Nacido
en Barcelona, Cataluña, España. Es uno
de los impulsores de los estudios universitarios y de
la investigación en comunicación en España,
así como uno de los introductores del pensamiento
comunicacional en el ámbito de habla hispana.
Secretario general de la Escuela de Periodismo del CIC
en Barcelona (1968-72). Decano de la Facultat de Ciències
de la Comunicació (1978-80 y 1982-84) de la Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB). Catedrático
de Teoria de la Comunicación y director de l’Institut
de la Comunicació de la UAB (InCom-UAB), creador
del Portal
de la Comunicació (2001). Vicerrector de
investigación de la UAB (1986-90). Autor de diversos
libros de teoría y sociología de la comunicación,
ha trabajado en los campos de la semiótica, las
políticas de comunicación, las nuevas
tecnologías, la comunicación y la cultura
de masas. Director del Centre d’Estudis Olímpics
i de l’Esport de la UAB (1990-).
Ha sido presidente de la Societat Catalana de Comunicació
(1986-87). Es editor del Informe de la comunicació
a Catalunya.
Entre sus libros: Semiótica y comunicación
de masas, Gustavo Gili, Barcelona, 1970; Teorías
de la comunicación, Gustavo Gili, Barcelona,
1982; Sociología de la comunicación
de masas, Gustavo Gili, Barcelona, 1984; Espais
de comunicació: experiències i perspectives
a Catalunya, Eds. 62, Barcelona, 1986; Los
Juegos de la Comunicación, Fundesco, Madrid,
1992; Cultura, símbols i Jocs Olímpics.
La mediació de la comunicació, CIC,
Barcelona, 1992; Descentralization in the Global
Era. Television Regions and Small Countries in Europe,
con C. Garitaonandía, eds., John Libbey Media,
Londres, 1995; Television in the Olympics,
con N.K. Rivenburgh y J.L. Larson, John Libbey Media,
Londres, 1995.
Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación.
Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad