|
|
Giorgio
Agamben (1942-) |
PERFIL
BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO |
|
Nacido en Roma,
Italia, estudió derecho, doctorándose en filosofía
por la Universidad de Roma. Amplió su formación
en el campo de la lingüística en París. En
su pensamiento son manifiestas las influencias, entre otras,
de Benjamin, Heidegger,
de quien fue discípulo en distintos seminarios, y
Foucault, a cuya concepción de la biopolítica
da continudad. Director del Collège International de
Philosophie de París (1986-93), donde mantuvo relación
con Lyotard y Derrida.
Profesor de estética en las universidades italianas de
Macerata (1988-93), Verona (1993-2003) y Venecia (2003), y visitante
de diversas universidades europeas y norteamericanas. Su creación
intelectual estuvo inicialmente centrada en la teoría
de la literatura y en la crítica de arte, girando progresivamente
hacia la filosofía política, de la que son el
más claro exponente los diversos volúmenes de
su Homo sacer.
Autor, entre otros, de L’uomo senza contenuto
(1970), Stance: la parola e il fantasma nella cultura occidentale
(1979), La fine del pensiero (1982), La comunità
che viene (1992), Homo sacer I. Il potere sovrano e
la nuda vita (1995), Mezzi senza fine (1996),
Homo sacer III. Quel che resta di Auschwitz (1998),
Il tempo che resta (2000), L’aperto.(2002), Homo
sacer II. Stato di eccezione (2003), Il giorno del
giudizzio (2004), Profanazioni (2004), La
potenza del pensiero. Saggi e conferenze (2005). En lengua
española: Idea de la prosa, Península,
Barcelona, 1989; Estancias, Pre-Textos, Valencia, 1995;
La comunidad que viene, Pre-Textos, Valencia, 1996;
El hombre sin contenido, Áltera, Barcelona,
1998; El poder soberano y la vida desnuda. Homo sacer I,
Pre-Textos, Valencia, 1998; Lo que queda de Auschwitz: El
archivo y el testigo. Homo sacer III, Pre-Textos, Valencia,
2000; Medios sin fín, Pre-Textos, Valencia,
2001; El lenguaje y la muerte, Pre-Textos, Valencia,
2003; Estado de excepción. Homo sacer II, Pre-Textos,
Valencia, 2004. |
PENSAMIENTO
Y EXPRESIÓN CIENTÍFICA |
|
En su obra central, Homo
Sacer, platena una filosofía política en
la que estudia las relaciones entre el derecho, poder soberano
y las expresiones cívico-sociales de este último.
Crítico de la sociedad contemporánea, que analiza
desde un enfoque que rompe con los paradigmas constitucionalistas
del Estado de derecho, su pensamiento da continuidad a las formulaciones
de Banjamin y Foucault,
dos autores centrales en su discurso argumental, en el que hace
una descripción dramática del ciudadano desposeido,
disminuido a una condición política vegetativa,
donde las expresiones de participación política
han sido esterilizadas.
Retomando la distinción aristotélica entre zoe
y bios, conceptos descriptivos de vida desnuda o desposeida
de atributos y vida digna, advierte como en la sociedad contemporánea,
donde abundan los grupos humanos bajo mínimos (emigrantes,
refugiados, deportados, etcétera), se redescubre el homo
sacer, la vida nuda, la realidad biológica desprovista
de toda condición cívica... Una proyección
de la biopolítica planteada por Foucault, como forma
degradada de la democracia política y expresión
del poder sobre un conjunto social no tanto de ciudadanos como
de seres vivos.
La acidez crítica y el pesimismo de Agamben llegan a
establecer una línea de continuidad entre las formas
políticas dictatoriales como el nazismo y el fascismo
con los modelos democráticos occidentales de nuestros
días, donde los dispositivos de poder, en los que incluye
a los medios de comunicación, absorben, modelan y gestionan
la soberanía. El denominador común, antes y ahora,
es la capacidad de reducir la condición humana a vida
nuda e imponer estados de excepción, esto es, atribuir
o desatribuir la condición cívica, gradualizarla
y redefinirla, con casos límite como el de los prisioneros
de la base norteamericano de Guantánamo, señala
Agamben. Las formas totalitarias que se esconden bajo la piel
de la democracia conoce modalidades donde el Estado de derecho
prescinde del derecho y justifica los estados de excepción
como mecanismos de defensa de la democracia. Es lo que Agamben,
que pone como ejemplo la política presidencial de George
W. Bush, denomina “guerra civil legal”.
No obstante, al ser humano le distingue no tanto su capacidad
de comunicar como la de imaginar, que es la verdadera fuente
propositivadonde radica la posibilidad de hacer frente a la
indigencia política, recuperar la vida digna y los atributos
cívicos. |
|
Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación.
Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad |
|
|
|