4. INFORMES SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN |
|
||||||||||||||||
Son varios los informes anuales que abordan el problema
de la libertad de expresión en la zona, si bien, a pesar de los diferentes
enfoques de sus redactores o de la orientación ideológica que los inspira,
hay una amplia coincidencia en la valoración del déficit democrático
de la comunicación social e, incluso, en la narración de los casos concretos
que en las distintas naciones hacen referencia a censuras, persecuciones,
atentados, etc. La Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP), que integra a numeroso diarios del
continente americano, elabora amplios informes semestrales, desglosados por
naciones, con alcances informativos en su página web que alertan acerca
de las violaciones a la libertad de expresión ocurridas tras la aparición
del último informe. Otras mirada del problema, a través de las
realidades nacionales, la da el International
Press Institute (IPI), cuya recogida de datos sobrepasa la realidad
de América Latina. La asociación de periodistas y editores se creó en 1950 en la Universidad de Columbia, Nueva York, para promocionar el desarrollo de la libertad de expresión en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial. Edita la sección IPI Death Watch, donde se recopilan todos los asesinatos a periodistas desde 1997 en todo el mundo. Según la Freedom House, en 2000, de los 32 países de América Latina y Caribe, 17 eran considerados como naciones con plena libertad de expresión, 14 eran catalogados con libertad parcial y 2 aparecían en el apartado de las naciones sin libertad de expresión. En el informe de 2006, Freedom House sitúa a 15 países como libres en materia de expresión. La mayoría de ellos son pequeñas islas caribeñas mientras que, casi todos los países del cono sur, se inscriben en los 14 en catalogados como con libertad parcial. Cuatro son considerados sin libertad de expresión. |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||