Doctor en Letras y diplomado por el Instituto
de Estudios Políticos de París, fue profesor
de filosofía de enseñanza media (1963-65)
y ayudante de Universidad en Argelia (1965-67). De regreso
en Francia, fue ayudante de Raymond Aron en La Sorbona.
En 1972, dictó el primer curso sobre los medios y
la comunicación en la Facultad de Derecho. Entre
1976 y 1986, dirigió el Institut Français
de Presse (IFP). Vicerrector de las Universidad de París
entre 1986 y 1989, año en el que fue designado miembro
del Consejo Superior del Audiovisual (CSA), puesto que ocupa
hasta 1993. Director de Información y Nuevas Tecnologías
del Ministerio de Educación Nacional (1993-95). Profesor
invitado de la Universidad de Stanford (Carolina, USA).
Entre sus obras más recientes: Les Médias,
Flammarion, París, 2000; Le Dictionnaire du Web
(con Laurent Cohen-Tanugi), Dalloz, París, 2001;
Médias et Sociétés, 10ª
ed., Montchrestien, París, 2001.
PENSAMIENTO
Y EXPRESIÓN CIENTÍFICA
Su obra central es Medios y sociedad,
una descripción del sistema de medios, en la que
hace un análisis del conjunto de soluciones de representación
de la realidad, así como de las extensiones que sirven
de soporte a los productos de las industrias culturales.
Para Balle hay algo más que 'medios' en los fenómenos
de comunicación de masas, ya que éstos también
son percibidos también como un fin. Francis Balle
no participa plenamente de quienes piensan que la Comunicación
es una ciencia, sino que también es arte y técnica.
En su recorrido histórico por los medios, establece
las relaciones de dependencia entre medios y mercado y también
los problemas de las libertades, las relaciones de poder,
los efectos sociales.
Su actividad profesional le presenta como un observador
privilegiado de los medios y su evolución. Primero,
director del Instituto Francés de la Prensa; más
tarde, como miembro del Consejo Superior del Audiovisual
y, por último, como responsable de nuevos medios
en el Ministerio de Educación.
Ball observa internet no como un medio, sino como una red.
"El medio -señala- es la world wide web".
Internet aparece no sólo como una vía para
la migración de los medios tradicionales hacia nuevas
soluciones, sino también como una herramienta compleja
con otras utilidades, como las del campo formativo, ya que,
según señala, permiten superar la tradicional
oposición entre lo escrito y lo audiovisual y abren
la vía a la individualización del aprendizaje.
Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación.
Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad