| ABAD GÓMEZ, HÉCTOR  | 1987 | Medio de comunicación: EL    MUNDOFue asesinado el 25 de agosto en Medellín, Antioquia, después de que su    nombre apareciera en las listas de los escuadrones de la muerte    paramilitares. Era un activista de los Derechos Humanos.
 | 
        
          | ABAD LÓPEZ, ALFREDO | 2000 | Medio de comunicación: LA    VOZ DE LA SELVA-CARACOLAsesinado por disparos a quemarropa el 13 de diciembre en Florencia, Caquetá.    De 36 años, era director de Voz de la Selva, afiliada a la red radiofónica    nacional Caracol, enseñaba periodismo en la Universidad de Florencia y era    presidente de la asociación de periodistas de Caquetá. Había investigado el    brutal asesinato de un colega periodista.
 | 
        
          | ACERO CADENA, ERNESTO  | 1995 | Medio de comunicación: EL    INFORMADOR SOCIOECONÓMICOVeterano reportero recibió tres disparos de un asaltante no identificado en    Armenia, Quindío. A lo largo de sus 10 años de carrera como periodista había    sido reconocido por su beligerancia contra la corrupción.
 | 
        
          | ACOSTA, VÍCTOR OMAR  | 2002 | Medio de comunicación:    PREGÓN DEL PACÍFICOPeriodista muerto en Yumbo (Colombia) el 11 de mayo. En el pasado había    denunciado actos de corrupción local y se había retirado de la actividad    profesional en 2000.
 | 
        
          | ACOSTA ARIAS, ÓSCAR | 2005 | Medio de comunicación: EL SABANATEÑOPeriodista y líder ciudadano, director del periódico independiente de    Sabaneta, en Antioquia, asesinado el 22 de abril.
 | 
        
          | AGUDELO AGUIRRE, GUILLERMO LEÓN | 2000 | Medio de comunicación:    radio LA VOZ DE LA SELVA-CARACOLPeriodista de la emisora en Florencia, Caquetá. Torturado y degollado el 30    de noviembre.
 | 
        
          | AGUILAR, JOSÉ EVERARDO  | 2009 | Medio de comunicación:    RADIO SUPER y BOLÍVAR ESTÉREO Locutor de 72 años asesinado en El Bordo, Cauca, de ocho disparos el 24 de    abril. Muy popular por su integridad, había recibido numerosas amenazas de    muerte.
 | 
        
          | AHUMADA, FREDDY ELLES  | 1997 | Medio de comunicación:    RADIO GALEÓNPeriodista y copropietario de la emisora independiente, asesinado por    paramilitares en Santa María, departamento de Magdalena el 21 de junio, por    sus críticas a las extorsiones. En 1991, fue asesinado el padre de la    víctima, Rodrigo Ahumada Barros, creador de Radio Galeón, y, en 2000, el    periodista de la emisora Gustavo Rafael Ruiz Cantillo.
 | 
        
          | AHUMADA BADO, RODRIGO  | 1991 | Medio de comunicación:    RADIO GALEÓNMurió el 8 de octubre en un hospital de Bogotá después de que unos pistoleros    abrieran fuego contra él el 26 de septiembre en Santa Marta, Magdalena. Había    hecho campaña para el Congreso. Director de la emisora, cuyas antenas habían    sido destruidas con dinamita.
 | 
        
          | AHUMADA LOMANTO, RODRIGO ALFONSO  | 2002 | Medio de comunicación:    RADIO GALEÓNPeriodista de Radio Galeón, asesinado en Santa María, departamento de    Magdalena el 21 de junio. Se da la circunstancia de que en 1991 fue asesinado    el padre de la víctima, Rodrigo Ahumada Bado, creador de Radio Galeón, y en    2000 el periodista de la emisora Gustavo Rafael Ruiz Cantillo.
 | 
        
          | ALFONSO PARADA, LUIS EDUARDO  | 2003 | Medio de comunicación: EL    TIEMPO y RADIO MERIDIANO 70Periodista de 33 años, corresponsal de El Tiempo y Radio    Meridiano 70 en Arauca. Se había destacado en sus denuncias contra la corrupción    en la zona y había recibido amenazas de muerte.
 | 
        
          | ALVARADO, ELSA  | 1997 | Periodista perteneciente    al CINEP, un centro de investigaciones sociales, comprometido con los pobres    y que busca soluciones a la violencia y trabajaba en proyectos de democratización    de la información, audiencias e infancia y medios. Su último artículo,    titulado ‘La paz en la espiral del silencio’, analizó la construcción moral    de la sociedad. Asesinada el 19 de mayo. | 
        
          | ALONSO ESCOBAR, ÁLVARO | 2001 | Medio de comunicación: LA REGIÓNPropietario del semanario 'La Región', de 49 años, asesinado el 23 de    diciembre en Fundación, Magdalena, a manos de los paramilitares.
 | 
        
          | ANAYA BARRETO, NELSON  | 1983 | Medio de comunicación: EL    COLOMBIANO y EL ESPECTADORFue asesinado por unos pistoleros no identificados el 26 de septiembre en    Medellín, Antioquia. Había escrito artículos en los que vinculaba a    funcionarios, políticos y policías los negocios de la droga.
 | 
        
          | ARIAS HENAO, ARQUÍMEDES  | 2001 | Medio de comunicación:    FRESNO FMDirector y periodista de la emisora Fresno FM Estéreo de Fresno, en Tolima,    asesinado el 4 de julio. Arias fue pionero en las actividades locales de la    radio comunitaria y animador cultural.
 | 
        
          | ARISTIZÁBAL GALEANO, DIDIER  | 1998 | Periodista radial de 34    años y jefe de prensa de la Universidad Santiago de Cali, de la que también    era profesor. Había sido director de noticias de RCN en Villavicencio y    reportero en Toledar. Asesinado por sicarios el 2 de marzo. Su muerte    movilizó a los estudiantes de periodismo y a las asociaciones profesionales    al grito de "No maten a más periodistas". | 
        
          | ARIZA OLARTE, GILDARDO  | 1995 | Medio de comunicación:    ONDAS DEL CARAREPeriodista radial de Vélez, Santander, asesinado el 19 de abril. Había    denunciado los atropellos de las FARC con los campesinos de la región.
 | 
        
          | ARIZA VILLAMIL, RAMIRO | 1983 | Medio de comunicación: EL    CALEÑOFue ametrallado el 16 de agosto en Buenaventura, Valle del Cauda, después de    haber escrito artículos en los que acusaba a una banda de funcionarios de    traficar con drogas.
 | 
        
          | ARREDONDO ACEVEDO, JOSÉ ELADIO  | 1990 | Medio de comunicación:    FREELANCEMurió de un disparo en frente de su casa en Armenia el 3 de febrero. Fundador    del Círculo de Periodistas de Armenia. De 67 años de edad que se había    retirado del periodismo diario 15 años antes, aunque continuaba escribiendo    regularmente para periódicos de Medellín.
 | 
        
          | ARROYAVE, JAVIER DARÍO | 2007 | Medio de comunicación:    CARACOL RADIO Director del noticiero Ondas del Valle, emisora afiliada a Caracol Radio y    colaborador de El Tiempo. Asesinado en Cartago, Valle del    Cauca, el 4 de septiembre.
 | 
        
          | AYALA CÁRDENAS, MARCO ANTONIO  | 2002 | Medio de comunicación: EL    CALEÑOPeriodista gráfico asesinado el 23 de enero en la entrada del periódico por    los ocupantes de una motocicleta. Se acababa de incorporar a la sección de    asuntos judiciales.
 | 
        
          | BAHAMÓN MOLINA, FERNANDO  | 1987 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADOR y RCNEl 16 de julio fue abatido a tiros en Florencia, Caquetá, desde un vehículo    en marcha. Era miembro del gobierno local y líder del Partido de la Unión    Patriótica. Fue asesinado por dos hombres desde una motocicleta.
 | 
        
          | BAQUERO SARMIENTO, DANILO ALFONSO | 1993 | Medio de comunicación: EMISORA BOLIVARIANSecuestrado por la guerrilla del ELN, fue asesinado el 26 de diciembre en    Tame, Arauca. Había recibido amenazas.
 | 
        
          | BATALLA, LIDESRENATO  | 1984 | Medio de comunicación: EL    PUEBLO y LA BATALLAEl 7 de septiembre fue tiroteado en Buenaventura, Valle del Cauca. Había    realizado reportajes sobre la corrupción local vinculada al tráfico de    cocaína. También dirigía el semanario La Batalla.
 | 
        
          | BEDOYA BORRERO, GERARDO  | 1997 | Medio de comunicación: EL    PAÍSAsesinado de seis disparos el 20 de marzo en Cali, Valle del Cauca. Director    del diario, era un conocido por su lucha contra los cárteles de droga. Dos    días antes de su muerte, este periodista de 55 años y antiguo congresista    escribió una columna en la que apoyaba la intervención de EE.UU. en la lucha    contra el tráfico de drogas en Colombia: "Prefiero la interferencia de    los gringos en los asuntos internos de nuestro país a la de los cárteles de    droga".
 | 
        
          | BEDOYA SARRÍA, FLAVIO IVÁN ['TOVAR'] | 2001 | Medio de comunicación: VOZ PROLETARIADe 54 años, corresponsal del semanario Voz Proletaria en    Tumaco, Nariño, y colaborador de El Faro. Asesinado el 27 de abril, después    de entrevistar a un comandante de las FARC.
 | 
        
          | BENAVIDES ARÉVALO, JUAN CARLOS  | 2003 | Medio de comunicación:    MANANTIAL ESTÉREODe 29 años, dirigía el programa 'Panorama Informativo' y fue asesinado por    una descarga de ametralladora de las FARC en La Joya, Putumayu, el 22 de    agosto.
 | 
        
          | BENDECK OLIVELLA, WILLIAM  | 1989 | Medio de comunicación: LA    VOZ DE MONTERÍADirector de la estación de radio, fue asesinado el 13 de octubre por dos    pistoleros le dispararon varias veces en Montería, Córdoba. Muy crítico con    los traficantes de droga y grupos guerrilleros, denunció crímenes.
 | 
        
          | BRAVO VEGA, GUILLERMO  | 2003 | Medio de comunicación:    CANAL 2 De 65 años, productor y presentador del espacio financiero "Hechos y    Cifras" en la emisora de televisión local Canal 2, fue asesinado en su    domicilio en la ciudad de Neiva, Huila. Había recibido amenazas por su    trabajo de investigación.
 | 
        
          | BRUNO, FEDERICO JOSÉ  | 1998 | Fotoperiodista 'freelance'    argentino abatido por el Ejército Colombiano mientras realizaba su trabajo de    reportero gráfico en la selva, en la región de Bucaramanga, Santander, junto    a las fuerzas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el 4 de septiembre.    Tenía 27 años. | 
        
          | BURBANO MÚÑOZ, MIGUEL | 1991 | Medio de comunicación: RADIO CARACOLMuerto el 15 de enero en Bolívar, Cauca, por guerrilleros en un acto público.
 | 
        
          | CAICEDO, YONNI STEVEN | 2014 | Medio de comunicación: TV    NOTICIAS y MÁS NOTICIASAsesinado el 19 de febrero por la organización criminal los Urabeños en    Caldas, Buenaventura, Valle del Cauca. Había abandonado por amenazas de    muerte la profesión siete meses antes. [Rsf] [Unesco] [Ipi]
 | 
        
          | CAMACHO PRADA, LUIS ROBERTO  | 1986 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADOR y ECOS DEL AMAZONASAmenazado de muerte, fue tiroteado por unos pistoleros no identificados el 16    julio en Leticia, Amazonas. Era corresponsal de su periódico y había escrito    sobre la hegemonía de una organización de drogas en aquella ciudad. Murió    junto a dos niños voceadores de prensa.
 | 
        
          | CANO ISAZA, GUILLERMO  | 1986 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADOREl 17 de diciembre recibió cinco disparos mientras esperaba en su coche a las    puertas de las oficinas del periódico que dirigía. Se identificó al    pistolero, que escapó en una motocicleta, como uno de los secuaces del capo    de la droga Escobar. Cano era una de las personas más influyentes en su    ciudad y había informado ampliamente sobre el aumento del tráfico de drogas.    Tenía 62 años. Da nombre al Premio Mundial de Libertad de Prensa instituido    por UNESCO.
 | 
        
          | CÁRDENAS AGUDELO, ARGEMIRO | 2012 | Medio de comunicación:    METRO RADIOPeriodista y director de la emisora local de Dosquebradas, departamento de    Risaralda, fue asesinado el 15 de marzo por cuatro disparos de arma de fuego    en una falsa cita de trabajo.
 | 
        
          | CARO MONTOYA, JUAN GABRIEL  | 1989 | Medio de comunicación:    AGENCIA SLIDE e IL SECOLODe 36 años, corresponsal de la agencia y del diario italiano, asesinado en    Medellín, Atioquia, el 17 de junio, cuando se disponía a escribir un libro    sobre la situación en Colombia.
 | 
        
          | CARRILLO, RUBÉN DARÍO  | 1990 | Medio de comunicación:    RADIO CARACOL y EL ESPECTADORFue asesinado el 19 de abril en Medellín, Antioquia, dos meses después de    recibir amenazas de muerte. Investigaba el tráfico de drogas y a los    paramilitares.
 | 
        
          | CARVAJAL CARVAJAL, NELSON  | 1998 | Medio de comunicación:    RADIO SUR-RCNEl 16 de abril recibió 10 disparos en Pitalito, Huila. Estaba investigando la    corrupción en el gobierno local y había recibido amenazas.
 | 
        
          | CASTILLA OSPINA, CLODOMIRO SEGUNDO | 2010 | Medio de comunicación: LA    VOZ DE MONTERÍAAsesinado de ocho disparos en su domicilio el 19 de marzo, en Montería    (Córdoba). Conocido por sus repetidas denuncias sobre la corrupción y los    vínculos de políticos de Córdoba con grupos paramilitares. Había recibido    amenazas de muerte.
 | 
        
          | CASTILLO MONTERROSA, CARLOS ERNESTO | 1979 | Medio de comunicación: Radio revista OLÍMPICAAsesinado el 30 de junio cuando tomó partido en la confrontación entre los    nacientes productores de marihuana en Barranquilla, Atlántico.
 | 
        
          | CASTRO MENCO, FRANCISCO  | 1997 | Medio de comunicación:    RADIO MAJAGUALAsesinado el 8 de noviembre en Majagual, Sucre, era presidente de una    fundación cultural local y solía enfrentarse a la violencia regional en su    programa de debate diario. Los periodistas locales supusieron que Castro, de    36 años, fue asesinado después de hacer un llamamiento para que finalizara la    lucha entre las guerrillas y las fuerzas paramilitares.
 | 
        
          | CEPEDA VARGAS, MANUEL  | 1994 | Medio de comunicación:    SEMANARIO VOZHabía sido director del periódico semanal Voz [antes Voz Proletaria]    de Bogotá y miembro de la dirección del PCP, denunció el genocidio político    contra los comunistas. Asesinado el 9 de agosto en Bogotá por paramilitares    en complicidad con el Estado. El Estado reconoció ante la Comisión    Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por la violación del    artículo 13 de la Convención Americana en perjuicio de la víctima,    exclusivamente en su carácter de periodista mas no como líder político.
 | 
        
          | CERVANTES MARTÍNEZ, LUIS CARLOS | 2014 | Medio de comunicación:    MORENA FMAsesinado el 12 de agosto en el municipio de Tarazá, en Antioquia, por    sicarios del narcotráfico del clan Úsuga. Desde 2010 venía recibiendo    amenazas de muerte. A finales del 2013, Cervantes aseguró que, después de la    explosión de una granada a pocos metros de la emisora, había decidido empezar    a programar canciones a cambio de noticias.
 | 
        
