| ALANIZ ÁLVAREZ, LUIS EDUARDO  | 1973 | Estudiante de Periodismo,    cursaba tercer año de carrera en la Universidad del Norte. Fusilado el 19 de    octubre en Antofagasta. Tenía 23 años. | 
          
            | ALDONEY VARGAS, JAIME  | 1973 | Estudiante de Periodismo,    cursaba cuarto curso en la Universidad de Chile. Militante socialista, era    regidor de Limache. Fue detenido el 12 de septiembre y muerto días después.    Estaba casado y tenía 30 años. | 
          
            | ARAYA GONZÁLEZ, HUGO  | 1973 | Reportero gráfico, muerto    cuanto tomaba imágenes en la Universidad Técnica del Estado el 12 de    septiembre. Contaba 37 años. | 
          
            | ARÓN SVIGILISKY, DIANA FRIDA  | 1974[D]
 | Medio de comunicación:    Canal 13 TVPeriodista de Canal 13 de TV de la Universidad Católica. Detenida    desaparecida, arrestada en Santiago, el 18 de noviembre. Tenía 24 años y era    militante del MIR.
 | 
          
            | BARRIOS GALLARDO, MARIO  | 1984 | Medio de comunicación:    PURO CHILETrabajó en Puro Chile y El Popular (Arica).    Editor clandestino de El Siglo, Unidad Antifascista y    otras publicaciones del PC. Muerto en Santiago el 24 de julio. Tenía 36 años.
 | 
          
            | BASCUÑÁN MOURGUES-DEWET, CARLOS  | 1973 | Medio de comunicación: EL    ANDINOPeriodista, director del semanario El Andino, Potrerillos. Sus    restos aparecen en la cordillera, 225 km al sur de Copiapó, el 5 de noviembre    de 1973. Estaba congelado en posición fetal, según la versión oficial.    Probablemente fue asesinado en septiembre de 1973. Contaba 28 años.
 | 
          
            | BERGER GURALNIK, CARLOS  | 1973 | Medio de comunicación: EL    SIGLOPeriodista y abogado. Colaborador de El Siglo. Director de Radio    El Loa de Chuquicamata. El 19 de octubre fue fusilado en las afueras de    Calama. Contaba 30 años.
 | 
          
            | CALDERÓN TAPIA, MARIO EDUARDO  | 1974[D]
 | Medio de comunicación: LA    UNIÓNCronista de La Unión, docente en Periodismo, corresponsal    de El Rebelde y dirigente del MIR. Detenido en Santiago el    25 de septiembre, desaparece. Contaba 31 años.
 | 
          
            | CARMONA ACEVEDO, AUGUSTO  | 1977 | Medio de comunicación:    CANAL 9Jefe de prensa de Canal 9. Redactor de la revista Punto Final.    Dirigente del MIR. Asesinado el 7 de diciembre. Contaba 38 años.
 | 
          
            | CARRASCO TAPIA, JOSÉ HUMBERTO  | 1986 | Medio de comunicación:    ANÁLISISEn los años 60 trabajó en las revistas Gol y Gol, Siete    Días, Punto Final, La Tercera, radio Minería y    Canal 9 de Televisión. Editor internacional de Análisis en    los 80. Fue dirigente del MIR. Secuestrado y muerto el 8 de septiembre,    acribillado a balazos en las tapias del cementerio Parque del Recuerdo. Tenía    43 años.
 | 
          
            | CARRASCO VÁSQUEZ, JOSË HERNÁN  | 1975 | Estudiante de Periodismo,    cursaba la carrera en la Universidad de Concepción. Militante del MIR, fue    detenido por la DINA e hizo un llamamiento por televisión para la rendición    de sus camaradas. Apareció muerto en diciembre, en Chada, con huellas de torturas    y disparos de la policía. La autopsia fijó su muerte el 1 de diciembre. | 
          
            | CASTRO LÓPEZ, DANIEL ANTONIO  | 1973 | Medio de comunicación:    CLARÍN [Temuco]Corresponsal del diario Clarín en Temuco. Detenido a    medianoche en Liquiñe, Panguipulli, junto con 14 personas más, fueron muertos    en el río Toltén. Contaba 68 años.
 | 
          
            | CASTRO VIDELA, ÓSCAR MANUEL  | 1974[D]
 | Medio de comunicación:    Prensa LatinoamericanaPeriodista gráfico de 40 años, padre de nueve hijos, detenido el 16 de    agosto. También era fotógrafo de la Escuela Nacional de Minería. Militante    socialista.
 | 
          
            | CONTRERAS, SERGIO  | 1973 | Medio de comunicación:    RADIO ALMIRANTE LATORRE y otrasPeriodista radial, trabajo en las emisoras Almirante Latorre (Talcahuano),    Simón Bolívar (Concepción) y otras. Detenido en La Moneda, el 11 de    Septiembre, probablemente fue asesinado en Peldehue el día 13. Tenía 40 años.
 | 
          
            | DURAN RIVAS, LUIS EDUARDO  | 1974[D]
 | Medio de comunicación:    CHILENUEVOEstudiante de periodismo, editor de la revista Chilenuevo, del Ministerio de    Economía. Después del golpe de 1973, trabajó en una de las primeras agencias    clandestinas de noticias para el exterior. Detenido en Santiago el 14 de    septiembre, torturado por la DINA y desaparecido. Tenía 29 años.
 | 
          
            | ESPINOZA PARRA, JUAN ELÍAS  | 1983 | Periodista gráfico    'freelance'. Había estudiado periodismo en la Universidad de Concepción y    Alemania. Militante del MIR, presidió el centro de alumnos de Periodismo de    Concepción. Fue muerto el 29 de diciembre de 22 disparos en Santiago, tras    retornar del exilio en la RDA de forma clandestina. Tenía 36 años. | 
          
            | FLORES PÉREZ, ARCADIA PATRICIA  | 1981 | Estudiante de Periodismo    de la Universidad de Chile y dirigente estudiantil en Antofagasta. Militante    del MIR, se destacó en las acciones de propaganda y acciones de lucha contra    la dictadura. Murió acribillada a balazos el 16 de agosto en Quinta Normal, a    los 27 años. | 
          
            | GÁLVEZ RIVADENEIRA, GUILLERMO  | 1976[D]
 | Medio de comunicación:    HECHOS MUNDIALESDirector de la revista Hechos Mundiales. Secuestrado bajo engaño    en el Círculo de Periodistas de Santiago el 28 de julio. Tenía 50 años.
 | 
          
            | GAMBOA FARIAS, ALFONSO AMBROSIO  | 1973 | Medio de comunicación:    RADIO ATACAMADirector de la emisora y docente, fue detenido el 17 de octubre y ejecutado    junto con otras personas, enterradas en una fosa común. Socialista, contaba    37 años.
 | 
          
            | GEDDA ORTIZ, MÁXIMO ANTONIO  | 1974 | Medio de comunicación:    TELEVISIÓN NACIONALPeriodista y director de programas de la Televisión Nacional y colaborador    de Punto Final. Militante del MIR. Desaparecido en Santiago el 16    de julio, posiblemente murió como consecuencia de torturas. Tenía 27 años.
 | 
          
            | HENRICHSEN, LEONARDO  | 1973 | Medio de comunicación:    TELEVISIÓN SUECA y CANAL 13 (Argentina)Periodista argentino, corresponsal de la televisión sueca y del Canal 13 de    Buenos Aires, murió mientras cubría, el 29 de julio, la intentona militar    conocida como 'el tanquetazo'. Contaba 33 años.
 | 
          
            | HORMAN, CHARLES EDMUND  | 1973 | Periodista independiente    estadounidense. El 18 de septiembre fue ejecutado en el Estadio Nacional de    Chile en Santiago después del golpe de Estado del 11 de septiembre. Horman,    graduado en Harvard y con 31 años, había sido arrestado en su casa un día    antes de su muerte. Las investigaciones de su padre para conocer cuál había    sido su suerte inspiraron la película de Costa Gavras “Missing”. Un informe    del Departamento de Estado reveló en octubre de 1999 evidencias    circunstanciales de que la CIA “podría haber jugado un desafortunado papel”    en la muerte de Horman. La esposa de Horman, Joyce, cree que su marido fue    asesinado porque sabía demasiado sobre la implicación de EE.UU. en el golpe    que derrocó al presidente chileno Salvador Allende. | 
          
            | JARA ARAVENA, EDUARDO  | 1980 | Estudiante de Periodismo.    Cursaba la carrera en la Universidad Católica de Chile. Militante católico    del MIR, fue secuestrado el 23 de julio cuando intentaba matricularse del    último semestre de la carrera y torturado por personal de la DINA. Puesto en    libertad el 2 de agosto, fue asesinado ese mismo día. Contaba 28 años, estaba    casado y tenía un hijo. | 
          
            | MONTECINOS SLAUGHTER, RICHARD CRISTIAN  | 1975 | Fotógrafo    chileno-norteamericano, con residencia habitual en Estados Unidos, se    encontraba en Chiles desde el mes de julio. Secuestrado de su apartamento el    17 de octubre y fusilado esa misma noche, fue víctima de una denuncia    equivocada. Contaba 29 años. | 
          
            | MORALES VILLANUEVA, ARCHIBALDO  | 1973 | Medio de comunicación: EL    GUERRILLEROPeriodista, animador artístico, locutor de radio, fundador, director y    propietario del diario pro-comunista El Guerrillero. Falleció    probablemente el 5 de noviembre, en el trayecto de la cárcel al hospital.    Tenía 45 años.
 | 
          
            | MOYLE, JONATHAN  | 1990 | Medio de comunicación:    DEFENCE HELICOPTER WORLDPeriodista británico. Se le encontró ahorcado el 13 de marzo en una    habitación de hotel en Santiago después de haber revelado información sobre    unos negocios entre un tratante de armas chileno y el gobierno iraquí.    Inicialmente se creyó que se había tratado de un suicidio, pero jueces    chilenos resolvieron posteriormente que había sido asesinado. En 1998, un    inspector británico llegó a la misma conclusión. Moyle tenía 28 años.
 | 
          
            | OLIVARES BECERRA, AUGUSTO  | 1973 | Medio de comunicación: TVNSe inició como periodista en La Tercera y, posteriormente,    trabajó como columnista de Las Noticias de Última Hora y Clarín.    Director de TVN. Muerto en La Moneda, 11 de septiembre. Tenía 45 años.
 | 
          
            | PÉREZ HERMOSILLA, JOSÉ LEONARDO  | 1974 | Actividad: colaborador de    diversos diariosEscribió artículos de opinión en Las Noticias de Ultima Hora, La    Nación y otros diarios. Detenido el 5 de enero en Santiago,    desapareció. Parece ser que fue asesinado un mes después en Tejas Verdes.    Tenía 33 años.
 | 
          
            | RIVAS RACHITOFF, JOSÉ MIGUEL  | 1974[D]
 | Actividad: Oficina de    Informaciones de la PresidenciaPeriodista de la Oficina de Informaciones de la Presidencia (OIR). Detenido    el 3 de enero en Santiago, desapareció. Parece ser que fue asesinado un mes    después en Tejas Verdes. Era militante socialista y tenía 36 años.
 | 
          
            | SIERRA CASTILLO, JAIME IVÁN  | 1973 | Medio de comunicación:    RADIO ATACAMALocutor y administrativo de radio Atacama. Militante socialista. Fue muerto a    los 30 años en Copiapó, el 17 de octubre.
 | 
          
            | TEODOROVIC SERTIC, NENAD NESKO  | 1973 | Estudiante de Periodismo.    Cursaba la carrera en la Universidad del Norte, en Antofagasta. De    nacionalidad austriaca, era militante del MIR. Detenido y muerto junto a su    mujer por el Ejército el 15 de septiembre. | 
          
            | TOHÁ GONZÁLEZ, JOSÉ  | 1974 | Medio de comunicación: LAS    NOTICIAS DE ÚLTIMA HORADirector del diario Las Noticias de Ultima Hora, fue ministro del    Interior y de Defensa con Salvador Allende. Falleció el 15 de marzo en el    Hospital Militar en extrañas circunstancias ('asfixia por ahorcamiento',    según la versión oficial), después de haber permanecido prisionero en la isla    Dawson desde septiembre de 1973. Tenía 47 años.
 | 
          
            | TRAUBMANN RIEGELHAUPT, ERNESTO  | 1973[D]
 | Periodista checoslovaco    afincado en Santiago. Trabajó en relaciones públicas de la Empresa Nacional    de Minería (ENAMI) y fue corresponsal de la Agencia Checoslovaca de Prensa    (CTK). Hombre de negocios y militante comunista. Detenido en la madrugada del    12 de septiembre, su rastro se perdió en el Ministerio de Defensa. | 
          
            | TRONCOSO LEÓN, RICARDO  | 1973[D]
 | Medio de comunicación:    NUEVO CENTRALPeriodista del diario Nuevo Central y Radio La Discusión, en    Chillán, y corresponsal del diario Puro Chile. Detenido en su    domicilio de Chillan el 1 de octubre, desaparece. Contaba 31 años.
 | 
          
            | VANINI CAPOZI, JANE  | 1974 | Medio de comunicación:    PUNTO FINALExiliada política brasileña, secretaria de la revista chilena del MIR Punto    Final. Había trabajado en la Ed. Abril de S. Paulo y en varios países de    América Latina. Mientras residió en Cuba, hizo un programa diario de Radio La    Habana para Brasil. Fue muerta en Concepción el 6 de diciembre. Contaba 31    años.
 | 
          
            | VERGARA VARGAS, FERNANDO GABRIEL  | 1984 | Actividad: diseñador    gráficoTrabajó en Walter Thompson y Verítas Publicidad. Diseñador gráfico de la    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Editorial Siglo XXI.    Operador de la radio clandestina Liberación (1982/84) y dibujante de El    Rebelde. Muerto el 15 de diciembre en Santiago.
 | 
          
            | YÁÑEZ OLAVE, JORGE BERNABÉ  | 1973[D]
 | Medio de comunicación: LA    PROVINCIA y EL HERALDOTrabajó como periodista en los diarios locales La Provincia y El    Heraldo, en Linares. Dirigente regional del MIR. Detenido el 16 de    septiembre, desapareció.
 | 
          
            |   | 
          
            | En las    estadísticas de muertos y desaparecidos no se contabilizan las de los 5    estudiantes de Periodismo que sí se refieren en esta página.  |