El 
                                grupo Vocento tiene su origen histórico 
                                en 1910 con el periódico El Pueblo 
                                Vasco, fundado por los hermanos Ybarra, que 
                                en 1938 se fusiona con El Correo Español 
                                (v. 
                                90 años de historia de El Correo). 
                                En los 40 obtiene participaciones en El Noticiero 
                                Bilbaíno y en 1948 inicia su desarrollo 
                                con la adquisición de la mayoría 
                                de El Diario Vasco. A partir de 1984 
                                se produce su expansión fuera del País 
                                Vasco (España) al contar con participaciones 
                                en El 
                                Diario Montañés (Santander). 
                                También en los 80, se crea la Corporación 
                                de Medios de Comunicación Social (COMECOSA), 
                                sociedad instrumental, a través de la cual 
                                adquiere 8 diarios regionales líderes en 
                                sus respectivos mercados (Las Provincias, 
                                La 
                                Rioja, El 
                                Norte de Castilla...). En 1988 adquiere 
                                los periódicos La 
                                Verdad (Murcia), Hoy 
                                (Badajoz) e Ideal 
                                (Granada). A finales de los 80 principios, 
                                de los 90 obtiene participaciones en Recoletos, 
                                en el campo de la prensa especializada y gratuita 
                                (participaciones que posteriormente venderá 
                                a Pearson y con cuyos 
                                beneficios se sufraga la compra de Tele 
                                5). En 1990 se hace con el diario Sur 
                                de Málaga. 
                                En 1992 tiene lugar la fundación de la 
                                sociedad Gratuitos de Corporación de Medios, 
                                S.A. con la presencia del grupo francés 
                                Sud-Ouest y de la Agrupación de Interés 
                                Económico (AIE), sociedad surgida de la 
                                alianza con el grupo Prensa Española (estos 
                                serán los primeros vínculos entre 
                                Correo y Prensa Española). En 1993 se produce 
                                una reorganización empresarial con el objetivo 
                                de delimitar las funciones de sus dos sociedades 
                                instrumentales: Corporación de Medios Regionales, 
                                S.A (COMERESA): diarios regionales o locales y 
                                Corporación de Medios de Comunicación, 
                                S.A (COMECOSA): resto de operaciones. En ese mismo 
                                año también obtiene el periódico 
                                La 
                                Rioja, al año siguiente contiúa 
                                su expansión a lo largo de la geografía 
                                española y se hace con El 
                                Comercio (Asturias). Ya en el año 
                                1996 en alianza con Prensa Española (a 
                                través de AIE) adquiere el 25% de TESA 
                                (El 
                                Semanal, El Semanal TV, MH Mujer de Hoy 
                                y la agencia de noticias Colpisa) 
                                y entra en internet con la compra de Sarenet. 
                                En 1999 participa en la prensa regional argentina 
                                con la adquisición del 33% de Cimeco (La 
                                Voz del Interior y Diario 
                                de los Andes), sociedad constituida junto 
                                a La 
                                Nación y al grupo Clarín. 
                                En 2000 entra con un 35% en el accionariado de 
                                Federico Doménech, S.A, sociedad editora 
                                de Las Provincias. Adquiere además 
                                un 30% del grupo BocaBoca, 
                                una de las primeras productoras de cine y televisión 
                                de España; por último este año 
                                se cierra con la compra del 51% del portal generalista 
                                de internet Ozú. 
                                En 2002, Vocento adquiere el 3% del grupo Árbol, 
                                además se produce la venta de Huelva 
                                Información y del diario castellano-manchego 
                                La Tribuna, así como una reducción 
                                del 12% en Tele 5, vendido a Mediaset.
                                
                                Historia de Prensa Española
                                
                                Los orígenes del grupo Prensa Española 
                                se remontan a 1881, cuando Torcuato Luca de Tena 
                                (v. El 
                                fundador) y Álvarez Osorio fundan la 
                                revista Blanco y Negro. En 1903 nace 
                                Abc, primero lo hará como semanario 
                                y en 1905 se convierte en diario, su característica 
                                principal será su tendencia conservadora 
                                y monárquica (v. 
                                La prensa de referencia). En 1912 fue distribuido 
                                en todo el país. Le caracteriza su pequeño 
                                formato (26,0 x 35,5 cm.) y su amplia paginación. 
                                En 1915 empieza a utilizar el huecograbado en 
                                la impresión, lo que le permite publicar 
                                imágenes con mejor calidad que las tipográficas. 
                                En 1929 aparece Abc de Sevilla y, un 
                                año más tarde, empieza a utilizar 
                                el color en las portadas dominicales. Durante 
                                la Guerra Civil es el único diario que 
                                se edita tanto en el banco republicano (edición 
                                Madrid) como en el franquista (Sevilla) con sus 
                                respectivas diferencias ideológicas. A 
                                partir del diario Abc Luca de Tena levantó 
                                una empresa editorial, Prensa Española, 
                                S:A, que fue la instalación periodística 
                                más importante de España en su época 
                                fundacional, y a la cual dotó con los más 
                                modernos adelantos técnicos en las artes 
                                gráficas. De ella fueron saliendo muchos 
                                títulos de periódicos y revistas: 
                                Gedeón (1985-1907), Gente 
                                Menuda (1906-1910), Actualidades 
                                (1908-1910), El Teatro (1909-1910), Los 
                                Toros (1909-1910) y Ecos (1912). 
                                En 
                                1968 el grupo es pionero en el lanzamiento de 
                                de suplementos con Los Domingos de Abc. 
                                En 1989 junto con el grupo Godó será 
                                el socio fundador de Antena 
                                3 Televisión. En el año 1994 
                                llega a un acuertdo con el grupo Correo para el 
                                aprovechamiento de las sinergias empresariales, 
                                estudios de mercado, análisis del mundo 
                                de la comunicación y penetración 
                                en el sector audiovisual. En 1997 establece un 
                                acuerdo con la NBA y la UNESCO para los derechos 
                                de edición de sus respectivas revistas 
                                en España (Revista Oficial de la NBA 
                                y La Revista del Patrimonio Mundial), 
                                desde 2003 la Revista Oficial de la NBA 
                                la edita el grupo Recoletos. 
                                La completa fusión con el grupo correo 
                                se llevó a cabo en 2001, llamándose 
                                primero el grupo Correo Prensa Española 
                                y, más tarde, Vocento.