          | CHAPARRO, JULIO DANIEL  | 1991 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADOREl 24 de abril unos pistoleros no identificados le dispararon a él y a otros    dos periodistas en Segovia, Antioquia. Escribía el quinto de una serie de    reportajes sobre lugares en los que se habían producido masacres.
 | 
        
          | COLINA PÉREZ, ZULLY ESTHER | 2003 | Medio de comunicación: RADIO TODELARPeriodista en diversas emisoras de radio del Magdalena y dirigente sindical,    asesinada el 12 de noviembre. Dirigía el magazín informativo 'Entérese' en    Radio Todelar.
 | 
        
          | COLMENARES BAPTISTA, JOSÉ EUSTORGIO  | 1993 | Medio de comunicación: LA    OPINIÓNDe 71 años, fundador y director del periódico, fue tiroteado el 12 de marzo    en su casa de Cúcuta, Norte de Santander. Las guerrillas del Ejército de    Liberación Nacional asumieron la responsabilidad del crimen, que ocurrió tras    la aparición de un editorial que condenaba el secuestro y el terrorismo. Se    le concedió a título póstumo el Gran Premio de la Asociación de Prensa    Interamericana por la Libertad de Prensa.
 | 
        
          | CORTÉS SOTO, JOSÉ DOMINGO | 1992 | Medio de comunicación: ONDAS URRÁAsesinado por cuatro presuntos guerrilleros el 15 de noviembre en Valencia,    Córdoba.
 | 
        
          | CORTÉS VALDERRAMA, BERNABÉ  | 1998 | Medio de comunicación:    TELEPACÍFICOEl 19 de mayo dos pistoleros le dispararon repetidamente en Cali. Conocido    reportero de 42 años del programa "Noticias CVN", solía informar    acerca del tráfico de drogas y la corrupción. Fue el primer asesinato    cometido contra un periodista en Colombia durante los últimos 25 años    totalmente esclarecido por la justicia, que condenó en 2002 a 40 años de    prisión a Julio Cesar Ospina Chavarro como responsable de la muerte.
 | 
        
          | CORREA RODRÍGUEZ, EDGAR DE JESÚS  | 1994 | Jefe de publicidad de una    empresa de transporte de Urabá y miembro de la Asociación Colombiana de    Periodistas, Medellín, Antioquia. Asesinado el 9 de agosto. | 
        
          | CRUZ DÍAZ, GABRIEL  | 1995 | Medio de comunicación: EL    HERALDOEl 11 de noviembre unos asaltantes no identificados le apuñalaron hasta    causarle la muerte en Chinu, Córdoba. Era corresponsal en Córdoba de su    periódico e historiador, y estaba trabajando en un libro sobre las    actividades de los militares contra de la guerrilla en la región.
 | 
        
          | DE LA ROSA TOSCAZO, NELSON | 1993 | Medio de comunicación: EL UNIVERSALFotoperiodista asesinado supuestamente por publicar imágenes de criminales el    3 de agosto en Cartagena, Bolívar.
 | 
        
          | DEL VALLE, ALBERTO LÁZARO | 2013 | Medio de comunicación: RADIO PLANETAAsesinado a tiros en Cali el 10 de mayo al salir de la emisora.
 | 
        
          | DÍAZ CARDONA, NORVEY  | 1996 | Medio de comunicación:    RADIO COLINAEl 18 de octubre se encontró su cuerpo en Girardot, Cundinamarca, con una    herida de bala en la nuca. Había recibido amenazas de muerte por sus    informaciones y denuncias en la radio, entre ellas una corona mortuoria con    su nombre impreso en letras doradas.
 | 
        
          | DOMÍNGUEZ, CAYETANO  | 1990 | Medio de comunicación:    BARRANCABERMEJA RADIOAsesinado el 2 de febrero en Barrancabermeja, Santander. Había investigado    actividades violentas en la región. La policía culpó a las guerrillas de    izquierdas.
 | 
        
          | DUMMET ACEVEDO, LUIS  | 1984 | Miembro del Círculo de    Periodistas de Sucre, fue asesinado en Sincelejo, Sucre, el 9 de abril,    después de publicar varias denuncias por casos de corrupción. | 
        
          | DUZÁN SÁENZ, SILVIA MARGARITA  | 1990 | Medio de comunicación:    CANAL 4El 26 de febrero ella y tres líderes campesinos de la Asociación de    Trabajadores Campesinos de Carare (ATCC) en Cimitarra, Santander, fueron    tiroteados. Trabajaba como freelance por encargo del Canal 4    en un documental sobre los paramilitares, dueños de la región, financiados    por los traficantes de droga.
 | 
        
          | ECHAVARRÍA BARRIENTOS, RAÚL  | 1986 | Medio de comunicación:    DIARIO DE OCCIDENTEAsesinado el 17 de septiembre en Cali, Valle del Cauca, por disparos hechos    por la espalda. Subdirector del diario de 70 años. Escribía artículos sobre    el tráfico de drogas y pedía la pena de muerte para los autores.
 | 
        
          | ERAZO CARRASQUILLA, FREDY MARIO  | 1992 | Medio de comunicación:    CADENA RADIO SÚPERDe 29 años, comentarista deportivo acribillado con 40 impactos de bala al sur    de Medellín, su cuerpo apareció el 13 de febrero después de haber sido    secuestrado por narcotraficantes.
 | 
        
          | ESPEJO, JOSÉ WENCESLAO  | 1989 | Medio de comunicación: EL    TABLOIDEDirector del diario de Tulúa, Valle del Cauca, fue asesinado el 1 de    diciembre de seis disparos. Había escrito editoriales criticando el crimen    organizado.
 | 
        
          | ESTRADA GUTIÉRREZ, EDUARDO  | 2001 | Medio de comunicación: RED    EMISORAS COMUNITARIASPeriodista y presidente de una organización comunitaria afiliada a la    Asociación Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio, San Pablo,    Bolívar, asesinado el 16 de julio. Defendió la cultura del diálogo y de la    paz.
 | 
        
          | FALLA TAMAYO, ÁLVARO | 1986 | Medio de comunicación: EL CRONISTADirector del medio asesinado el 4 de noviembre en Ibagué, Tolima.
 | 
        
          | GALÁN SARMIENTO, LUIS CARLOS | 1989 | Destacado periodista y político. Asesinado ell 18 de agosto antes de inicra una iontervención en un acto electoral, en el que partcipaba como candidato a la presidencia del país. | 
        
          | GARCÉS ANGULO, HUMBERTO BUENO | 2000 | Medio de comunicación:    PRESENCIA COLOMBIANADe 48 años, muerto el 24 de marzo de cinco impactos de bala en Acopi-Yumbo,    Valle del Cauca.
 | 
        
          | GARCÍA CALDERÓN, ÓSCAR  | 1998 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADORVeterano periodista taurino fue muerto de tres disparos en la cabeza el 22 de    febrero en Bogotá. Investigaba los vínculos entre las corridas de toros y el    tráfico de drogas para la elaboración de un libro.
 | 
        
          | GARZÓN FORERO, JAIME HERNANDO  | 1999 | Medio de comunicación:    RADIONET-CARACOLEl 13 de agosto recibió cinco disparos en la cabeza y en el pecho mientras    conducía hacia la emisora de radio de Bogotá en la que llevaba un programa    matutino. Era especialmente conocido por sus sátiras políticas y había    trabajado tanto en radio como en televisión. Garzón, de 36 años, había sido    nombrado por el presidente Andrés Pastrana para conformar una comisión    mediadora entre el gobierno y las guerrillas del Ejército de Liberación    Nacional. A menudo trabajó como intermediario para lograr la liberación de    rehenes de los rebeldes de izquierdas. "La muerte de Jaime fue el    resultado de una cultura de la violencia que se ha acrecentado a lo largo del    siglo", afirmó su hermana Marisol. Ocho testigos que pudieron esclarecer    ante la justicia la muerte, fueron asesinados.
 | 
        
          | GAVINI ALZATE, NELSON | 1987 | Medio de comunicación: REVOLUCIÓNMuerto en Medellín, Antioquia, el 11 de noviembre. Había recibido amenazas de    muerte por la orientación ideológica de la publicación.
 | 
        
          | GIL CEBALLOS, LIBARDO  | 1980 | Medio de comunicación:    MILLA DEPORTIVAAsesinado en Maicao, Guajira, el 14 de octubre por pistoleros no    identificados. Estaba investigando el tráfico de droga.
 | 
        
          | GIRALDO GÁLVEZ, HÉCTOR  | 1989 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADORAbogado y columnista del diario tiroteado el 29 de marzo en Bogotá. Atribuido    al cártel de Medellín, su muerte se relacionó con la resolución legal del    caso abierto por el asesinato del director del diario, Guillermo Cano.
 | 
        
          | GÓMEZ, GERARDO DIDIER  | 1993 | Cronista taurino asesinado    en Cali, Valle del Cauca, el 11 de febrero. | 
        
          | GÓMEZ CUBILLOS, LUIS EDUARDO | 2011 | Medios de Comunicación:    ELHERALDO DE URABÁ y URABÁ AL DÍADe 70 años, asesinado por desconocidos el 30 de junio en Arboletez,    Antioquia. Era testigo de los crímenes de las autodefensas en Urabá e iba a    declarar en el juicio contra los dirigentes políticos (parapolíticos)    vinculados a la actividad de aquellas.
 | 
        
          | GÓMEZ DÍAZ, JUAN CARLOS  | 2002 | Medio de comunicación: LA    VOZ DE AGUACHICA (RCN)Periodista de la emisora afiliada a RCN. Fue secuestrado, torturado y su    cuerpo apareció en el río Magdalena, en Puerto Mosquito, Cesar, el 3 de    abril.
 | 
        
          | GÓMEZ GÓMEZ, GUSTAVO ANTONIO  | 2000 | Medio de comunicación:    RADIO ECOS DE LA SIERRADe 60 años, propietario de la emisora Sierra en Palmor, Ciénaga-Magdalena,    Santa Marta. Asesinado el 9 de febrero por cinco encapuchados.
 | 
        
          | GÓMEZ MURILLO, GUILLERMO  | 1989 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADOR y RCNEl 16 de septiembre fue tiroteado en Buenaventura, Valle del Cauca. Había    investigado la corrupción del gobierno local y recibido amenazas de muerte.
 | 
        
          | GÓMEZ ZULUAGA, CARLOS ANCÍZAR | 1982 | Medio de comunicación: ONDAS DEL VALLEDirector de la emisora, fue asesinado de cinco disparos en Cartago, Valle del    Cauca, el 11 de enero.
 | 
        
          | GUAPACHA GUAPACHA, JOSÉ ARTURO  | 1998 | Medio de comunicación: EL    PANORAMADe 39 años, director y redactor del periódico quincenal editado en Cartago,    Valle del Cauca, fue asesinado a quemarropa el 15 de octubre de una bala en    la cabeza en Tuluá, cerca de Cali. Había publicado información sensible sobre    el tráfico de drogas.
 | 
        
          | HERNÁNDEZ NIÑO, ANTONIO ['TOÑO']  | 1986 | Medio de comunicación:    SOLIDARIDAD y COLOMBIA HOYDe 25 años, periodista de las publicaciones de la izquierda independiente, de    inspiración cristiana, desaparecido el 9 de abril. Su cuerpo apareció en un    basurero, maniatado y vendado, con signos de tortura, en las afueras de    Bogotá el día 11.
 | 
        
          | HOYOS LOZANO, ARSENIO  | 1991 | Medio de comunicación: LA    VOZ DEL ARIARIMuerto el 13 de septiembre en Granada, Meta, cuando entraba en la emisora.
 | 
        
          | HOYOS NARVÁEZ, ÓSCAR JAVIER | 2002 | Medio de comunicación:    RADIO SÚPERCorresponsal de la emisora, asesinado el 6 de junio en Popayán, Cauca.
 | 
        
          | JAIMES CORTÉS, ISMAEL  | 1992 | Medio de comunicación: LA    OPINIÓN DEL MAGDALENA MEDIOAsaltantes no identificados le asesinaron el 6 de mayo, coincidiendo con la    visita a Magdalena Medio de una comisión de Derechos Humanos de la OEA. De 30    años, propietario y director del periódico, activista pro Derechos Humanos en    Magdalena Medio, estaba amenazado y había denunciado el terrorismo de Estado.    Militaba en la Unión Patriótica.
 | 
        
          | JARAMILLO BARBOSA, ALEJANDRO  | 1997 | Medio de comunicación:    DIARIO DEL SURSubdirector del diario de Paso, Nariño, fue asesinado el 24 de octubre. Era    el presidente de la Asociación Colombiana de Periodistas (ACP).
 | 
        
          | JIMÉNEZ PALLARES, AMPARO  | 1998 | Medio de comunicación:    CANAL AEl 11 de agosto recibió tres disparos en la cabeza en Valledupar, Cesar.    Desde 1996 recibía amenazas de muerte por su trabajo en un documental sobre    el desahucio de campesinos por funcionarios gubernamentales. En el momento de    su muerte había abandonado el periodismo y estaba trabajando para una    organización de derechos humanos, pero la fiscalía supuso que fue asesinada    por un documental de 1996.
 | 
        
          | LARROTA DUARTE, MARTÍN  | 2004 | Medio de comunicación: LAS    PALMAS ETÉREO Gerente y propietario de la emisora, de 51 años, apuñalado y muerto en San    Alberto, Cesar, el 7 de febrero.
 | 
        
          | LAJUD CATALÁN, CARLOS  | 1993 | Medio de comunicación:    RADIO ABCEl 19 de marzo, le dispararon desde una moto en Barranquilla, Atlántico,    causándole la muerte. Era crítico con las bandas de droga y la corrupción    política.
 | 
        
          | LÁZARO, BORJA | 2014 | Fotoperiodista independienteEspañol de 34 años, desapareció en Cabo de la Vela, en  la región    fronteriza de Colombia con Venezuela, el 8 de enero de 2014 cuando realizaba    una serie de reportajes sobre las culturas indígenas.
 | 
        
          | LEBRÚN MÚNERA, ALBERTO | 1986 | Medio de comunicación: EL COLOMBIANO y EL    ESPECTADORVíctima de la persecución a periodistas del cártel de Medellín, muerto el 11    de enero en Medellín, Antioquia.
 | 
        
          | LEÓN RENGIFO, ADOLFO | 1986 | Medio de comunicación: RADIO LUNA [Toledar]Asesinado en Palmira, Valle del Cauca, el 30 de enero, interceptado por    disparos del crimen organizado.
 | 
        
          | LÓPEZ ARIAS, CÉSAR AUGUSTO  | 1979 | Medio de comunicación:    RADIO CARACOL y EL TIEMPOFue asesinado el 13 de marzo cuando mediaba en la liberación de un empresario    secuestrado. Era conocido por su lucha a favor de los derechos humanos.
 | 
        
          | LÓPEZ LÓPEZ, MARTA LUZ  | 1989 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADOR Gerente de El Espectador. Asesinada el 10 de octubre en la    capital de Antioquia, por el cártel de Medellín.
 | 
        
          | LÓPEZ VERA, LUIS DANIEL  | 1989 | Medio de comunicación:    RADIO METROPOLITANA El 22 de abril dos hombres y una mujer le dispararon en una tienda de    Bucaramanga, Santander. Hizo reportajes sobre las masacres en la región    atribuidas a paramilitares. Las investigaciones sugirieron que el asesinato    estaba relacionado con sus informaciones sobre el escuadrón de la muerte    paramilitar 'los Masetos'.
 | 
        
          | MARÍN PINZÓN, ABELARDO  | 1994 | Medio de comunicación:    TELEPACÍFICODe 26 años, fue asesinado el 27 de mayo en de Cali, Valle del Cauca. Era hijo    de Abelardo Martín, un conocido periodista de Cali.
 | 
        
          | MÁRQUEZ GALLEGO, JAIRO ELÍAS  | 1997 | Medio de comunicación: EL    MARQUÉSEl 20 de noviembre fue tiroteado mientras entraba en su coche en la ciudad de    Armenia. De 40 años, dirigía la revista informativa mensual El Marqués y era    muy combativo contra la corrupción local. Había recibido numerosas amenazas    de muerte.
 | 
        
          | MARTÍNEZ ESPINOSA, MANUEL JOSÉ  | 1993 | Medio de comunicación:    RADIO SÚPERAsesinado el 28 de septiembre en Popayán, Cauca, conducía un programa    satírico en el que vertía duras críticas sobre la actualidad.
 | 
        
          | MARTÍNEZ OROZCO, JESÚS | 2012 | Medio de comunicación: LA    NUEVAReportero de 42 años, responsable del programa 'La Verdad' de la emisora    comunitaria y colaborador de La Opinión de Sabanalarga, asesinado    el 2 de abril en Sabanalarga, Atlántico, de cuatro disparos.
 | 
        
          | MARTÍNEZ SARRIÁ, CRISTIAN  | 1984 | Medio de comunicación:    Consejero de prensa de la PolicíaDe 50 años, asesinado el 27 de septiembre de un disparo a la cabeza en Bogotá.    En ese momento trabajaba para el departamento de relaciones públicas de la    policía local. Se creyó que su muerte estaba relacionada con algunos    reportajes de investigación anteriores para El País, Occidente, El    Tiempo y otros.
 | 
        
          | MARULANDA ROMERO, YESID  | 2001 | Medio de comunicación:    NOTIPACÍFICO TVPeriodista deportivo de Cali, Valle del Cauca, asesinado el 3 de mayo. La    muerte fue atribuida a un comando paramilitar.
 | 
        
          | MATIZ ESPINOSA, ALFREDO ANTONIO  | 1996 | Medio de comunicación:    RADIO ARAUCAPropietario de la emisora de Tame, Arauca, asesinado el 5 de enero.
 | 
        
          | MARULANDA ROMERO, YESID  | 2001 | Medio de comunicación:    NOTIPACÍFICO TVPeriodista deportivo de Cali, Valle del Cauca, asesinado el 3 de mayo. La    muerte fue atribuida a un comando paramilitar.
 | 
        
          | MATIZ ESPINOSA, ALFREDO ANTONIO  | 1996 | Medio de comunicación:    RADIO ARAUCAPropietario de la emisora de Tame, Arauca, asesinado el 5 de enero.
 | 
        
          | MAYA ARICAPE, RODOLFO  | 2010 | Medio de comunicación:    RADIO PAYUMATPeriodista comunitario de Radio Payumat y líder indígena del pueblo Nasa    asesinado a quemarropa, en presencia de su mujer y sus hijos, en la zona    rural de Caloto, Cauca, el 14 de octubre.
 | 
        
          | MEDINA MORENO, MAURICIO ['MAO'] | 2010 | Medio de comunicación:    CRIT 98.0 FM EstéreoLíder indígena de 49 años y periodista del pueblo Pijao, director de la    emisora comunitaria, asesinado el 11 de abril en Ortega, Tolima. Defensor de    los valores democráticos y de la cultura de paz. [Rsf]
 | 
        
          | MEDINA MOTTA, PABLO EMILIO  | 1999 | Medio de comunicación:    TELE GARZÓNEl 4 de diciembre recibió varios disparos en la cabeza y la espalda en la ciudad    de Gigante, Huila, cuando toma imágenes de un comando de las FARC.
 | 
        
          | MEDINA PARRA, JESÚS ANTONIO  | 1994 | Medio de comunicación:    RADIO PUNTOMuerto el 28 de enero de varios disparos en Cúcuta, Norte de Santander.    Conducía un programa de radio matutino en el que los oyentes llamaban para    denunciar casos de corrupción gubernamental.
 | 
        
          | MÉNDEZ, JOSÉ LIBARDO  | 1991 | Medio de comunicación: LA    VOZ DE LA SELVAFue tiroteado y asesinado el 20 de mayo en el pueblo de Florencia, Caquetá,    junto a su colega Carlos Julio Rodríguez. Habían investigado casos de    corrupción local y recibía amenazas de muerte.
 | 
        
          | MENESES, ALFONSO  | 1988 | Medio de comunicación: LA    VOZ DEL ARIARIDe 45 años, fue asesinado el 1 de noviembre en Granada, Meta, director del    noticiero de la emisora y presidente del consejo municipal.
 | 
        
          | MOLINA, ÉDISON ALBERTO | 2013 | Medio de comunicación: PUERTO BERRIO STEREOConductor del programa 'Consultorio jurídico', asesinado el 11 de septiembre    por hombres armados después de recibir numerosas amenazas por sus denuncias    públicas de corrupción.
 | 
        
          | MONTOYA, JUAN CARLOS  | 1989 | Medio de comunicación: EL    MUNDOFue tiroteado el 15 de agosto mientras visitaba Medellín. Se desconocen las    causas.
 | 
        
          | MORA BELTRÁN, ALIRIO  | 1983 | Medio de comunicación: EL    CALEÑO y RCNFue tiroteado el 19 de septiembre a la puerta del periódico, del que era    director en Cali, Valle del Cauca. Había recibido amenazas de muerte por    acusar de tráfico de drogas a la policía local.
 | 
        
          | MORALES HERNÁNDEZ, CARLOS ENRIQUE  | 1989 | Medio de comunicación:    RADAR COLOMBIANOSubdirector de la publicación, el 21 de mayo fue encontrado ahorcado, con    huellas de tortura, después de que hombres armados le secuestraran en su    casa.
 | 
        
          | MÚNERA, MARTÍN EDUARDO  | 1994 | Medio de comunicación:    RADIO RELOJ (CARACOL)Locutor de Radio Reloj de la cadena Caracol, asesinado con una inyección de    cianuro el 3 de septiembre en Medellín, Antioquia.
 | 
        
          | MUÑOZ CIFUENTES, LUIS EDUARDO | 1986 | Medio de comunicación: LA    PATRIA y EL COLOMBIANOAsesinado en Aguadas, Caldas, el 9 de noviembre, se había destacado en la    denuncia de la criminalidad en la zona.
 | 
        
          | MURILLO MOSQUERA, ELACIO  | 2007 | Medio de comunicación:    CHOCÓ 7 DÍAS Periodista y abogado asesinado el 7 de enero en Istmina, Chocó. De 60 años,    escribía desde 1996 la columna “Noticias del San Juan”  para el    semanario Chocó 7 días y era coordinador del programa “Mesa    para Tres” en la emisora Canalete Estéreo.
 | 
        
          | NASSA DE SAMPAYO, MYRIAM  | 1990 | Medio de comunicación:    CARACOL RADIOMurió el 27 de junio en una explosión en la que fallecieron otras trece    personas más en el centro de Medellín.
 | 
        
          | NAUDÍN GÓMEZ, JOSÉ | 2013 | Medio de comunicación:    RADIO GUADALAJARADe 63 años, director de la emisora afiliada a caracol y de los    informativos. Asesinado en Buga (Valle del Cauca) cuando entraba en los    estudios el 29 de julio.
 | 
        
          | NAVIA GONZÁLEZ, RODRIGO MARÍA | 1984 | Medio de comunicación: CARACOL RADIOAsesinado por encargo el 8 de septiembre en Pereira, Risaralda. Por este    asesinato fue condenado a dos años de cárcel Jairo Muñoz Montoya, sindicado    de homicidio culposo.
 | 
        
          | NEL MUÑOZ, JOSÉ | 2003 | Medio de comunicación: LATINA STEREOAsesinado en Teteyé, Putumayo, el 6 de octubre. Cubría información sobre    corrupción y crimen organizado.
 | 
        
          | NUÑEZ VARGAS, FLOR ALBA | 2015 | Medio de comunicación: LA    PREFERIDADe 25 años, corresponsal del periódico La Nación y de Nación TV de Neiva fue    asesinada por disparos el 10 de septiembre en la entrada a la emisora La    Preferida en Pitalito (Huila). Había recibido amenazas.
 | 
        
          | OREJUELA MICOLTA, EUGENIO  | 1993 | Periodista radial de Cali,    Cauca, de 55 años, apareció muerto el 18 de noviembre en Puerto Tejada    después de haber sido secuestrado. Había trabajado en varios medios de Cali y    en el Senado de la República. | 
        
          | ORTIZ GÓMEZ, ANTONIO MARÍA  | 1991 | Medio de comunicación: LA    OPINIÓNFotoperiodista muerto el 23 de abril de un disparo en la nuca en Cúcuta,    Norte de Santander. Su periódico escribía sobre la corrupción local y la mala    gestión del gobierno.
 | 
        
          | OSORIO PATIÑO, NELSON | 1998 | Medio de comunicación:    ARMONÍAS y ONDAS DE ORTEGUAZAFue corresponsal de El Tiempo y de RCN. Durante 18 años, presidente de la    Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos. Asesinado en Bogotá el 27 de    agosto, mantuvo durante algunos años nexos de carácter financiero con    Leónidas Vargas, condenado por narcotráfico. Vinculado al crimen organizado    [El Tiempo, 28-08-1998].
 | 
        
          | PALACIO IRAGORRI, LUIS | 1980 | Medio de comunicación: DIARIO DE OCCIDENTEAsesinado por disparos el 11 de septiembre en Cali, Valle del Cauca.
 | 
        
          | PALACIOS SÁNCHEZ, JULIO HERNANDO  | 2005 | Medio de comunicación:    RADIO LEMAS De 55 años, conductor del programa "El Viento", en el que denunció    la corrupción local, fue muerto por disparos en la ciudad de Cúcuta, Norte de    Santander. Había recibido amenazas de muerte por sus críticas a la corrupción    política.
 | 
        
          | PARRA CASTAÑEDA, PABLO EMILIO  | 2001 | Medio de comunicación:    radio PLANADAS ESTÉREOGerente y reportero de la emisora comunitaria educativa de Planadas, Tolima.    Su cadáver fue hallado el 27 de junio y su muerte se atribuyó a las FARC. Era    un colaborador habitual en los medios de Neiva e Ibagué, en Tolima.
 | 
        
          | PELAYO, IVÁN DARÍO  | 1995 | Medio de comunicación:    LLANORÁMICAFue asesinado el 17 de agosto mientras estaba emitiendo desde la estación de    radio que dirigía en Puerto Rondón, Arauca. Fue víctima del ELN, que lo    calificó de "enemigo del pueblo".
 | 
        
          | PERALTA CUÉLLAR, LUIS ANTONIO | 2015 | Medio de comunicación:    LINDA STEREODe 63 años, asesinado el 14 de febrero en Doncello, Caquetá. Conocido por su    labor de denuncia de la corrupción, un día antes había hecho oficial su    candidatura a la alcaldía.
 | 
        
          | PERDOMO ZAMORA, GIMBLER  | 2002 | Medio de comunicación:    PANOMARA ESTÉREOPropietario de la emisora de radio en Gigante, Huila, fue atacado con armas    de fuego por tres hombres y una mujer, que le causaron la muerte el 1 de    diciembre. Venía desarrollando una campaña de denuncia sobre la administración    municipal.
 | 
        
          | PÉREZ AROSEMENA, ADOLFO | 1989 | Jefe de prensa de la Cruz Roja en Cali y    miembro de Trigo Comunicadores, asesinado el 21 de mayo. Era miembro activo    de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia. | 
        
          | PÉREZ BARRIOS, ATILANO SEGUNDO  | 2006 | Medio de comunicación:    RADIO VIGÍA [Toledar]De 25 años, fue asesinado en Los Alpes de Cartagena, Bolívar. Dirigía un    informativo dominical denominado “El Diario de Marialabaja”, conocido por las    denuncias de casos de corrupción y los señalamientos con nombre propio.
 | 
        
          | PIEDRAHITA CARMONA, DUVARDO | 1990 | Medio de comunicación: EL SIGLOColumnista del diario, abatido el 4 de diciembre en Bogotá. Había denunciado    amenazas del los narcotraficantes de Norte del Valle.
 | 
        
          | PINEDA ARBOLEDA, MARIO  | 1983 | Medio de comunicación: LA    RAZÓNDirector del semanario, fue tiroteado y asesinado por hombres no    identificados (probablemente policías) en Sevilla, Valle de Cauca el 4 de    noviembre, como consecuencia de sus críticas sobre la corrupción local.
 | 
        
          | POLANCO HERRERA, ÓSCAR ALBERTO  | 2004 | Medio de comunicación:    CABLE UNIÓN DE OCCIDENTE De 37 años, director de informativos del canal y conductor del programa    "CNC Noticias” fue asesinado el 4 de enero en la ciudad de Cartago,    Valle del Cauca.
 | 
        
          | PRADA DÍAZ, MARIO  | 2002 | Medio de comunicación:    HORIZONTE SABANERODirector de Horizonte Sabanero, publicación mensual, asesinado el    12 de julio en Sabana de Torres, departamento de Santander tras recibir    amenazas de las AUC.
 | 
        
          | PRINS VELÁSQUEZ, RAFAEL ENRIQUE  | 2005 | Medio de comunicación: EL APOCALIPSIS Director del periódico El Apocalipsis, de Magangue, Bolívar, fue asesinado el    18 de febrero. Había denunciado el crimen y la corrupción.
 | 
        
          | PULIDO, JORGE ENRIQUE  | 1989 | Medio de comunicación:    MUNDOVISIÓNDirector del noticiario televisivo, fue tiroteado el 29 de octubre y murió el    8 de noviembre. Se había destacado en las denuncias sobre la actividad de los    cárteles de Medellín y Cali. Había salido ileso meses antes a una bomba en    los estudios de la emisora.
 | 
        
          | QUINTERO, EDGAR ['QUINTIN']  | 2015 | Medio de comunicación:    RADIO LUNAAsesinado el 2 de marzo en la localidad de Palmira, Valle del Cauca, sus    comentarios críticos en el programa 'Noticias y algo más' lo habían    convertido en un profesional incómodo. Venía recibiendo amenazas desde hacía    años.
 | 
        
          | QUINTERO TORRES, GUZMÁN  | 1999 | Medio de comunicación: EL    PILÓNEl 16 de septiembre recibió varios disparos en Valledupar, Cesar. Era    director del periódico y corresponsal local para el programa informativo    "Televista". Cofundador del Club de Periodistas Valledupar,    enseñaba en la Universidad a Distancia Nacional.
 | 
        
          | QUIÑONES, SILVIO EMILIO | 1979 | Medio de comunicación: EL CHANCHULLODirector de la publicación, muerto de tres disparos en febrero en La Dorada,    Caldas. Realizaba fuertes críticas a la corrupción local.
 | 
        
          | QUIROZ DELGADO, GUILLERMO  | 2012 | Medio de comunicación:    SONORA STEREO y EL MERIDIANO DE SUCREFalleció en el hospital, seis días después de ser arrojado de un automóvil en    marcha, en el que era transportado por la policía, que lo detuvo mientras    cubría una información en la ciudad de San Pedro, departamento de Sucre.
 | 
        
          | RAMÍREZ PARÍS, CARLOS | 1977 | Medio de comunicación: RADIO GUAYMARALDirector de la emisora, asesinado en Cúcuta, Norte de Santander, el 11 de    febrero, por golpes de la policía con la culata de un revólver.
 | 
        
          | RAMOS ACEVEDO, JAVIER  | 1991 | Narrador deportivo,    colaborador de varios periódicos regionales. Asesinado a tiros en el barrio    Maracaibo de la ciudad de Tuluá, departamento del Valle, el 4 de octubre. | 
        
          | RANGEL MORENO, HERNANDO  | 1999 | Medio de comunicación: SUR    30 DÍASEl 11 de abril recibió cuatro disparos en la cabeza en su casa de Banco,    Magdalena. Rangel, que había sido agredido en 1996, solía informar sobre la    corrupción en las oficinas del alcalde, que fue arrestado y acusado de haber    ordenado el asesinato de Rangel.
 | 
        
