Antropólogo norteamericano.
Doctor en antropología biológica por la Universidad
de Harvard (1984). Comenzó su actividad docente en
Harvard (1984-92). En 1992 se trasladó a la Universidad
de Boston y, más tarde a la de California en Berkeley,
donde es profesor de antropología biológica y neurociencia.
A partir de su libro The Symbolic Species: The
Coevolution of language and the brain (1997),
su trabajo académico alcanza una difusión notable y
está considerado una obra fundacional de la neurociencia
cognitiva evolutiva.
Desde la biología evolutiva y la
neurociencia, concibe la evolución del ser humano
como un proceso complejo con diferentes facetas
que van desde el desarrollo embrionario, el procesamiento
neuronal de las señales, el cambio en el lenguaje
y la socialización, la interacción. Estudia
en términos
de neurobiología los procesos de la comunicación
humana (biosemiótica), especialmente a partir
de la evolución del lenguaje, y establece diferencias
con el comportamiento de los cerebros de los primates
a través de mecanismos celular-moleculares.
La evolución
biológica se refuerza en el ser humano -la co-evolución
del lenguaje en el cerebro- por las extensiones creativas
de la cultura y la tecnología,
como hecho diferencial con otras especies. Los
planteamientos de Deacon buscan una conciliación
entre la gramática universal de Noam Chomsky
y las teorías darwinianas de la evolución.
En lengua española
se ha editado Lingua
ex machina,
con
Derek Bickerton y William H. Calvin (Barcelona, Gedisa,
2001).
Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación.
Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad