España - Otros
ÁLVAREZ MONZONCILLO, José María; LÓPEZ VILLANUEVA, Javier. “La producción de ficción en España: un cambio de ciclo”, Zer, núm 7, 1999.
ARCEO, Alfredo. “El fútbol y las relaciones públicas en España”, Chasqui, núm. 84, diciembre 2003.
CANTARERO, Carlos. “Expectativas para la industria española”, Telos, núm. 29, marzo-mayo 1992.
CRUZ SORIANO, J. Raúl. “Parques temáticos. Valor de marca de la industria de Hollywood. Universal Studios-Port Aventura y Warner Bros-Movie World, dos casos en España", Caleidoscopio, junio 2003, nº6.
DADER, José Luis. “La libertad de investigación periodística sobre bases de datos frente a la falsa coartada de la defensa de la intimidad: problemas jurídicos y de mentalidad en el ejercicio del Periodismo de Precisión en España”, Latina, 1998, nº1.
DADER, José Luis. “La democracia débil ante el populismo de la privacidad: terror panóptico y secreto administrativo frente al periodismo de rastreo informático en España”, Analisi, 2000, nº26 (en formato pdf).
DADER, José Luis. “La libertad de investigación periodística sobre bases de datos frente a la falsa coartada de la defensa de la intimidad: problemas jurídicos y de mentalidad en el ejercicio del Periodismo de Precisión en España”, Latina, febrero 1999, nº14.
DADER, José Luis. “Problemas jurídicos y de mentalidad en el ejercicio del periodismo de precisión en España”, Razón y Palabra, mayo-junio 2001, nº22.
DADER, José Luis. “España. La democracia débil ante el populismo de la privacidad”, Sala de Prensa, septiembre 2001.
DADER, José Luis. “Problemas jurídicos y de mentalidad en el Periodismo de Precisión en España”, Sala de Prensa, noviembre 1999.
DARIAS DE LAS HERAS, Victoriano. “El africanismo español y la labor comunicadora del Instituto de Estudios Africanos”, Latina, enero 2002, nº46.
DARIAS DE LAS HERAS, Victoriano. “Contribución al estudio de los medios de comunicación en la ex Guinea Española” (con otros), Latina, septiembre-noviembre 2001, nº44.
DARIAS DE LAS HERAS, Victoriano. “El sello de correos, como medio informativo. La antigua Guinea Española, en su filatelia”, Latina, junio 2001, nº42.
DÍAZ NOSTY, Bernardo. "Los medios y la modernización de Andalucía“.
DÍAZ NOSTY, Bernardo. "Un espacio andaluz de los medios" (en formato pdf, 209 k).
JONES, Daniel E. “CEDIC: una dècada de recerca en comunicació des de Catalunya", Analisi, núm.22, 1998 (en formato pdf).
LAMUEDRA GRAVAN, María. “Las narrativas populares mediáticas en la "esfera pública popular": estudio comparativo de la incidencia de historias de famosos en España y Gran Bretaña", Ámbitos, núms.11-12, 1º y 2º semestre 2004 (en formato pdf).
LEHMANN, Vilma. “Tiempos de guerra y poesía en España”, Anuario Ininco, núm.1, 1988 (en formato pdf).
PANÉ RECASENS, Ramón M. “El sector del libro en el mundo. La situación española en su contexto internacional", Telos, núm.35, septiembre- noviembre 1993.
SORIANO NIETO, Nieves. El islam y España: Puente para el trasvase de la cultura, Sincronía, verano 2004.
TOUSSAINT, Florence. “Grupos españoles de comunicación en el mercado latinoamericano”, RMC, núm.69, mayo- junio 2001.
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 

Si desea añadir una referencia, envíenos un mensaje con el nombre del autor, título del artículo, lugar de publicación y dirección URL que soporta el texto. Asimismo, aquellos trabajos publicados que no esten disponibles en la red pueden ser enviados en formatos 'pdf' o 'word', para ser soportados
por la plataforma de Infoamérica.

ENVIAR CORREO