          | RENGIFO PÉREZ, OSWALDO  | 1988 | Medio de comunicación: EL    UNIVERSALFue tiroteado el 11 de noviembre en Montería, Córdoba, después de haber    cubierto unas masacres de campesinos y casos de violencia en la zona    relacionados con la droga.
 | 
        
          | RENGIFO RAVELO, JAIME  | 2003 | Medio de comunicación:    RADIO OLÍMPICA De 48 años, conductor del programa "Periodistas en Acción",    asesinado en Maicao, departamento de La Guajirat. También era editor del    diario El Guajiro y corresponsal de la mexicana Televisa.    Era conocido por sus reportajes sobre corrupción oficial.
 | 
        
          | RESTREPO, FABIO LEONARDO  | 2000 | Medio de comunicación:    RADIO BARRANCABERMEJAPresentador de televisión y radio en Barrancabermeja, Santander. Asesinado el    6 de febrero, junto a John Jairo Restrepo, por la guerrilla del EPL mientras    cubría una información sobre las milicias.
 | 
        
          | RESTREPO, JOHN JAIRO  | 2000 | Medio de comunicación:    RADIO BARRANCABERMEJACámara de la televisión y radio en Barrancabermeja, Santander. Asesinado el 6    de febrero, junto al periodista Fabio Leonardo Restrepo, por la guerrilla del    EPL mientras cubría una información sobre las milicias.
 | 
        
          | RESTREPO GUERRA, JUAN CAMILO  | 2000 | Medio de comunicación:    RADIO GALAXIA ESTÉREOEl 31 de octubre recibió cinco disparos en Ebejico, Antioquia. Universitario    de 26 años, director de la emisora, su muerte se atribuyó a las críticas    vertidas sobre la administración local y sería ejecutada por los    paramilitares de las AUC al acudir a una cita falsa.
 | 
        
          | RESTREPO ROCHA, CARLOS  | 2000 | Medio de comunicación: EL    TANGENTEDirector del periódico y editor del diario Usocoella al    Día, en San Luis, Tolima. Asesinado el 9 de septiembre de once disparos    de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia).
 | 
        
          | RINCÓN SOLANO, LUIS ALBERTO  | 1999 | Periodista 'freelance', el    28 de noviembre recibió un disparo en la cabeza en El Playón, Santander,    cuando cubría unas elecciones locales con su colega Alberto Sánchez Tovar,    también asesinado. La policía culpó a las guerrillas que luchaban con los    paramilitares por el control de la región norte. | 
        
          | ROCHA GARZÓN, MÓNICA | 2014 | Medio de comunicación: Televisión CiudadanaDe 42 años, apareció muerta en el barrio de El Porvenir (Bucaramanga), el 30    de noviembre. Con anterioridad practicó la abogacía y fue muy crítica con el    sistema judicial.
 | 
        
          | RIOS TAMAYO, URIEL | 1979 | Medio de comunicación: CADENA SÚPERAsesinado por desconocidos el 30 de agosto en Armenia, Quindío.
 | 
        
          | RIVAS, JOSÉ EMETERIO  | 2003 | Medio de comunicación:    RADIO CALOR ESTÉREOMuerto el 18 de marzo en Barrancabermeja, departamento de Santander. En las    semanas anteriores a su muerte, Rivas, expuso casos de corrupción que relacionaban    al alcalde de la ciudad con miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia    (AUC).
 | 
        
          | RIVAS QUEVEDO, HAROLD HUMBERTO  | 2009 | Medio de comunicación: CNC    BUGAVISIÓN (TV) De 48 años, presentador del programa 'Comuna libre' de la televisión local CNC,    asesinado el 15 de diciembre en Buga (Valle del Cauca) por un individuo    armado que hizo cinco disparos.
 | 
        
          | RODRÍGUEZ, CARLOS JULIO  | 1991 | Medio de comunicación: LA    VOZ DE LA SELVAFue tiroteado y asesinado el 20 de mayo en el pueblo de Florencia, Caquetá,    junto a su colega José Libardo Méndez. Estos reporteros habían investigado    casos de corrupción local y recibido amenazas de muerte.
 | 
        
          | RODRÍGUEZ VILLALBA, SANTIAGO  | 1997 | Medio de comunicación:    RADIO COSTANERAAsesinado en Sincelejo, Sucre, el 2 de febrero. Era jefe de prensa de la    Corporación Autónoma Regional de Sucre.
 | 
        
          | ROJAS BUSTAMANTE, ÁLVARO | 1988 | Medio de comunicación: EL INFORMADOR y EL SIGLOMuerto en Santa Marta, Magdalena, por una ráfaga de ametralladora el 4 de    marzo.
 | 
        
          | ROJAS GABALO, GUSTAVO ['GABA'] | 2006 | Medio de comunicación: RADIO PANZEMUEl 4 de febrero dispararon sobre él y murió 44 días después de la agresión en    Montería, Córdoba, el 20 de marzo. Sus comentarios eran muy críticos sobre la    corrupción y la política en la provincia de Córdoba.
 | 
        
          | ROJAS MONJE, NÉSTOR HENRY  | 1991 | Medio de comunicación: EL    TIEMPODe 47 años, el 28 de diciembre recibió un disparo en su casa de Arauca, donde    era corresponsal del diario. Criticaba a los grupos rebeldes y a los    traficantes de drogas. Asesinado por las FARC.
 | 
        
          | ROJAS VELÁSQUEZ, DIEGO  | 2009 | Medio de comunicación:    SUPIA TVFue asesinado el 22 de septiembre cerca de Caramanta, Antioquia. Especialista    en temas judiciales, recibió una llamada telefónica sobre un hecho noticioso    falso, lo que le condujo a una trampa que le llevó a la muerte, ocasionada    con arma de fuego. Tenía 52 años.
 | 
        
          | RUIZ CANTILLO, GUSTAVO RAFAEL  | 2000 | Medio de comunicación:    RADIO GALEÓNEl 15 de noviembre, dos pistoleros le dispararon 10 veces en un mercado en    Pivijay, Magdalena, donde trabajaba como corresponsal para Radio Galeón de    Santa Marta. Había informado sobre los escuadrones de vigilancia locales,    milicias ilegales contratadas por los ciudadanos. "Se le había avisado    de que no hiciera reportajes sobre los grupos de vigilancia armados, pero    ignoró las amenazas y le asesinaron", dijo el director de Radio Galeón,    José Ponce.
 | 
        
          | RUIZ CASTAÑEDA, MIRIAM | 1987 | Medio de comunicación: ONDAS DEL DARIÉNDirectora de la emisora, asesinada en abril, en Turbo, Antioquia, trabajó en    la aparición de los escuadrones de la muerte paramilitares en la zona de    Urabá.
 | 
        
          | SALAZAR SERNA, JOSÉ ABEL | 1998 | Medio de comunicación: CADENA TODELARPeriodista radial asesinado en Manizales, Caldas, asesinado el 14 de marzo.
 | 
        
          | SALINAS GALLEGO, MARÍA ELENA  | 2000 | Profesora en la Facultad    de Comunicaciones de la Universidad de Medellín y periodista de varios medios    de esa ciudad. Su cadáver fue hallado en El Capotal, San Carlos, Antioquia,    el 5 de marzo. | 
        
          | SÁNCHEZ APOLINAR, MILTON FABIÁN  | 2006 | Medio de comunicación: YUMBO    STEREO Muerto por disparos en Cali el 9 de agosto. De 37 años, dirigía el espacio    “Notas de Gestión”.
 | 
        
          | SÁNCHEZ LORA, DENNIS SEGUNDO  | 2002 | Medio de comunicación:    RADIO 95,5Periodista de Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar, asesinado en    la puerta de su domicilio el 17 de julio.
 | 
        
