Armand Mattelart (1936-)
PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO
Nacido en Bélgica, su infancia está marcada por la Segunda Guerra Mundial y por el posterior internado en un colegio religioso, donde adquiere conciencia del fenómeno misionero y de los movimientos de la juventud católica vinculados a los problemas de los países pobres. Al concluir sus estudios, viaja a Bretaña para unirse a una comunidad de monjes seculares, que deja un año después para estudiar en la Universidad Católica de Lovaina, donde estudia derecho y ciencia política, y, posteriormente, demografía en París, en el Instituto que funda Alfred Sauvy, uno de los teóricos que fórmula el concepto de 'Tercer Mundo'. En 1962, en la universidad parisina, conoce a Michèle, su compañera sentimental e intelectual, con la que contrae matrimonio un año después.
Al concluir sus estudios, recibe un nombramiento como experto del Vaticano en políticas de población, ya que el problema demográfico había empezado a tener fuerte relevancia con la Alianza para el Progreso de J.F. Kennedy, que defendía la limitación de nacimientos. En 1962, viaja a Chile, destino que elige por su estabilidad y su estructura académica, pero allí se rebela contra los modelos de planificación familiar estaban aplicando fundaciones como la Ford o la Rockefeller. Esto le lleva a reflexionar sobre las estrategias de comunicación para difundir la innovación, y desde la demografía se va aproximando a la comunicación.
Es en 1967, cuando los movimientos estudiantiles cobran una importancia excepcional en el país, en pleno gobierno Frei, cuando abandona las juventudes católicas. Las luchas estudiantiles, que preceden al mayo francés del 68, fueron descalificados severamente desde el diario conservador El Mercurio, uno de los poderes fácticos del país. Esta circunstancia, lleva a Mattelart a desarrollar su primer estudio sobre la comunicación dedicado a ese periódico -su estructura y análisis de contenido- y a dejar la Universidad Católica para participar en la fundación de un Centro de Estudios de la Realidad Nacional que dirige Jacques Chonchol, después ministro de Agricultura con Salvador Allende. Aunque no milita en ningún partido político, queda marcado por la revolución cubana, la muerte del 'Che' Guevara y el proyecto de Allende, en el que participó activamente, intentando pasar del plano teórico a la construcción de la realidad a través de la comunicación. En los Cuadernos de la Realidad Nacional, con fuerte influencia del estructuralismo, aborda diferentes aproximaciones a la comunicación en torno a la cultura de masas, y finalmente publica, en 1972, junto a Ariel Dorffman, el libro Para leer el pato Donald, que se convierte casi en un best-seller y que es censurado en EEUU, y enseguida otros títulos sobre el poder transnacional de las multinacionales y la cultura de masas.
Tras el golpe militar de Augusto Pinochet, regresa a Francia, pero la experiencia chilena habrá marcado de forma determinante su vida y su pensamiento. Tiene 37 años y no ha publicado en francés. En principio trabaja en la película La espiral (1974) dedicada al proceso chileno, pero después va a atravesar un período difícil al verse en cesantía. Meses más tarde es llamado a participar como profesor invitado en la Universidad París VII, y en esa situación se mantiene durante cuatro años. Los conservadores finalmente rechazan renovar esa plaza universitaria por la presión de su colaboración con UNESCO en el período del nuevo orden informativo. Al llegar Mitterand al poder se amplía la dotación de profesorado para la Universidad, y obtiene una cátedra. En París VIII enseña desde entonces, aunque tiene una creciente proyección internacional y, sobre todo, una presencia constante en países de América Latina y España, donde su prestigio es extraordinario. Doctor 'honoris causa' por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey (México). Armand Mattelart encabeza el comité científico de Infoamérica (www.infoamerica.org) .
Bibliografía en lengua española: Los medios de comunicación de masas. La ideología de la prensa liberal (con Michèle Mattelart y Mabel Piccini), Cuadernos de la Realidad Nacional, Santiago de Chile, 1970; Comunicación masiva y revolución socialista (con Patricio Biedma y Santiago Funes), Diógenes, México DF, 1971; La ideología de la dominación en una sociedad dependiente (con Carmen y Leonardo Castillo), Signos, Buenos Aires, 1970; Para leer al Pato Donald (con Ariel Dorfman), Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1972; Agresión desde el espacio. Cultura y napalm en la era de los satélites, Siglo XXI, México, 1972; La comunicación masiva en el proceso de liberación, Siglo XXI, México, 1973; Imperialismos y medios masivos de comunicación (con Ariel Dorfman y otros), Quinto Sol, México, s.d. [1973?]: La cultura como empresa multinacional, Era, México, 1974; Multinacionales y sistemas de comunicación, Siglo XXI, México, 1977; Frentes culturales y movilización de masas (con Michèle Mattelart), Anagrama, Barcelona, 1977; La cultura de la opresión femenina, Era, México, 1977; Comunicación e ideologías de la seguridad (con Michèle Mattelart), Anagrama, Barcelona, 1978; Los medios de comunicación en tiempos de crisis (con Michèle Mattelart), Siglo XXI, México, 1980; La televisión alternativa (con J.-M. Piemme), Anagrama, Barcelona, 1981; Comunicación y transición al socialismo. El caso Mozambique (ed.), Era, México, 1981); América Latina en la encrucijada telemática (Héctor Schmucler), Paidós, Buenos Aires, 1983; Tecnología, Cultura y Comunicación (con Y. Stourdzé), Mitre, Barcelona, 1984; ¿La cultura contra la democracia? Lo audiovisual en la hora transnacional (con Michèle Mattelart y X. Delcourt), Mitre, Barcelona, 1984; Pensar sobre los medios (con Michèle Mattelart), Fundesco, Madrid, 1987; La Internacional publicitaria, Fundesco, Madrid, 1989; La publicidad, Paidós, Barcelona, 1991; La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias, Fundesco, Madrid, 1994; Historia de las teorías de la comunicación, Paidós, Barcelona, 1997; La mundialización de la comunicación, Paidós, Barcelona, 1998; Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global, Paidós, Barcelona, 2000; Historia de la sociedad de la información, Paidós, Barcelona, 2002; Introducción a los estudios culturales (con Érik Neveu), Paidós, Barcelona, 2004; Diversidad cultural y mundialización, Paidós, Barcelona, 2006.
Bibliografía en lengua portuguesa: Para ler o Pato Donald: comunicação de massa e colonialismo, Rio de Janeiro, Ed. Paz e Terra, 1977; A Invenção da Comunicação, Instituto Piaget, Lisboa, 1996; História das Teorias da Comunicação (con Michèle Mattelart), Campo das Letras, Porto, 1997; A Comunicação-Mundo, Instituto Piaget, Lisboa, 1997; A Mundialização da Comunicação, Instituto Piaget, Lisboa, 1999; História da Sociedade da Informação, Editorial Bizâncio, Lisboa, 2000; História da Sociedade da Informação, Bizâncio, Lisboa, 2002; História da utopia planetária - Da cidade rrofética à sociedade global, Editorial Bizâncio, Lisboa, 2002; História da utopia planetária, Editora Sulina, Porto Alegre, 2002.
PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN CIENTÍFICA
La obra de Armand Mattelart en torno a la Comunicación viene determinada por su experiencia chilena, con un desplazamiento desde la Demografía a partir de la percepción del valor de la persuasión para difundir ideas de innovación social. Junto a Michèle publica La mujer chilena en la sociedad de cambio. La resistencia de elementos conservadores como el diario El Mercurio le llevan a sus primeros trabajos de estructura; y la observación de la inducción de la comunicación de masas a varios trabajos entre los que destaca, por su extraordinario éxito aún no apagado en América Latina, Para leer al Pato Donald publicado en 1972 junto a Ariel Dorfman. Casi simultáneamente publica Agresión desde el espacio, que surge de la percepción creciente del poder transnacional de la Comunicación en un mundo cada vez más interconectado. Este libro va a marcar una serie de obras de Armand Mattelart, que se prolongan hasta la publicación en 1986 de Penser les médias (La Découverte, 1986), y en las que el estudio económico de la Comunicación -aproximándose al fenómeno de las multinacionales- y el determinismo tecnológico constituyen núcleos fundamentales. La influencia de las nuevas soluciones tecnológicas en el conjunto de las industrias culturales y en la reestructuración global de la sociedad se prolonga hasta América Latina en la encrucijada telemática (1983) escrita junto a Héctor Schmucler, y aflora asimismo en Comunicación y transición al socialismo. El caso Mozambique (1980) como "lecciones del mundo periférico para uso de los países europeos" o Televisión: enjeux sans frontières junto a J.-M.Piemme (en español, La televisión alternativa).
