Primera
edición de Les cadres sociaux de la mémoire
(1925).
Maurice
Halbwachs (1877-1945)
PERFIL
BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO
Nacido en Reims, Francia, estudió
filosofía en la École Normale Supérieure
deParis, donde fue discípulo de Bergson,
que marcó la orientación de su pensamiento.
Se doctoró en ciencias políticas y económicas
(1909) y en letras (1912). Inició su actividad
docente como profesor de filosofía en diversos
institutos y amplió estudios en la universidad
alemana de Gotinga. De ideología socialista, estudió
a Marx en Alemania. A través de Durhkeim
se profundiza en el conocimiento de la sociología,
que ejercerá como docente en las universidades
de Estrasburgo (1919-35), Chicago (1930) y Sorbona de
París (1935, donde trabajó con Marcel
Mauss. Presidente del Institut Français de
Sociologie (1938). Director de Annales de Sociologie
(1934-1942), revista académica fundada por Durhkein.
Poco después de obtener una cátedra de psicología
social en el Collège de France (1944), fue detenido
y deportado por las tropas alemanas de ocupación
y asesinado, meses más tarde, en el campo de concentración
de Buchenwald.
Entre sus obras: La classe ouvrière et les
niveaux de vie, Paris, 1913; Les cadres sociaux
de la mémoire, Paris, 1925; L'évolution
des besoins dans les classes ouvrières, Paris,
1933; La morphologie sociale, Paris, 1938; Sociologie
économique et démographique, París,
1940; La topographie légendaire des évangiles
en terre sainte: étude de mémoire collective,
Paris, 1941. En lengua española: Los marcos
sociales de la memoria, Anthropos, Barcelona, 2004;
La memoria colectiva, PUZ, Zaragoza, 2004. Sobre
el autor, el libro de Annette Becker, Maurice Halbwachs,
un intellectuel en guerres mondiales 1914-1945, Agnès
Viéno, París, 2003.
La obra de Halbwachs destaca por sus aportaciones en el
campo de la psicología social, especialmente en
la formulación de una teoría acerca de la
'memoria colectiva', que establece un vínculo psico-sociológico
entre el presente y su pasado. Su obra ejerce una notable
influencia en los autores que con posterioridad han abordado
las formas constructivas de la memoria colectiva y sobre
los planteamientos más recientes que reivindican
el 'derecho a la memoria'.
Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación.
Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad