El
Grupo Clarín tiene su origen en el diario
del mismo nombre, fundado el 28 de agosto de 1945
por Roberto Noble y conducido desde 1969, por
su esposa Ernestina Herrera de Noble. Noble, político
conservador y periodista, nació en La Plata,
provincia de Buenos Aires, en 1902 (v. El
fundador). Abandonó la actividad política
directa y se lanzó a un proyecto editorial,
empeñando su patrimonio. Su consigna de
"informar sin preconceptos" fue la clave
que permitió al diario ponerse a la cabeza
de los matutinos nacionales, hasta llegar a convertirse
en el periódico de mayor circulación
entre los de habla hispana. Tras la clausura en
1951 de su competidor, el diario La Prensa,
que lideraba el mercado de los pequeños
anuncios, Noble se apresuró a llenar el
vacío dejado por éste. Gracias al
desarrollo de secciones como deportes (de escasa
importancia hasta entonces) Clarín
comienza a posicionarse como un diario más
popular y en 1965 se convierte en el de mayor
circulación de Buenos Aires.
En 1966 se crea la Fundación Roberto Noble
con el objeto de promover la misión de
los medios como canales de educación y
cultura. Al año siguiente se edita
una revista dominical Clarín Revista.
En 1969 muere Noble y se hace cargo de la empresa
su esposa Ernestina Herrera de Noble. El periódico
ha sido distinguido en dos ocasiones con el premido
de periodismo Rey de España (v. La
prensa de referencia).
En 1976 la empresa comienza un proceso de integración
vertical con la apertura de Artes Gráficas
Rioplatense, una planta impresora destinada a
cubrir las necesidades de producción en
color del diario. En 1982 Clarín y
La Nación se asocian para crear
la agencia Diarios y Noticias (DYN). En 1983 el
Grupo Clarín entró en el mundo de
la televisión y la radio. En 1990 ganó,
a través de Artear, la licitación
de Canal
13 de Buenos Aires. También se incorporaron
Radio
Mitre (en AM), y dos frecuencias moduladas
(Cadenas 100 y Top 40).
En
1992 el grupo ingresa en la televisión
por cable con Multicanal. A
partir de 1994 participa junto a GTE Mobile Communications
en la Compañía de Teléfonos
del Interior (CTI Móvil), que presta servicios
de telefonía celular en las regiones norte
y sur de la República Argentina. También
en 1994 aparece Elle
Argentina, editada conjuntamente por Clarín
y Hachette Filippacchi de Francia. Un año
más tarde, Artear se inicia en la producción
cinematográfica, y ya en 1996 el grupo
lanza Olé,
primer diario deportivo de Argentina. A los pocos
meses Olé se convirtió
en el tercer diario nacional en venta de ejemplares.
A comienzos de ese mismo año, el Grupo
abrió su espacio en Internet con Clarín
Digital. En julio de 1997 apareció Ciudad
Internet, dentro de su empresa PRIMA (Primera
Red Interactiva de Medios Argentinos).
En 1998 se crea Galaxy Entretainment Argentina,
empresa controlada por el Grupo Clarín,
y en la que participan los grupos Hughes y Cisneros.
El conglomerado ha ampliado sus actividades en
sectores no relacionados con la comunicación;
así, en los últimos años
ha sido total o parcialmente propietario de: el
Banco Mariva, las AFJP Máxima y Activa,
la consultora CEOP, la editorial Aguilar-Clarín,
y de la empresa sanitaria Medicus. Se le adjudican
asimismo diversos negocios inmobiliarios y financieros.