Nacido en Bruselas, Bélgica.
Estudió en la Universidad Libre de Bruselas, donde
se doctoró en Derecho. Fue catedrático de
Derecho Internacional en la Université Nouvelle
de Bruselas (1893-1940). De ideología socialista,
participó en la vida política belga como
senador durante numerosas legislaturas, entre 1895 y 1932.
Desde su compromiso ético y político luchó
en favor de la paz, los derechos laborales de loa trabajadores
y la igualdad de la mujer (autor de La Femme et le
barreau en 1901). Fundador de la revista La Vie
internationale. Pero su gran esfuerzo político
e intelectual se centró en la consecución
del diálogo entre las naciones, la educación,
la comunicación y el diálogo como instrumentos
para aminorar las diferencias internacionales, así
como el establecimiento de un sistema internacional de
clasificación y codificación de la información.
Participó en diversas iniciativas de paz internacionales,
entre ellas la Conferencia de Paz de París de 1919
y fue delegado de su país en la Liga de las Naciones
(1920-21).
Promovió la creación de instancias internacionales
de paz, como una unión intelectual de los pueblos,
precedente de una idea de sociedad global, basada en la
circulación libre de la información y el
conocimiento, con políticas de convergencia ligüística,
económica, comunicativa, etcétera. Presidente
del Internacional Peace Bureau (1907), defendió
la idea de un Gobierno mundial, con un parlamento de las
naciones, un banco mundial y una lengua común.
Junto a Paul Otlet estableció
en 1895 el Instituto Internacional de Bibliografía
–‘la casa de la documentación’-,
un gran centro de información documental universal,
que recibió el apoyo del Gobierno de Bruselas,
precedente de la International Federation for Information
and Documentation (FID). En este proyecto, se formularon
soluciones modernas acerca de la clasificación
y catalogación de la información (catalogación
decimal universal).
Conocedor, en los años finales de su vida, del
desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, abogó
por un mundo interconectado a través de la información,
mediante instrumentos capaces de diseminar el conocimiento
y enriquecer el capital humano del planeta.
Premio Nobel de la Paz (1913).
Autor de Manuel des lois de la paix: Code de l'arbritrage
(1894), Pasicrisie internationale: Histoire documentaire
des arbitrages internationaux, 1794-1900 (1902),
Bibliographie de la paix et de l'arbitrage international
(1904), The Great Solution: Magnissima Charta
(1916).
Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación.
Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad