| 
                
                  | 
                    La información que aparece en esta página es depurada con los datos sobre la evolución de las causas abiertas por los sucesos referidos. Comuníquese con nosotros [  ] y ayúdemos a completar la información más exacta y veraz posible.
                    
                    
                     |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinato de un periodista en La Masica (Honduras)
 Henry Orlando Suazo Santos, de 39 años, periodista  de Cable Visión del Atlántico y corresponsal de otras emisoras, fue asesinado de dos balazos en la puerta de su domicilio en el municipio de La Masica  (Departamenro de Atlántico), el 28 de diciembre. Henry Suazo había denunciado públicamente en los medios donde trabajaba  (HRN, Canal 9 y 29 Tele San Juan), haber sido objeto de amenazas de muerte, pero   se desconoce si   había interpuesto la denuncia alguna.
 El presidente  Lobo ha descartado cualquier responsabilidad de su   gobierno, asegurando  que las acciones  contra los periodistas son consecuencia de la “violencia criminal” que padece el país.
 La Masica | Atlántico | Honduras | 28  de diciembre  de 2010 | •                            Ver más | RSF | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista muerto en Tamaulipas por confusión de miebros del Ejército (México)
 Carlos Alberto Guajardo Romero, de 37 años, periodista  del diario Expreso Matamoros, murió el 5 de noviembre mientras cubría un  tiroteo entre el Ejército mexicano y miembros de un cártel de las drogas en la  ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas. Al parecer, el vehículo en el que  viajaba recibió más de 20 disparos de miembros del Ejército mexicano que  confundieron su todoterreno con uno  de los narcotraficantes.
 Matamoros | Tamaulipas | México | 5  de noviembre de 2010 | •                            Ver más | IFEX | CENCOS | CPJ | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Director de informativos radiofónicos asesinado en Rio Grande do Norte (Brasil)
 Francisco Gomes de Medeiros, de 46 años, director de los informativos de Radio Caicó,  en el Estado de Río Grande do Norte, fue asesinado a balazos el 18 de octubre.  Periodista de investigación, había denunciado la corrupción gubernamental, el fraude  electoral, el narcotráfico y aspectos relacionados con la vida de los políticos  que provocaron diversas amenazas de muerte.
 Caicó | Río Grande do Norte | Brasil | 18  de octubre de 2010 | •                            Ver más | IFEX | UNESCO | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista comunitario asesinado en Coloto (Colombia)
 Rodolfo Maya Aricape, periodista comunitario de Radio Payumat y líder  indígena del pueblo Nasa fue asesinado a quemarropa, en presencia de su mujer y sus hijos, en  la zona rural de Caloto, Cauca (Colombia). Miembro de la Escuela de  Comunicaciones del Tejido de Comunicaciones de la Asociación de Cabildos  Indígenas del Norte del Cauca. Se desconocen las causas del asesinato, si bien  dos semanas antes del asesinato, una pintada lo denunciaba como miembro de las  FARC.
 Coloto | Cauca | Colombia  | 14 de octubre  de 2010 | •                            Ver más | IFEX| FLIP | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Editor de medios digitales asesinado en Guatemala
 Víctor Hugo Juárez, de 50 años, editor   de los medios  digitales Wanima  News y Guatemala Empresarial, fue  encontrado muerto el día 27 de septiembre con signos de tortura y de  estrangulación, sin que el móvil del asesinato haya sido esclarecido. El  periodista investigaba las supuestas irregularidades del Gobierno en una  licitación de compra de armas.
 Ciudad de Guatemala | Guatemala | 27 de septiembre de 2010 | •                            Ver más | IFEX | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Fotoperiodista en prácticas asesinado en Ciudad Juárez (México)
 Luis Carlos Santiago Orozco, de 21 años, fotoperiodista de El Diario de Ciudad Juárez, donde trabajaba en régimen de prácticas, fue asesinado a balazos el jueves 16 de septiembre en su automóvil por desconocidos que se dieron a la fuga. En la agresión resultó herido de gravedad otro fotoperiodista, Carlos Sánchez Colunga, que igualmente hacía prácticas en el periódico. Se desconocen las causas del crimen, si bien el modo de operar de los agresores es característico entre los narcotraficantes.
 Ciudad Juárez | México | 26 de septiembre de 2010 | •                            Ver más | CPJ | RSF | CENCOS | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Atentado contra  periodista hondureño
 Luis Galdámez,periodista de Radio Globo, fue víctima de un  atentado el 14 de septiembre por parte de desconocidos que dispararon varias  ráfagas desde un automóvil sin placas en la colonia Villa Olímpica, en Tegucigalpa.  Galdámez, que resultó ileso del ataque, fue un destacado oponente del golpe de  Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya y sufrió amenazas que le  obligaron a permanecer refugiado tres meses en la embajada de Brasil.
 Tegucigalpa | Honduras | 14 de septiembre de 2010 | •                            Ver más | IFEX | CPJ | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Gerente de emisora de televisión asesinada en  Ecuador
 Mayra Emilia Aguilar Dueñas, gerente de  Milagro City TV, fue torturada y asesinada junto a su marido, en la provincia  de Guayas (Ecuador) el 11 de septiembre. Aunque se desconoce el móvil del  asesinato, Xavier Manzanillas, el fiscal de Yaguachi no descartó la posibilidad  de que el crimen pueda estar relacionado con el trabajo de Aguilar.
 Guayas | Ecuador | 11 de septiembre de 2010 | •                            Ver más | IFEX | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado periodista comunitario boliviano en Buenos Aires
 Adams Ledesma Valenzuela, de 41 años y nacionalidad boliviana, fue  asesinado en un barrio marginal de Buenos Aires, Villa 31, el 4 de septiembre, mediante  numerosas puñaladas. Periodista del semanario comunitario Mundo Villa y director de la televisión local del mismo nombre, era  líder social en una zona de máxima pobreza de la capital argentina en la que habitan emigrantes de diversas nacionalidades de América Latina. Se desconocen  las causas del asesinato.
 Villa 31 (Retiro), Buenos Aires | Argentina | 5 de agosto de 2010 | •                            Ver más | CPJ | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista asesinado en San Pedro de Sula (Honduras)
 Israel Zelaya Díaz,conductor de un programa de Radio  Internacional en San Pedro Sula, fue asesinado el 24 de agosto por causas  desconocidas. Su cadáver fue arrojado desde un taxi cerca de la plantación de  caña de Villanueva, al sur de San Pedro Sula, con tres impactos de bala en la  cabeza, sin que se le despojara de sus pertenencias personales, por lo que se  descarta el romo como objetivo del crimen. Su domicilio había sido incendiado a  comienzos de año. [Imagen: diario La  Prensa].
 San Pedro de Sula | Honduras | 24 de agosto de 2010 | •                            Ver más | RSF | IPI | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodistas secuestrado en Zacatecas (México), liberado 11 días después
 Ulises González García, director del semanario   regional La Opinión, fue secuestrado por un comando armado el 29 de julio en su domicilio de   Jerez (Zacatecas). Con él son 11 los periodistas que permanecen desapàrecidos en México desde 2003. La Opinión había denunciado datos sobre el crimen organizado en la región, lo que se entiende como causa del atentado al libre ejercicio profesional.
 González García fue liberado el 9 de agosto de 2010.
 Jerez  | Zacatecas | México | 29 de julio de 2010 | •                            Ver más | RSF | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Cuatro periodistas secuestrados en México, posteriormente liberados 
 El 26 de julio fueron secuestrados en La Laguna, Estado de Durango, los periodistasOscar Solís, redactor del diario El Vespertino; Jaime Canales, cámara de la cadena de televisión Multimedios; Alejandro Hernández y Héctor Gordoa, reporteros  de  Televisa. Los cuatro profesionales  fueron privados de libertad cuando regresaban de realizar una cobertura informativa   de un motín carcelario de la región de Gómez Palacios. Una llamada   telefónica indicó que había sido secuestrados por el cartel de Sinaloa, que exigían la transmisión de tres vídeos   en los cuales se revela la corrupción de funcionarios de los penales mexicanos a   favor de una banda de narcotráfico. El 29 de julio fue puesto en libertad Héctor Gordoa (en la imagen) y, tras una semana del secuestro, la policía liberó al resto de los periodistas.
 La Laguna  | Durango | México | 26 de julio de 2010  | •                            Ver más | PES | RSF |  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Sucesivas amenazas de muerte en Paraguay
 Gabriel Bustamante, periodista de Radio  FM Ayolas y corresponsal de los periódicos La Nación y Crónica de Asunción, fue objeto de tres intentos de asesinato por parte    de Francisco y Valentín Vera, hermanos del director de acción social de la   empresa  eléctrica Yacyretá, Isidro Vera. El 22 de julio   Francisco Vera se presentó en el domicilio del periodista anunciándole que tenía   la misión de matarlo. Afortunadamente los vecinos se interpusieron. Al día   siguiente, el mismo agresor fue a los locales de FM Ayolas, donde se encontraba   Bustamante, afirmando que venía a "terminar su trabajo". Bustamante alcanzó a   escapar. 
                        La acción   estarían ligados a las críticas   por corrupción contra Isidro Vera que el periodista ha hecho en su programa de   radio.
 Ayolas | Paraguay | 22 de julio de 2010 | •                            Ver más | IFEX | RSF | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista gráfico desaparecido en Colombia 
 Rodolfo Flórez Hustado, periodista independiente de 55 años, que ejercía en  Buenaventura, Valle del Cauca, desapareció el 9 de julio al salir de su domicilio tras recibir una llamada relacionada con un negocio personal. 
                        Aparte de su labor periodística, Flórez era el presidente de una   fundación local llamada "Por una Vida Mejor", la cual se encargaba de promover   proyectos artísticos, cinematográficos y periodísticos entre los jóvenes de   Buenaventura a través de capacitaciones y otras actividades. 
                        Rodolfo Flórez apareció el 5 de agosto, tras haber sido secuestrado, según sus manifestaviones, por las FARC.
 Buenaventura | Valle del Cauca | Colombia | 9 de julio de 2010 | •                            Ver más | IFEX | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado presentador de informativo en Nuevo León (México) 
 Marco Aurelio Martínez Tijerina, de 45 años, presentador  del  "Informativo 800" en   la emisora XEDD Radio La Tremenda, fue encontrado muerto el 11 de   julio cerca de  Montemorelos, Nuevo León, después de haber sido secuestrado el   día anterior. El cadáver presentaba signos de tortura y un tiro de bala en la cabeza.
 
 Montemorelos | Nuevo León | México | 11 de julio de 2010  | •                            Ver más | IFEX | RSF | CPJ |  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Joven periodista asesinado  en Chihuahua (México) 
 Guillermo Alcaraz Trejo, de 24 años, director del área de vídeo en la web  de la Comisión   Estatal de Derechos Humanos (CEDH), fue asesinado a la salida de la redacción del periódico Omnia en Chihuahua, el 10 de julio, cuando se disponía a conducir su automóvil. Enmascarados acribillaron su cuerpo con más de 40 disparos de bala de fusil AK-47.
                        [Foto: Diario Tribuna]
 
 Chihuahua | Chihuahua | México | 10 de julio de 2010 | •                            Ver más | IFEX | RSF | CPJ |  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado el editor de El Día de Michoacán (México) 
 Hugo Alfredo Olivera Cartas, de 27 años, editor del diario El Día de Michoacán, director   de la agencia de noticias ADN y corresponsal de La Voz de Apatzingán, fue   encontrado muerto el 6 de julio con tres  impactos de bala del calibre 32 en  Apatzingán,   estado de Michoacán.
 
 
 Apatzingán | Michoacán | México | 6 de julio de 2010 | •                            Ver más | IFEX | RSF |  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Matrimonio de periodistas asesinado en Guerrero  (México) 
 Juan Francisco Rodríguez   Ríos y María Elvira Hernández Galenas, de 49 y 36 años, respectivamente, matrimonio de periodistas, fueron asesinados por pistoleros en Coyuca de Benítez, estado de Guerrero, el 28 de junio. Juan Francisco Rodríguez era el corresponsal  de los diarios El Sol de   Acapulco y Diario Objetivo, mientras que María Elvira Hernández   dirigía el semanario Nueva Línea.
 [en la imagen, Juan Francisco Rodríguez Ríos]
 Coyuca de Benítez | Guerrero | México | 28 de junio de 2010 | •                            Ver más | I-PEN | RSF | CPJ | CENCOS |  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinan al director de Canal 19   (Honduras) 
 Luis Arturo Mondragón Morazán, de 51 años, director del Canal 19 y del programa de noticias   "Teleprensa", en la ciudad de El Paraíso,  fue asesinado el   14 de junio  a manos de dos hombres que le tirotearon cuando salía de la   emisora.
 Las causas del asesinato no han sido aclaradas y, según hipótesis policiales, podrían estar relacionadas con asuntos ajenos a la profesión periodística.
 
 El Paraíso  | El Paraíso | Honduras | 14 de junio de 2010  | •                            Ver más | IFEX | RSF | UNESCO |  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista secuestrado en Veracruz   (México) 
 Evaristo Ortega Zárate,  editor del periódico local semanal Espacio, en Colipa, estado de Veracruz, desapareció el 20  de abril. La hermana del periodista recibió varios  SMS en los que éste le decía que  había sido   arrestado por la policía en  Xalapa. La policía negó la detención. Un año después de la desaparición se seguía sin noticias acerca del estado y paradero de Ortega.
 
 Xalapa  | Veracruz | México | 20 de abril de 2010 | •                            Ver más | RSF | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado periodista en San Pedro de Sula   (Honduras) 
 Jorge Alberto Orellana [Georgino Orellana],  de 50 años, presentador de Televisión de Honduras, en San Pedro de Sula, fue tiroteado a la salida de los estudios de la emisora el 20 de marzo por un individuo que se dio a la fuga. Antes trabajar en Televisión de Honduras, Orellana lo había hecho para el diario La Prensa y    Televicentro. Tras el golpe de estado que depuso   al presidente Zelaya, en junio de 2009, abandonó   Televicentro por sus diferencias con el  apoyo del medio al gobierno interino. Orellana era   profesor de Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,   en San Pedro Sula.
 San Pedro de Sula | Honduras | 20 de abril de 2010  | •                            Ver más | IFEX | UNESCO | CLIBRE | RSF | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado locutor juvenil en San Pedro de Sula   (Honduras) 
 Luis Antonio Chévez Hernández [a. el huevo],  de 23 años, locutor de la emisora W105 de San Pedro de Sula, fue asesinado de varios disparos cuando descendía de su vehículo. Conocido como "el Huevo", regresaba a casa   acompañado de un primo suyo, que también murió en el atantado. El móvil del crimen aún se   desconoce, mas la policía descartó que se tratara de un robo, pues entre las   pertenencias de las víctimas se encontró gran cantidad de dinero. La Fiscalía de Delitos Contra la Vida presentó, en febrero de 2011, requerimiento contra un hermano   de crianza como responsable de la muerte del locutor.
 San Pedro de Sula | Honduras | 11 de abril de 2010 | •                            Ver más | IFEX | RSF | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado periodista comunitario en Tolima   (Colombia) 
 Mauricio Moreno Medina [a. Mao] ,  de 50 años, director de la emisora comunitaria  del Consejo Regional Indígena del   Tolima (CRIT) 98.0 FM Estéreo, en el municipio de Ortega (Tolima), fue asesinado el 11 de abril en su domicilio. Después de seis años al frente de la emisora indígena, Moreno Medina se había destacado en la lucha por los derechos del pueblo indígena en una zona conflictiva de actividad guerrillera y paramilitar. Fuentes policiales enrienden la muerte fue debida a causas pasionales, mientras que las organizaciones radiofónicas e indígenas piden una investigación sobre las causas del asesinato.
 Ortega | Tolima | Colombia | 11 de abril de 2010 | •                            Ver más | AMARAC | RSF |  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado columnista en Morelia (México) 
 Enrique Villicaña Palomares, de 55 años, columnista del diario La Voz de   Michoacán, apareció muerto  en Morelia, con el cuello cortado, el 10 de abril, después de haber desaparecido cinco días antes. El periodista, que era profesor   universitario, había recibido amenazas, según la dirección del diario. Entre otros cargos, Villicaña había sido director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión.
 
 Morelia | Michoacán | México | 10 de abril de 2010 | •                            Ver más | RSF | IPI | International PEN | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Herido director general de cadena radiofónica en Guatemala 
 Luis Felipe Valenzuela,  periodista y director general de la cadena de Emisoras Unidas de Guatemala, recibió un impacto de bala en lo que parecía ser un intento de robo de su vehículo. No obstante, ya que la sustracción del coche no se produjo, la directora del Observatorio de los Periodistas de la agencia CERIGUA, Ileana   Alamilla, condenó  el hecho y exigió a las autoridades, en especial   al Ministerio de Gobernación, iniciar de inmediato las investigaciones, para que   este caso no quede en la impunidad, como la mayoría de delitos que se cometen en   el país.
 Ciudad de Guatelama  | Guatelama | 8 de abril de 2010 | •                            Ver más | IFEX | IPO | FLIP |  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista desaparecido en Michoacán  (México) 
 Ramón Ángeles Zalpa,  de 45 años, corresponsal del diario Cambio de Michoacán en el municipio de Paracho, desapareció el 6 de abril cuando se dirigía a la Universidad Nacional Pedagógica, de la que es profesor. En su actividad periodística, Ángeles Zalpa venía denunciando la corrupción y el crimen organizado en su región. Recientemente había escrito sobre  el ataque de un grupo armado contra una familia indígena en   los límites de los municipios de Angahuen y San Juan Nuevo Parangaricutiro.
 Paracho  | Michoacán | México | 8 de abril de 2010  | •                            Ver más | IFEX | CEPET | |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista amenazado abandona Honduras
 José Alemán,  periodista del diario Tiempo y de la emisora nacional Radio América en San Marcos de Ocotepeque, abandonó su país el 28 de marzo, después de recibir amenazas de muerte por su trabajo. En la víspera de su partida, Alemán transmitió una entrevista con un inspector de policía que le contó ciertos hechos delictivos que, al parecer, ocasionaron las amenazas y que el domicilio del periodista fuese tiroteado.
 
 San Marcos de Ocotepeque  | Ocotepeque | Honduras | 28 de marzo de 2010 | •                            Ver más | IFEX | RSF |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinados dos periodistas en Olancho (Honduras) 
 José Bayardo Mairena  Ramírez y Manuel de Jesús Juárez,  de 52 y 55 años de edad, respectivamente, periodistas del informativo "Así es Olancho" del Canal 4  R.Z. Televisión y Radio Excélsior, fueron muertos por 21 impactos de bala mientras viajaban en un vehículo entre Juticalpa y Catamacas.  Mairena era el director de Radio Excélsior  y estudiante de  tercer curso  de Periodismo en lla Universidad Nacional Autónoma  de Juticalpa. [En las imágenes, José Bayardo Mairena]
 
 Juticalpa  | Olancho | Honduras | 26 de marzo de 2010 | •                            Ver más | CESO-FIP | IFEX|
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado periodista en extrañas circunstancias (Pasaje, Ecuador) 
 Jorge Santana Carbonell,  director del semanario Tribuna y presentador del noticiario de la televisión local CQ15, en Pasaje, murió el 22 de marzo, tras una semana en estado crítico, después de ser atropellado mientras conducía una motocicleta. La hipótesis de una presunta represalia por parte   de delincuentes afectados por artículos del presentador y editor surge de las   palabras pronunciadas por el periodista cuando era trasladado en ambulancia: “sálvenme que me persiguen”.
 
 Pasaje  | Ecuador | 22 de marzo de 2010  | •                            Ver más | IFEX| IPYS | D. Correo  |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado periodista en Montería (Colombia) 
 Clodomiro Castilla Ospino,  editor de  la revista El Pulso del   Tiempo y periodista de la emisora La Voz de Montería, en la ciudad de   Montería (Córdoba), al norte de Colombia, fue aseinado de ocho disparos en su domicilio el 19 de marzo. Conocido por sus repetidas denuncias sobre la    corrupción y los vínculos de  políticos de Córdoba  con   grupos paramilitares. En  2006, como consecuencia de las amenazas recibidas formó parte del Programa de Protección a   Periodistas del Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia, que le asignó escoltas y otras medidas de seguridad, retiradas en 2009 a petición del periodista.
 
 Montería  | Córdoba | Colombia | 19 de marzo de 2010 | •                            Ver más | CPJ | IFEX| RSF | Intern. PEN |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista asesinado en Tocoa (Honduras) 
 Nahum Palacios Arteaga,  director de noticias de la Televisora de Aguán, Canal 5, fue asesinado el 15 de marzo en Tocoa, al norte del país. El vehículo del periodistas presentaba 40 impactos de bala, de los que una treintena alcanzaron a la víctima. Palacios había sido amenazado repetidas veces por sus denuncias del narcotráfico en la región atlántica del país. Recientemente había recibido una advertencia para que dejara de "defender a los pobres".
 
 Tocoa  | Colón | Honduras | 15 de marzo de 2010 | •                            Ver más | IFEX |  RSF |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista asesinado el Chilpancingo (México) 
 Evaristo Pacheco Solís, periodista de 33 años del semanario Visión Informativa, fue encontrado muerto el 12 de marzo  en    Chilpancingo, Estado de Guerrero, con tres impactos de bala del calibre 25.
 
 Chilpancingo  | Guerrero |  México | 12 de marzo de 2010 | •                            Ver más | IFEX | UNESCO | CENCOS |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado periodista en  La Ceiba (Honduras) 
 David Enrique Meza Montesinos, periodista de 51 años, reportero de la radio local El Patio y corresponsal del canal Abriendo Brecha y de la emisora nacional Radio América, fue asesinado el 11 de marzo en La Ceiba, en la región de Atlántida. Había recibido numerosas amenazas por su denuncia del nacotráfico en la zona.
 
 La Ceiba  | Atlántida |  Honduras | 11 de marzo de 2010 | •                            Ver más | IFEX | RSF |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista secuestrado en Reynosa (México) 
 Miguel Ángel Domínguez Zamora, periodista de El Mañana de Reynosa, en el Estado de Tamaulipas, desapareció el  1 de marzo, sin que, pasados los días, se tengan referencias de su paradero.
 
 
 Reynosa  | Tamaulipas |  México | 1 de marzo de 2010 | •                            Ver más | IFEX | RSF |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Periodista asesinado en Tegucigalpa (Honduras) 
 Joseph Hernández Ochoa, de 24 años, estudiante de periodismo de la Universidad Autónoma de Honduras,  que trabajaba  en el programa 'Encuentros' de Canal 51 de Tegucigalpa, murió a causa de más de medio centenar de impactos de bala cuando viajaba junto a la también  periodista Karol Cabrera, de Canal 8, que sólo recibió un disparo y resultó herida. No se han aclarado las causas del asesinato.
 
 Tegucigalpa |  Honduras | 1 de marzo de 2010 | •                            Ver más | UNESCO | IFEX | RSF |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado periodista en Guerrero   (México)
 Jorge Ochoa Martínez,  director de los semanarios El Oportuno y El Sol de la Costa,  fue asesinado el 29 de enero de   un balazo en la cara, disparado con un arma del calibre 38, en la localidad de Ayutla de los Libres (Guerrero), a 100 kilómetros de Acapulco, cuando se   encontraba en su vehículo.
 Conocida la muerte del periodista, de 55 años, la organización Reporteros sin Fronteras ha declarado: “La hecatombe continúa en el país, convertido en el más peligroso del continente   en lo que respecta a la seguridad de la prensa. Las recientes amenazas contra   los periodistas no han provocado la movilización de las autoridades, en   ocasiones involucradas en estos hechos criminales”.
 
 Ayutla de los Libres  | Guerreo |  México | 29 de enero de 2010 | •                            Ver más | CEPET | IFEX | FEPALC | RSF |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Secuestrado y muerto periodista en Saltillo   (México)
 Valentín Valdés Espinosa, redactor del diario Zócalo de Satillo, fue secuestrado el siete de enero y asesinado en la madrugada del día ocho, después de ser torturado. Su cuerpo apareció atado de pies y manos, con los ojos vendados y cinco impactos de bala. Un cartel sobre el pecho decía:  "Esto les va a pasar a los que no entiendan el   mensaje es para todos".
 
 Saltillo | Coahuila |  México | 8 de enero de 2010 | •                            Ver más | Cencos | RSF | I_PEN |
 |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  | Asesinado en Sinaloa (México) 
 José Luis Romero, de 40 añs de edad, periodista de sucesos del programa informativo    "Línea Directa", de Radio Sistema del Noroeste, fue secuestrado el 30 de diciembre de 2009  en la ciudad   de Los Mochis, Sinaloa (noroeste de México). Horas después del secuestro, realizado por un grupo de hombres armados, cubiertos con pasamontañas, fue asesinado el jefe policial que se encargaba de la investigación del caso. Sus compañeros de trabajo, que destacaron el riesgo de la labor periodística de Romero, no dudan que el hecho está directamente relacionado "con el   desempeño de su labor profesional ".
 Romero apareció muerto el 16 de enero de 2010, si bien la policía supone que probablemente fue asesinado el día 31 de diciembre de 2009. El cuerpo, al ser encontrado, se hallaba en estado de descomposición y  presentaba impactos de bala en cráneo y tórax, con claras huellas de tortura, ya que tenía fracturado  el cráneo y las piernas.
 
 Los Mochis| Sinaloa | México | 31 de diciembre  de 2009 | •                            Ver más | IFEX | CEPET | RSF |
 |  |  
                  |  |  
                  |  |  |