Ya en el temprano Los medios de comunicación de masas. La ideología de la prensa liberal, Armand Mattelart plantea una crítica sistemática a la 'communication research' estadounidense. Sus referentes de las sociedades dependientes y el efecto de la transnacionalización de la cultura abonan ese cuestionamiento y otros posteriores. En Tecnología, cultura y comunicación, junto a Yves Stourdzé, denuncia las enormes carencias de la investigación en Francia acerca de estos campos, y en ¿La cultura contra la democracia? Lo audiovisual en la hora transnacional, escrito con Michèle y Xavier Delcourt, aborda la televisión transnacional que define las líneas claves de la cultura de la época. Sobre este punto había publicado varios trabajos de gran interés en sus primeros libros, como Agresión desde el espacio o Multinacionales y sistemas de comunicación, cuyo capítulo quinto, 'Las series de tele-educación norteamericana: calle de un solo sentido' plantea la presencia de funcionarios del Gobierno y de las multinacionales en los consejos directivos de los que nacen 'Barrio Sésamo' y 'The Electric Company' toda vez que su objetivo, no ocultado, es modificar la educación tradicional, transnacionalizar los valores de la cultura de masas y marcar una forma de consumir el tiempo libre; pero los países dependientes de estas series ahondan con ello en su desventaja con respecto a EEUU al estar financiando sus reformas educativas comprándoles las series de tele-educación.
El punto de inflexión de Pensar sobre los medios le sirve para revisar, finalmente, la investigación teórica en torno a la Comunicación, con sus determinismos, tendencias y modas, contaminaciones y enfrentamientos. Mattelart reivindica la importancia de la reflexión epistemológica frente a los neopositivismos y la seducción tecnológica; y al proponer nuevas formas de investigación y pensamiento, establece la perspectiva para situar las rupturas y continuidades de un tiempo en el que los paradigmas han entrado en crisis y en el que han sufrido profundos cambios las relaciones de la clase intelectual con la producción cultural de masas. Unos años después, en 1996, publica junto a Michèle una Historia de las teorías de la comunicación.
A principio de los noventa, con La Internacional Publicitaria y, más tarde, La Publicidad, plantea el creciente relieve adquirido por una publicidad que ya no se limita al spot sino que se extiende a toda la toma de decisiones al ser un elemento determinante de los sistemas de comunicación, y por tanto en la transnacionalización de éstos. El sector de la Publicidad se convierte en uno de los interlocutores poderosos en el entorno de la Comunicación y de ahí la expansión transfronteriza desde EEUU. Este enfoque se complementará con La mundialización de la comunicación (1996) donde analiza cómo las redes de comunicación están reconfigurando el orden mundial de modo que la globalización -él prefiere el término latino mundialización- está asociada a sus flujos. La internacionalización de raíz decimonónica, sin embargo, ha quedado cada vez más vinculada al plano económico provocando un creciente desfase entre la razón mercantil y las culturas.
Durante el último decenio del siglo XX, Armand Mattelart publica una trilogía de amplia perspectiva, extraordinario alcance enciclopédico y una desacostumbrada profundidad intelectual -La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias (1993), La Invención de la Comunicación (1994) e Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global (1999)- en la cual revisa, antes del éxito globalizador del mercado, cómo se han sucedido los proyectos e ideas internacionalistas o mundializadores, desde las comunicaciones, la religión, el imperialismo, el cosmopolitismo, la Sociedad de Naciones o la cultura de masas, sobre todo con las utopías del XVIII y el XIX orientadas a una perfecta comunicación social como imaginario fundamental de los tiempos modernos.
Ya en el presente siglo, aborda una de sus preocupaciones frente al debilitamiento de la reflexión crítica y el progresivo sometimiento de la investigación en comunicación a los intereses industriales. Con Érik Neveu publica Introducción a los estudios culturales (2004). También destaca la profundización del pensamiento del autor en el ámbito de la divversidad cultural, como nueva faceta argumental del pensamiento crítico frente a los procesos de globalización de matriz estandarizadora y exclusivamente mercantilista, como se advierte en Diversidad cultural y mundialización (2006). Su última obra, aparecida en septiembre de 2007, La globalisation de la surveillance. Aux origines de l'ordre securitaire (Paris, La découverte).
Su obra ha sido traducida a numerosas lenguas, entre ellas la española y la portuguesa.