| Karam 
              Cárdenas, Tanius | 
           
            |  
                “El discurso de los derechos humanos en la prensa informativa 
                de la ciudad de México: el caso de la matanza de Acteal 
                (diciembre 1997)", Hipertextos, 
                núm.6, enero-junio 2003.. | 
           
            | “Comunicación popular y educación: el caso del Equipo 
              de Comunicación Educativa (ECOE) de Madrid" 
              (con otros), Razón y Palabra, núm.18, mayo-julio 
              2000. | 
           
            | “Comunicación popular, organismos civiles y democracia", 
              RMC, núm.70, julio-agosto 2001. | 
           
            | “Vargas Llosa: vida periodística", 
              RMC, núm.74, marzo- abril 2002. | 
           
            | "Subcomandante Marcos y el horizonte de la traducción 
              intercultural", Razón 
              y Palabra, núm.18, mayo- julio 2000. | 
           
            | “Fotografía Periodística, Discurso Visual y Derechos 
              Humanos en la Prensa de la Ciudad de México", 
              Razón y Palabra, núm.36, diciembre- enero 2003. | 
           
            | “Periodismo, Polifonía e Intertextualidad en la Obra Periodística 
              de Elena Poniatowska", Razón 
              y Palabra, núm.33, junio- julio 2003. | 
           
            | “Tinta 
              y Sociedad. Notas para una historia reciente de la prensa mexicana", 
              RMC, núm.84, noviembre 2003- enero 2004. | 
           
            | “Sobre 
              la enseñanza de la literatura: variantes desde una mirada 
              periodistica y socio cultural", 
              Contexto , núm.9, vol.7, año 2003  . | 
          
           
            | “Nota sobre la ironía en la obra de Carlos Monsiváis", 
              Global Media Journal en Español, núm.1, primavera 
              2004. | 
           
            | “La Idea de Comunicación en la Terapia Familiar Sistémica 
              de Virginia Satir", 
              Razón y Palabra, núm.40, agosto 2004. | 
           
            | “Posmodernidad, Derechos Humanos (DH) y el discurso de prensa: Notas 
              a partir del caso mexicano", 
              (texto enviado por el autor a Infoamérica). | 
           
            | “El cuarto modelo de enseñanza en las ciencias de la comunicación", 
              (texto enviado por el autor a Infoamérica). | 
           
            | “Elementos para el análisis del campo académico de 
              la comunicación en México", 
              (texto enviado por el autor a Infoamérica). | 
           
            | “Anuario Coneicc IX. Para una propuesta de análisis del discurso 
              de los derechos humanos en la prensa escrita durante el Zedillismo", 
              (texto enviado por el autor a Infoamérica). | 
          
           
            | “Piedra 
              del Sol. Un acercamiento comunicológico a la vida-obra de 
              Octavio Paz", 
              Espéculo. Revista de estudios literarios, núm.29. | 
           
            | “Una 
              introducción al estudio del discurso y al análisis 
              del discurso", 
              Global Media Journal, primavera 2005. | 
           
            | “Dos 
              Debates para un Currículo en Comunicación y Cultura: 
              El caso de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México", 
              Razón y Palabra,  núm. 47, octubre noviembre 
              2005. | 
           
            | “Algunos 
              funcionamientos discursivos en la obra de Carlos Monsiváis", 
              Espéculo, núm. 3. | 
           
            | “La 
              comunicación literaria.Notas para un debate teórico", 
              Espéculo, núm. 31. | 
           
            | “Ensoñación 
              y destrucción: la Ciudad de México en la poesía 
              de José Emilio Pacheco", 
              Espéculo, núm. 32. | 
           
            | “Una 
              Introducción al Estudio de la Epistemología de la 
              Comunicación desde la obra de Manuel Martín Serrano", 
              Cintoa de Moebio, núm.24, diciembre 2005. | 
           
            | “Acercamiento 
              semiótico al estudio de la crónica testimonial en 
              la obra de Elena Poniatowska", 
              Espéculo, núm.33. | 
           
            | “Texto 
              Conmemorativo", 
              Razón y Palabra, núm. 50, abril-mayo 2006. | 
          
            | “La Crónica y los Estudios Culturales. Notas para un debate compartido", Revista E-Compós, agosto 2006. | 
          
            | “Una modalidad de acercamiento periodístico a las culturas indígenas: Los indios de México de Fernando Benítez", (texto enviado por el autor a Infoamérica).
 | 
          
            | “Lenguaje y Comunicación en Wittgenstein", Razón y Palabra,núm.57, junio-julio 2007. | 
          
            | "Epistemología y  Comunicación en la obra de Gregory Bateson", Entelequia,primavera 200 | 
          
            | “Los  recursos de la ironía y el humor en Annie  Hall de Woody Allen", Revista Digital Universitaria,Vol.7, No.9 | 
          
            | “Epistemología y  Comunicación. Notas para un debate", Andamios,Vol. 4, No.7, diciembre 2007 | 
          
            | “Las relaciones entre  le fuentes histórica lingüística y la comunicología", Razón y Palabra. | 
          
            | “La idea de expresión  e interacción en la filosofía latinoamericana de Enrique Dussel", Razón y Palabra, núm.64 | 
          
            | “La relación entre  lenguaje y Comunicación en la obra de Raymond Williams", Razón y Palabra, núm.66 | 
           
            | “Retórica, semiótica y  comunicación. Nota sobre la ironía  y el Apocalipstick de Carlos  Monsiváis", Razón y Palabra, núm.72 |