Nacido en Montezuma, Indiana, Estados Unidos,
en 1897. Estudió psicología en Harvard. En 1919, viaja a Estambul (Turquía),
donde enseña inglés y psicología. Se doctoró
en Harvard (1922), bajo la dirección de William McDougall,
con la tesis ‘Un estudio experimental de los rasgos de
personalidad’, que sería la base de sus futuros
desarrollos teóricos en los campos de la psicología
social y de la personalidad o en lo que el propio autor definiría
como la 'psicología humanista'. A los 22 años
viajó a Viena, donde conoció a Freud. Becado en
Europa, se acercó en Alemania al movimiento de la Gestalt,
a través de Max Wertheimer y Wolfgang Köhler; en Berlín
conoció a William Stern; luego
viajó al Reino Unido, con una estancia en la Universidad
de Cambridge.
Comenzó su carrera docente en Harvard, luego en el Dartmouth
College y, en 1930, regresó definitivamente a Harvard,
donde años más tarde fundó el Departamento
de Relaciones Sociales. Durante la Segunda Guerra Mundial perteneció
al Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos.
Doctor ‘honoris causa’ por las universidades de
Boston, Ohio, Durham (Reino Unido) y el Colby College. Fue presidente
de la American Psychological Association (1939-1940) y, más
tarde, de la Society for the Psychological Study of Social Issues.
Falleció en 1967.
Entre sus obras más importantes: Pattern and Growth
in Personality (1965) y The Person in Psychology (1968), si bien, desde el punto de vista de la comunicación
merece destacar The Nature of Prejudice (1954) y, de
manera especial, la obra publicada en 1947 con Leo Postman The
Psychology of Rumor. De esta última obra existe
una versión en lengua española: Psicología
del Rumor, Ed. Psique, Buenos Aires, 1953. También, La naturaleza del prejuicio, Eudeba, Buenos Aires,
1962, y La personalidad, su configuración y desarrollo,
Herder, Barcelona, 1986. |
Allport estudia la personalidad
como una construcción dinámica, psicofísica,
con autonomía funcional, determinante y con perfiles
de exclusividad individual. Sus estudios morfogénicos
le permiten acercarse a la dimensión de un individuo
concreto, al ‘proprium’, conocer sus rasgos. describirlos
y clasificarlos, de modo que pueden ser contrastados con los
de otras disecciones personales.
El carácter individualizado de la personalidad remite
a las teorías de la recepción definidas por
la singularidad de la percepción y la disposición
receptiva. Pero también, en virtud del carácter
dinámico de la personalidad, sujeta a los cambios que
se producen en su entorno, Allport advierte que la propia
personalidad puede verse modificada por la acción de
los medios.
En el libro The Psychology of Rumor (1947), escrito
con Leo Postman*, y también en diversos trabajos publicados
ya años antes por ambos autores, se hace un planteamiento
acerca de los procesos y efectos del rumor, lo que le convierte
en referencia obligada en los abundantes estudios posteriores.

El rumor, que nace en contextos inciertos y ambiguos, aparece
como una propuesta de realidad en vías de confirmación.
La intensidad del rumor, su alcance y duración (R)
es igual a la importancia de la información que contiene
para la audiencia (i), multiplicada por el factor de ambigüedad
o ausencia de información mediada (a). El rumor circula
cuado su contenido es de interés y falta de evidencias
o de información convencional. El valor R aumenta en
períodos de guerra, donde la tensión emocional
del receptor es mayor y la ambigüedad informativa crece.
A partir de esta formulación describen soluciones de
inversión del proceso -el control y la anulación
de los rumores-, que son propias de las preocupaciones surgidas
en torno a las investigaciones sobre la propaganda durante
la Segunda Guerra Mundial, que llevan a Allport y Postman
a formular un Rumor Control Center (RCC). Haciendo descender
uno de los dos factores -la importancia de la información
o la ambigüedad-, el índice de intensidad del
rumor tambiéb desciende y desaparece por completo cuando
se anula el interés o se despeja la ambigüedad.
____
* Leo Postman (1918-), coautor
de La psicología del rumor con Gordon W. Allport.
Postman, cuya obra más significativa se centró
en la enseñanza verbal, trabajó bajo la dirección
de Allport durante la Segunda Guerra Mundial en el estudio teórico-empírico
del rumor. Su actividad académica más significativa
estuvo en Berkeley, donde destacó en campo de la psicología
cognitiva (enseñana y aprendizaje verbales), así
como sobre la percepción y los mecanismos de la memoria.
Algunos de sus trabajos los realizó cerca de Jerome
S. Bruner.
|