2002, la problemática vinculada a los "medios
de comunicación y sistemas de justicia en América Latina"
durante un encuentro promovido por la Fundación Konrad Adenauer,
que concluyó con la denominada 'Declaración conjunta de
Quito' (más información).
|
(1) Jaime López,
"Un virus llamado mordaza", en Libertad-Prensa.org, 21 septiembre 2001. Texto
completo).
(2) "La comunicación en América Latina", Innovarium, Venezuela,
1997. Texto
completo).
(3) "Los congresos de los países del continente americano,
salvo Jamaica, han mantenido vigentes normas que establecen como delitos
contra el honor, la calumnia, la injuria y la difamación. Con la iniciación
de una denuncia penal por uno de estos delitos, el periodista o, en algunos
casos, el director del medio, puede ser condenado a cárcel por una publicación
inexacta o por atacar el honor o reputación de una persona". (Jairo E. Lanao,
"¿Quiénes restringen a la prensa?", artículo aparecido en la página web
de Periodistas de Investigación, México, julio-agosto 1999. Texto
completo)
(4) "La prensa en transición en América Latina", ponencia
presentada en el Cefir. Texto
completo).
|