Traslation - Traduction - Tradução
© Enlace a la fuente de donde se ha tomado la imagen, para exclusivo uso académico. Cuando es conocido, se hace referencia expresa al autor. Se cree que esta imagen es de dominio académico. No obstante, si usted posee los derechos de la misma, por favor póngase en contacto con nosotros para acreditarla o retirarla de nuestra página. 
© Source of where the image has been taken, for exclusive academic use. When it is known, expressed reference to the author is made. This image is believed to be academic domain. However, if you have the rights of the image, please contact with us and the image will be either accredited or withdrawn.
 
 
Charles Taylor (1931-)
PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO

Nacido en Montreal, Canadá, estudió historia, filosofía y ciencias políticas en las universidades de McGill y Oxford, doctorándose en Oxford 1961 con una tesis, ‘The explanation of behavoir’, dirigida por Isiah Berlin y Elizabeth Ansombe. Su carrera académica se ha desarrollado en la Universidad McGrill de Montreal (1961-1997), de la que es profesor emérito, en los ámbitos de la filosofía y del derecho. Asimismo, ha sido docente en las Universidades de Oxford y Northwestern. Analista de la modernidad y de la comunicación entre culturas, destaca en su producción Sources of the Self: The Making of the Modern Identity (1989). Su amplia producción académica ha sido traducida a las principales lenguas del mundo. Entre los galardones internacionales más recientes, el Templeton (Nueva York, 2007), por su obra A secular age, y el Kyoto Prize en Arte y Filosofía (2008).
Entre sus obras, Hegel (1975), Sources of the Self: The Making of the Modern Identity (1989), The Malaise of Modernity (1991), Multiculturalism and The Politics of Recognition, con otros, 1992, Varieties of Religion Today: William James Revisited (2002), Modern Social Imaginaries 2004), A Secular Age (2007). Han sido traducidos en lengua española: Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna (Paidós, 1996) , Argumentos filosóficos: ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la modernidad (Paidós, 1997), La ética de la autenticidad (Paidós, 1994), Acercar las soledades: federalismo y nacionalismos en Canadá (Tercera Prensa, 1999), Las variedades de la religión hoy (Paidós, 2003), El multiculturalismo y "la política del reconocimiento" (FCE, 2003), Imaginarios sociales modernos (Paidós, 2006), Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna (Paidós, 2006) , Una edad secularizada (Gedisa, 2009), Hegel (Anthropos, 2010).

PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN CIENTÍFICA

Su obra tiene especial importancia por el desarrollo de conceptos éticos relativos al reconocimiento interpersonal y la multiculturalidad, así como los procesos de formación de la identidad y la comunidad, desde planteamientos que conducen a una concepción universalista de las relaciones culturales y de la comunicación. Taylor cree en la coexistencia armónica entre las diferentes culturas, esto es, en la posibilidad de que personas con diferentes identidades de partida (historia, tradiciones y cultura) puedan convivir en paz sin perder sus raíces. La comunicación y el diálogo aparecen en el centro existencial del ser humano inserto en la complejidad de las relaciones sociales. En el reconocimiento del otro y de las identidades múltiples radica la base del progreso y de la paz, pero también de la dignidad y la libertad individual dentro de una situación social concreta. La vida asociativa permite superar el individualismo y los desajuste de las relaciones humanas.

Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación. Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
 
LISTA ALFABÉTICA DE AUTORES
RECURSOS EN LA RED
Biografías
[1] [2] [3] en inglés
[4] en español

Legado filosófico en Charles Taylor: ¿Aristóteles, Hegel o Nietzsche?, por Javier García Calandin En formato PDF

Between empiricism and intellectualism: Charles Taylor's answer to the 'media wars', tesis doctoral de Marc Anthony Caldwell Texto en inglés. En formato PDF
Charles Taylor and Paul Ricoeur on Self-Interpretations and Narrative Identity, por
Arto Laitinen Texto en inglés. En formato PDF
Comunidad y nación. El problema de la identidad en Charles Taylor, por Sergio Pérez Barahona En formato PDF
Charles Taylor: una crítica comunitaria al liberalismo político, por Carlos Donoso Pacheco.
TEXOS
Human agency and language [Google Books] Texto en inglés.
Sources of the self: the making of the modern identity [Google Books] Texto en inglés.
Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna [Google Books]
Modern social imaginaries [Google Books] Texto en inglés.
The ethics of authenticity [Google Books] Texto en inglés.
Philosophical arguments [Google Books] Texto en inglés.
A secular age [Google Books] Texto en inglés.
 
 
GOOGLE ACADÉMICO (búsqueda autor)
Descarga gratuita de Real Player, para la visión de imágenes con este reproductor. Descarga gratuita de Acrobar Reader, para la lectura de documentos en formato PDF. Descarga gratuita de Media Player, para la visión de imágenes con este reproductor. Descarga gratuita de Real Player, para la visión de imágenes con este reproductor.