PARAGUAY [informe 2008]

   
     
 

Todas las instituciones que monitorean la situación de la libertad de prensa en Paraguay coinciden en señalar que la llegada al poder de Fernando Lugo ha abierto buenas perspectivas para los periodistas. Su discurso sobre la autorregulación de los medios y su interés en legalizar las emisoras comunitarias ha sido bien recibido por el periodismo paraguayo.

Después de más de seis décadas en el poder, el Partido Colorado fue desplazado del gobierno por una alianza de partidos políticos y movimientos sociales. Nicanor Duarte Frutos cedió el testigo a Fernando Lugo.  Para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), los últimos años de Duarte habían supuesto un desgaste de la relación de la prensa con el gobierno. Tanto es así que afirma que se desarrolló una campaña “e insultos y desprestigio contra diarios, canales de televisión y radioemisoras con adjetivos como “mediocre”, “totalitaria”, “venal”, “delirante”, “inescrupulosa”.
La llegada de Lugo ha sido aplaudida por todas las instituciones, al menos, porque consideraban necesario un relevo ideológico en el poder. Tanto es así, que CPJ no recoge ninguna noticia sobre Paraguay en 2008 y que, para todas las demás, el país mejora en sus puntuaciones.
RSF se felicita de que, tras acceder al poder el partido de Lugo, el 19 de enero de 2009, se creó la agencia informativa gubernamental (IP Paraguay). El desarrollo de la prensa pública figura entre las prioridades del gobierno, en particular en el sector audiovisual que, hasta ahora, era totalmente privado. La Asociación Mundial de Radios Comunitarias se mostró satisfecha con que, antes de ser investido como presidente, Lugo asegurase que promovería el reconocimiento sin discriminación de emisoras comunitarias y asegura que medios "estatales" serán transformados en medios "públicos".

 

AMARC explica que Paraguay es uno de los países de América Latina donde se restringe el derecho a la libertad de expresión de los medios comunitarios al imponer limitaciones arbitrarias de potencia, sólo habilitar el acceso a frecuencias de FM e impedir el acceso a fuentes de financiamiento que permitan su existencia y desarrollo: “Estos obstáculos, además de la existencia de procedimientos discrecionales en el otorgamiento de las concesiones, explica la razón por la cual muchas de las 92 emisoras "comunitarias" autorizadas no lo sean y que centenares de emisoras se encuentren en situación irregular, cuya gran mayoría tampoco son comunitarias sino medios al servicio de políticos, sectores evangélicos e incluso empresarios con fines lucrativos.”
El 15 de agosto de 2008, el nuevo Jefe del Estado hizo saber que no pensaba promulgar ninguna ley para limitar el trabajo de los periodistas, sino que manifestó su deseo de que los propios medios de comunicación se doten de un código deontológico.
No se debe olvidar que los mayores riesgos para los periodistas paraguayos se viven en la frontera con Argentina y, sobre todo, con Brasil. Los medios locales se encuentran entre los más expuestos a la fuerte inseguridad en algunas regiones, sobre todo en la zona fronteriza con Brasil donde los narcotraficantes causan estragos.

 

 




 
 
Año
Muertos según IPI *
Muertos según IFJ**
Ranking RSF***
Puntuación RSF
Clasificación FH****
Puntuación FH

1994

 

 

 

 

Parcialmente libre

41

1995

 

 

 

 

Parcialmente libre

56

1996

 

 

 

 

Parcialmente libre

52

1997

0

 

 

 

Parcialmente libre

52

1998

0

 

 

 

Parcialmente libre

52

1999

0

 

 

 

Parcialmente libre

47

2000

0

1

 

 

Parcialmente libre

51

2001

1

1

 

 

Parcialmente libre

51

2002

0

0

32

8,5

Parcialmente libre

51

2003

0

0

40

7,17

Parcialmente libre

55

2004

0

0

46

10,5

Parcialmente libre

54

2005

0

0

69

15,5

Parcialmente libre

56

2006

0

0

82

18,25

Parcialmente libre

57

2007

1

1

90

26,1

Parcialmente libre

60

2008

0

0

91

20,5

Parcialmente libre

60