Traslation - Traduction - Tradução
 Enlace a la fuente de donde se ha tomado la imagen, para exclusivo uso ACADÉMICO. Cuando es conocido, se hace referencia expresa al autor. Se cree que esta imagen es de dominio ACADÉMICO. No obstante, si usted posee los derechos de la misma, por favor pngase en contacto con nosotros para acreditarla o retirarla de nuestra pgina. 
 Source of where the image has been taken, for exclusive academic use. When it is known, expressed reference to the author is made. This image is believed to be academic domain. However, if you have the rights of the image, please contact with us and the image will be either accredited or withdrawn.
 

André Bazin (1918-1958)

PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO

Nacido en Angers, Francia, estudia magisterio. Pronto se convertirá en un activista cultural, fundando cine-clubes y estructuras destinadas a la educación popular. Explicando a los públicos menos ilustrados el sentido del cine de calidad, entiende que se le alfabetiza en el arte narrativo y se le libera del cine comercial más vulgar. Ejerce como crítico cinematográfico en Esprit, L’Écran français, Le Parisien libéré, L'Observateur, France-Observateur y Radio-Cinéma-Télévision. En 1951, funda Les cahiers du cinéma junto con Jacques Doniol-Valcroze, y se convierte en un impulsor del cine francés de posguerra, al tiempo que promueve la carrera de François Truffaut, si bien su muerte prematura, a los 40 años, no le permitirá ver los frutos de Nouvelle Vage. Está considerado como la figura más relevante del siglo XX en el análisis del lenguaje cinematográfico, siendo su obra central, traducida a las principales lenguas, los cuatro volúmenes de Qu'est-ce que le cinéma?
Bazin introduce nuevas formas de ver el cine, no sólo por la profundidad de su análisis en el plano puramente formal de las técnicas narrativas del film, sino por los sugerentes acercamientos a la filosofía, la literatura, la psicología, la sociología. Puerta abiertas que servirían para el inicio de estudios pluridisciplinares acerca de los discursos del cine y de otras formas de expresión audiovisual.
Han sido editados en lengua española: Qué es el cine?, Rialp, Madrid, 1966;Jean Renoir, Artiach, Madrid, 1973 (Paidós, Barcelona, 1999); Charlie Chaplin, Fernando Torres, Valencia, 1975 (Paidós, Barcelona, 2002); El cine de la crueldad: Eric von Stroheim, Preston Sturges, Alfred Hitchcock, Carl Th. Dreyer, Luis Buñuel, Akira Kurosawa, Ediciones Mensajero, Bilbao, 1977; Buñuel, Dreyer, Welles, Fundamentos, Madrid, 1991; Chris Marker: retorno a la inmemoria del cineasta (con otros), Eds. de la Mirada, Barcelona, 1999; Orson Welles, Paidòs, Barcelona, 2002. En lengua portuguesa, entre otros: O que é o cinema?, Horizonte, São Paulo, Lisboa, 1992. O Cinema. Ensaios, Bertrand, São Paulo, 1990.

Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación. Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
 
LISTA ALFABÉTICA DE AUTORES
RECURSOS EN LA RED

Biografías
[1]
[2] [3] [4] [5] [6] en inglés
[7]
en francés.

Página homenaje a Bazin Texto en inglés.
André Bazin Revisited por Donato Totaro Texto en inglés.
Parte 1: Film Style Theory in its Historical Context.
Parte 2: Style as a Philosophical Idea.
The Innovators 1950-60: Divining the real Texto en inglés.
Bazin at Last; or, The Style Is the Man Himself por Dan Friedman
Pursuing the virtual reality of Bazin's mythic "Total Cinema": Omnimax, Showscan, and Steadicam and the simulation of visual reality por Gregory Gutenko Texto en inglés.
Realismo e Neo-Realismo em André Bazin por Luiz Rezende Filho.
Apología de Bazin. Cine, realidad y discurso por Hugo Salas.
The Religious Affiliation of Film Critic Andre Bazin Texto en inglés.
André Bazin und die Freiheit der Rezeption (en alemán).
TEXTOS
Le Cinéma de l’Occupation et de la Résistance, “De l’art de ne pas voir les films” (en francés).
The Life and Death of Superimposition (1946).
Will CinemaScope Save the Film Industry? (1953).
 
GOOGLE ACADÉMICO (búsqueda autor)


Descarga gratuita de Real Player, para la visión de imágenes con este reproductor. Descarga gratuita de Acrobar Reader, para la lectura de documentos en formato PDF. Descarga gratuita de Media Player, para la visión de imágenes con este reproductor. Descarga gratuita de Real Player, para la visión de imágenes con este reproductor.