          | SÁNCHEZ ROLDÁN, HERNANDO MARNÉ  | 2005 | Medio de comunicación: EL    PAÍS De 62 años, veterano fotoperiodista del diario de Cali El País,    fue asesinado el 19 de febrero por disparos a las puertas de su casa en    Tulúa.
 | 
        
          | SÁNCHEZ TOVAR, ALBERTO  | 1999 | Medio de comunicación:    PRODUCCIONES COLOMBIAEl 28 de noviembre recibió un disparo en la cabeza en El Playón, Santander,    cuando cubría unas elecciones locales con el cámara Luis Alberto Rincón    Solano, también asesinado. La policía culpó a las guerrillas que luchaban con    los paramilitares por el control de la región norte.
 | 
        
          | SANDOVAL MUÑOZ, HÉCTOR  | 2002 | Medio de comunicación: RCN    TVCámara de RCN TV. Muerto cuando cubría el secuestro masivo de diputados por    las FARC en una zona rural de Cali, Valle del Cauca, el 11 de abril.
 | 
        
          | SARASTY OBREGÓN, ROBERTO  | 1989 | Medio de comunicación:    RADIO CARACOL y EL CRONISTA DEMÓCRATAFue tiroteado el 10 de octubre a las puertas de una estación de radio en    Medellín, Antioquia. Se responsabilizó de su muerte al crimen organizado.    Había sido jede de prensa del Senado de la República.
 | 
        
          | SIERRA HERNÁNDEZ, ORLANDO  | 2002 | Medio de comunicación: LA    PATRIAPeriodista y subdirector del diario de Manizales, Caldas, asesinado el 30 de    enero. Eran muy frecuentes sus reportajes críticos sobre los grupos violentos    de todo signo.
 | 
        
          | SOLANO BROCHERO, RAFAEL ANTONIO  | 1991 | Medio de comunicación: EL    TIEMPOPeriodista independiente, fue tiroteado el 30 de octubre en Fundación,    Magdalena.
 | 
        
          | SOLER LEAL, MIGUEL ARTURO  | 1989 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADOR Jefe de circulación de El Espectador. Asesinado en Medellín,    Antioquia, el 10 de octubre por los cárteles de la droga.
 | 
        
          | SOTO CHENG, WILLIAM  | 2003 | Medio de comunicación:    TELEMAR De 46 años, muerto el 18 de diciembre de disparos en Puerto de Buenaventura,    Valle del Cauca. Durante las elecciones celebradas mes y medio antes,    denunció que miembros de la policía y del ejército habían cometido    irregularidades en el recuento de votos.
 | 
        
          | SOTO PINEDA, ÁLVARO | 1979 | Periodista independienteAsesinado el 9 de septiembre en Calcedonia, Valle del Cauca, donde trabajaba    como periodista.
 | 
        
          | TAVERA GAONA, EDGAR  | 2001 | Actividad: Radio    comunitaria de Güepsa [Santander]Muerto por disparos el 18 de mayo por las FARC, a las que había dedicado    diversos comentarios.
 | 
        
          | TIRADO CASTAÑO, JOHN FÉLIX  | 1992 | Medio de comunicación:    DIARIO DEL OTÚNRedactor judicial del diario editado en Pereira, Risaralda, fue asesinado el    5 de agosto en Cartago, Valle del Cauca.
 | 
        
          | TORRES, ROBERTO JULIO  | 1999 | Medio de comunicación:    ESTACIÓN FUENTESEl 21 de octubre fue secuestrado y más tarde abatido a tiros en Berrugas,    Sucre. Su cuerpo fue encontrado acribillado a tiros y tirado a las afueras de    la ciudad. Había recibido amenazas de muerte anónimas.
 | 
        
          | TORRES NAVAS, JORGE ENRIQUE  | 1991 | Medio de comunicación: EL    ESPECTADOREl 24 de abril unos pistoleros no identificados dispararon sobre él y otros    dos periodistas en Segovia, Antioquia. Tomaba fotos para una serie de    reportajes sobre lugares en los que se habían producido masacres. La policía    afirmó que cuatro pistoleros contratados por el cártel de Medellín abatieron    a los periodistas.
 | 
        
          | TRESPALACIOS YALI, CARLOS ALBERTO  | 2001 | Actividad: INDERPeriodista deportivo de Medellín asesinado el 30 de abril. Era jefe de prensa    del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín, había sido relaciones    públicas del alcalde de la ciudad. Estaba amenazado.
 | 
        
          | TURBAY QUINTERO, DIANA  | 1991 | Medio de comunicación: HOY    POR HOYSecuestrada por el cártel de Medellín el 30 de agosto de 1990, murió el 25 de    enero del año siguiente por disparos desde un helicóptero, en un    enfrentamiento entre sus captores y la policía. De 40 años, hija del ex    presidente de Colombia Julio César Turbay, era directora del semanario y del    noticiario televisivo 'Criptón'.
 | 
        
          | URBANO SÁNCHEZ, JORGE ENRIQUE  | 2001 | Medio de comunicación: MAR    ESTÉREODirector de la emisora de Puerto de Buenaventura, Valle del Cauca, asesinado    el 8 de julio. Desarrolló una actividad periodística de denuncia y crítica    local.
 | 
        
          | VALENCIA CASTRO, JOSÉ JESÚS ['PEPE´] | 1980 | Medio de comunicación: RADIO MANIZALES y LA    PATRIAAsesinado por disparos en Manizales, Caldas, el 10 de mayo.
 | 
        
          | VALLEJO RENDÓN, JORGE LEÓN  | 1989 | Medio de comunicación:    PROGRAMADORA PASADO MERIDANOEl 15 de junio se le encontró muerto de un disparo en un bosque a las afueras    de Medellín, Antioquia. El día anterior tres hombres le habían secuestrado en    los estudios de la empresa, de la que era director. Tenía 30 años y producía    un programa informativo sobre la economía regional.
 | 
        
          | VARELA NORIEGA, EFRAÍN ALBERTO  | 2002 | Medio de comunicación:    RADIO MERIDIANO 70Director de la emisora local Radio Meridiano 70, asesinado el 28 de junio    cerca de Arauca, después de recibir amenazas de las Autodefensas Unidas de    Colombia (AUC).
 | 
        
          | VARGAS ESCOBAR, DIEGO  | 1989 | Medio de comunicación: RCN    [Medellín]El 17 de octubre unos pistoleros le dispararon y asesinaron desde una moto en    frente de su casa en Medellín. Informaba sobre el crimen organizado y había    recibido amenazas de muerte.
 | 
        
          | VÁSQUEZ ARIAS, JOSÉ DUVIEL  | 2001 | Medio de comunicación: LA    VOZ DE LA SIERRADirector de la emisora de Florencia, Caquetá. Asesinado el 6 de julio.
 | 
        
          | VÉLEZ TOSCANO, RODRIGO  | 1988 | Medio de comunicación: EL    PAÍSMurió el 31 de mayo después de que le dispararan dos asesinos no    identificados.
 | 
        
          | VERA LÓPEZ, LUIS DANIEL | 1989 | Medio de comunicación: RADIO METROPOLITANAAsesinado el 22 de abril en una farmacia de Bucaramanga, Santander. Había    realizado reportajes sobre las masacres del grupo paramilitar Los Masetos en    la zona.
 | 
        
          | VILLAR FORERO, ORLANDO | 1994 | Periodista de 41 años y larga trayectoria    profesional en medios radiofónicos y escritos, fue jefe de prensa del Senado.    Asesinado el 8 de octubre en Bogotá. | 
        
          | YEPES LOZANO, HORACIO | 1994 | Medio de comunicación:    Semanario EL TABLOIDEAsesinado el 25 de mayo en Tuluiá, Valle del Cauca, por los disparos a    quemarropa a dos hombres armados que se desplazaban en una moto.
 | 
        
          | ZAMBRANO ROA, BELISARIO  | 1988 | Medio de comunicación:    RADIO CADENA NACIONALEl 21 de febrero fue tiroteado en Buga, Valle del Cauca. Cubría informaciones    relacionadas con la policía para la emisora de radio.
 |