Nacido en Angers, Francia, estudia magisterio.
Pronto se convertirá en un activista cultural, fundando
cine-clubes y estructuras destinadas a la educación
popular. Explicando a los públicos menos ilustrados
el sentido del cine de calidad, entiende que se le alfabetiza
en el arte narrativo y se le libera del cine comercial más
vulgar. Ejerce como crítico cinematográfico
en Esprit, L’Écran français,
Le Parisien libéré, L'Observateur,
France-Observateur y Radio-Cinéma-Télévision.
En 1951, funda Les cahiers du cinéma junto
con Jacques Doniol-Valcroze, y se convierte en un impulsor
del cine francés de posguerra, al tiempo que promueve
la carrera de François Truffaut, si bien su muerte
prematura, a los 40 años, no le permitirá
ver los frutos de Nouvelle Vage. Está considerado
como la figura más relevante del siglo XX en el análisis
del lenguaje cinematográfico, siendo su obra central,
traducida a las principales lenguas, los cuatro volúmenes
de Qu'est-ce que le cinéma?
Bazin introduce nuevas formas de ver el cine, no sólo
por la profundidad de su análisis en el plano puramente
formal de las técnicas narrativas del film, sino
por los sugerentes acercamientos a la filosofía,
la literatura, la psicología, la sociología.
Puerta abiertas que servirían para el inicio de estudios
pluridisciplinares acerca de los discursos del cine y de
otras formas de expresión audiovisual.
Han sido editados en lengua española: Qué
es el cine?, Rialp, Madrid, 1966;Jean Renoir,
Artiach, Madrid, 1973 (Paidós, Barcelona, 1999);
Charlie Chaplin, Fernando Torres, Valencia, 1975
(Paidós, Barcelona, 2002); El cine de la crueldad:
Eric von Stroheim, Preston Sturges, Alfred Hitchcock, Carl
Th. Dreyer, Luis Buñuel, Akira Kurosawa, Ediciones
Mensajero, Bilbao, 1977; Buñuel, Dreyer, Welles,
Fundamentos, Madrid, 1991; Chris Marker: retorno a la
inmemoria del cineasta (con otros), Eds. de la Mirada,
Barcelona, 1999; Orson Welles, Paidòs, Barcelona,
2002. En lengua portuguesa, entre otros: O que é
o cinema?, Horizonte, São Paulo, Lisboa, 1992.
O Cinema. Ensaios, Bertrand, São Paulo,
1990.
Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación.
Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad