|
|
|
|
 |
Así
pues, los diarios digitales sin referente impreso con
información confidencial han sido objeto de polémica
desde sus inicios, también por cuestiones relacionadas
con los derechos de autor. Fue el caso de Periodista
Digital, el diario en red con más lectores
de la prensa digital española, que tuvo que dejar
de publicar sus resúmenes de prensa tras el ultimátum
de El País y El Mundo a finales
de 2003 [14], y que
reavivó el debate en torno al derecho de cita,
impulsó la creación de Gedeprensa [15]
y supuso el principio del enfrentamiento entre los grandes
diarios con referente impreso en Internet y los confidenciales.
En este último
año, en el que los confidenciales han ganado
protagonismo ante acontecimientos informativos como
los atentados del 11 de marzo en Madrid o el enlace
real entre el Príncipe de Asturias y Letizia
Ortiz, se ha producido otro hecho que los ha vuelto
a situar en primera plana: las declaraciones de José
Luis Cebrián, consejero delegado de Prisa,
que se refirió en septiembre de 2004 a los
confidenciales como “una comunidad de chantajistas”,
“subproductos”, “portales purulentos”
y “piratas, calumniadores e injuriadores”
y quien, apoyado por el secretario de Estado de Telecomunicaciones
y para la Sociedad de la Información, Francisco
Ros, manifestó su intención de no incluirlos
dentro de la inversión publicitaria que la
Administración pública realiza en la
red [16]. El
Mundo, a través de un editorial [17]
publicado por Pedro J. Ramírez, se uniría
a esta postura, movido, según diversas reacciones,
por el miedo a perder la batalla de Internet. Las
respuestas [18] de
los responsables de los principales confidenciales,
a quienes según otras opiniones les benefició
convertirse en noticia, se plasmaron en varias editoriales
de sus respectivos medios y fueron sintetizadas en
un reportaje por Periodista
Digital [19].
Días después, la Asociación de
Prensa de Madrid, a través de su presidente,
Fernando González Urbaneja, habló sobre
los confidenciales en una entrevista concedida también
a Periodista Digital
[20]. Según su postura, en la red, como
en radio, televisión y prensa escrita, hay
información fiable y no fiable, pero es en
ésta, con una mayor libertad, donde también
es más fácil que se produzcan abusos.
|
|
|
 |
[14]
REDACCIÓN LIBERTAD DIGITAL. “Prisa
y El Mundo exigen a Periodista Digital que deje
de reproducir sus contenidos en Internet”.
Libertad Digital, 29 de septiembre de 2003.
En línea: http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?cpn=1276202662.
Fecha de acceso: 14 de octubre de 2004. |
|
[15]
UGARTE, David. “Periodista digital: ¿caza
de brujas o piratería digital? Bitácora
de Las Indias, septiembre 2003. En línea:
http://www.lasindias.com/articulos/negocios_septiembre.html.
Fecha de acceso: 14 de octubre de 2004. |
|
[16]
“Las ediciones
online de los periódicos contarán
con publicidad institucional... los medios internet
puros, no!”. Noticias Dot, 25 de
septiembre de 2004. En línea: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2004/0904/2509/noticias250904/noticias250904-4.htm.
Fecha de acceso: 14/10/04. |
|
[17]
EL SEMANAL DIGITAL.COM.
"El Mundo" se une a Cebrián contra
los medios digitales”. El Semanal Digital,
28 de septiembre de 2004. En línea: http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=20889.
Fecha de acceso: 15 de octubre de 2004. |
|
[18]
“Los confidenciales
cierran filas frente a las descalificaciones y ataques
del consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián
“. Noticias Dot, septiembre 2004.
En línea: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2004/0904/2509/noticias250904/noticias250904-3.htm.
Fecha de acceso: 14 de octubre de 2004. |
|
[19]
REGOYOS, Elena. “Los
digitales responden las afirmaciones de Cebrián
de que los confidenciales “chantajean"
a empresas y políticos y "distribuyen
rumores"”. Periodista Digital,
24 de septiembre de 2004. En línea: http://www.periodistadigital.com/boletin/object.php?o=31612.
Fecha de acceso: 15 de octubre de 2004. |
|
[20]
GUERRA, Mate. “La información,
fiable o no, está en los confidenciales de
Internet al igual que en todos los periódicos
en papel”. Periodista Digital, 29
de septiembre de 2004. En línea: http://www.periodistadigital.com/boletin/object.php?o=32063.
Fecha de acceso: 15 de octubre de 2004. |
|
|
|
|
|