Traslation - Traduction - Tradução
 Enlace a la fuente de donde se ha tomado la imagen, para exclusivo uso ACADÉMICO. Cuando es conocido, se hace referencia expresa al autor. Se cree que esta imagen es de dominio ACADÉMICO. No obstante, si usted posee los derechos de la misma, por favor pngase en contacto con nosotros para acreditarla o retirarla de nuestra pgina. 
 Source of where the image has been taken, for exclusive academic use. When it is known, expressed reference to the author is made. This image is believed to be academic domain. However, if you have the rights of the image, please contact with us and the image will be either accredited or withdrawn.
Foto: Philip A. Biscuti
 
Susanne Katherina Langer (1895-1985)
PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO

Hija de emigrantes alemanes, nació en Nueva York, Estados Unidos. Estudió Filosofía en el Radcliffe College y en la Universidad de Viena, doctorándose en Radcliffe con la tesis "A Logical Analysis of Meaning" (1926). Desarrolló su actividad docente en el Radcliffe College, Universidad de Delaware (1943-44), Dalton School (1944-45), New York University (1945-46), Universidad de Columbia (1945-50) y Connecticut College for Women (1952-62).
Entre sus obras: The Practice of Philosophy (1930), An Introduction to Symbolic Logic (1937), Philosophy in a New Key: A Study in the Symbolism of Reason, Rite, and Art (1942), Feeling and Form: A Theory of Art (1953) y Mind: An Essay on Human Feeling (1967-1985). En lengua española: Sentimiento y forma: Una teoría del arte desarrollada a partir de una nueva clave de la filosofía (México, 1967).
Su trabajo filosófico, trazado desde la percepción empírica de la realidad, busca interpretar de las expresiones humanas a través de manifestaciones como la religión, la ciencia o el arte, donde distingue signos y símbolos concretos, desarrollos específicos que conforman los universos simbólicos de cada una de esas manifestaciones. El ser humano procesa la realidad dando sentido a lo que pecibe mediante símbolos. A través de los símbolos se crean modalidades de comunicación estables y socialmente compartidas. El universo simbólico del arte constituye el centro de su obra, en la que cabe destacar el libro Philosophy in a New Key: A Study in the Symbolism of Reason, Rite, and Art (1942), donde plantea que el lenguaje surgió de manifestaciones preverbales como el rito, la música y la danza. Rompió con la concepción del arte como expresión que produce sentimientos, sino como símbolo, como forma simbólica de reproducción de los mismos. El trabajo de Langer está influido por la teoría de las fromas simbólicas de Ernst Cassirer, pero también es tributario de los pensamientos de Josiah Royce, Alfred North Whitehead y Bertrand Russell.

 
Susanne K. Langer en el The New York Times Book Review, 26.05.1968.(Foto: James Lord)
© Bernardo Díaz Nosty | Infoamérica.
 
LISTA ALFABÉTICA DE AUTORES
RECURSOS EN LA RED

Biografías
[1] [2] [3] [4] en inglés

Susanne K. Langer, Donald Dryden
Symbolic Consciousness: The Contribution of Susanne K. Langer, por Richard M. Liddy
Susanne Langer and William James: Art and the Dynamics of the Stream of Consciousness, por Donald Dryden
Memory, Imagination, and the Cognitive Value of the Arts, por Donald Dryden
From Metaphysics to Art and Back: The Relevance of Susan K. Langer’s Philosophy for Process Metaphysics, por Rolf Lachmann
L'estetica simbolica di Susanne Katherina Langer, por Lucia Demartis (en italiano)
Susanne Langer: A Lady Seeking Answers, por James Lord
Philosophy in a New Key Revisited: An Appreciation of Susanne Langer, por  Howard Gardner
TEXTOS
The Primary Illusions and the Great Orders of Art
The Principles of Creation in Art
Obras de Susanne K. Langer en Google Books
 
 
GOOGLE ACADÉMICO (búsqueda autor)
Descarga gratuita de Real Player, para la visión de imágenes con este reproductor. Descarga gratuita de Acrobar Reader, para la lectura de documentos en formato PDF. Descarga gratuita de Media Player, para la visión de imágenes con este reproductor. Descarga gratuita de Real Player, para la visión de imágenes con este reproductor.