Traslation - Traduction - Tradução
 Enlace a la fuente de donde se ha tomado la imagen, para exclusivo uso ACADÉMICO. Cuando es conocido, se hace referencia expresa al autor. Se cree que esta imagen es de dominio ACADÉMICO. No obstante, si usted posee los derechos de la misma, por favor pngase en contacto con nosotros para acreditarla o retirarla de nuestra pgina. 
 Source of where the image has been taken, for exclusive academic use. When it is known, expressed reference to the author is made. This image is believed to be academic domain. However, if you have the rights of the image, please contact with us and the image will be either accredited or withdrawn.
 
John Calhoun Merrill (1924-2012)
PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO

Nacido en Yazoo City, Mississippi (Estados Unidos) en 1924. Académico y periodista. Llamado a filas durante la II Guerra Mundial, a la conclusión del conflicto cursó la carrera de periodismo en la Delta State University (1949) y se doctoró en filosofía en la de Iowa.
Inició su actividad profesional docente en la Starkville University. A comienzo del presente siglo era profesor emérito de la University of Missouri-Columbia. Miembro activo del Freedom Forum Media Studies de Nueva York.
La obra de Merrill, que incluye una treintena de libros, está centrada en la defensa de la libertad de expresión, la dignidad profesional de los periodistas, la riqueza del periodismo como expresión de la calidad de la democracia, la función social de los medios, etc. Su visión cosmopolita convierte la visión del periodismo extranjero como una constante muy presente en su obra.
Su primer libro sobre periodismo apareció en 1959, Handbook of the Foreingn Press, al que han seguido unos treinta más, entre otros, Gringo: The U.S. as Seen by Mexican Jornalists, 1963; The Foreign Press (con C. Bryan y M. Alisky), 1964; The Elite Press, great newspapers of the world, 1968; International Communication (con H.D. Fischer), 1970; Media, Messages, and Men: New Perspectives in Communication (con R.L. Lowenstein), 1971; The Imperative of Freedom: A Philosophy of Journalistic Autonomy, 1974; Ethics and the Press, 1975; Modern Mass Media: Communication in Society, 1974; International and Intercultural Communication (con H.D. Fischer), 1976; The Existencial Journalism (1977); The World's Great Dailies: profiles of fifty newspapers (con Harold Fisher), 1980; Global Journalism: A Survey of the World's Mass Media, 1983; Philosophy and Journalism (con S.J. Odell), 1983; Basic Issues in Mass Communication (con E. Dennis), 1984; Freedom, Ethics, and the Press: Toward a Dialectical Journalism, 1989; The Dialectic in Journalism, 1989; Macromedia: Mission, Message, and Morality (con R.L. Lowenstein), 1990; Modern Mass Media (con J. Lee y J. Friedlander), 1990; Media Debates: Issues in Mass Communications (con Everette Dennis), 1991; Legacy of Wisdom: Great Thinkers and Journalism, 1994; Journalism Ethics: Philosophical Foundations for News Media, 1997; The Princely Press: Machiavelli on American Journalism, 1998; Twilight of Press Freedom: The Rise of People's Journalism (con P.J. Gade y F.R. Blevens), 2000.
Han sido traducidos: Comunicação internacional: meios, canais e funções (con H. D. Fisher), Cultrix, São Paulo, 1970; Periodismo existencial: nuevo enfoque hacia las posibilidades de una prensa independiente, veraz y honesta, Edamex, México, 1981; La prensa y la ética, Ed. Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1981; El imperativo de la libertad, Edamex, México, 1982; Medios de comunicación social: teoría y práctica en Estados Unidos y en el mundo (con J. Lee y J. Friedlander) Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1992.

John Merrill, en 1979. Foto: Bill Sikes [Missourian Archives].
 

PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN CIENTÍFICA

Del análisis de la construcción de la noticia, Merrill deduce que la objetividad no deja de ser una meta inalcanzable, ya que aparecen dos factores que la niegan. El primero, el hecho de que el periodista ejerza una función selectiva de lo que entiende interesa, ya que introduce un primer grado de subjetividad. Convierte su apreciación o su interés en interés del público. El segundo, la imposibilidad de trasladar la literalidad de la realidad del hecho noticioso incluido en la agenda. El periodismo es una síntesis, algo que entraña una segunda crisis de la objetividad como imagen refleja de la realidad. La noticia, el reportaje, sólo traslada una porción sustantiva de lo acaecido. La objetividad requeriría imparcialidad, omniescencia, infalibilidad... Por consiguiente, la huella periodística no se corresponde con lo que se entiende por lo exactitud de lo ocurrido, esto es, no es objetiva. Merrill cree que la mediación es parte esencial de la formación del conocimiento y el periodismo representa la construcción continua de una realidad que es la que trasciende, pero que no exactamente la que se cree o se sabe que sucedió. Pero, además de estos factores, que estarían en la lógica del periodismo, que tienen en la ética la base de una actividad profesional si no objetiva, sí honesta, Merrill advierte de los peligros que sobre la agenda y el desarrollo de ésta representan los intereses especialmente económicos que operan sobre la propiedad de los medios y sobre los mediadores.
La autonomía del periodista como categoría existencial de la profesión, descrita por el compromiso con la libertad de expresión, por el ‘imperativo de la libertad’. Es lo que define como el ‘periodismo existencialista’. El periodista hace de la libertad razón de su existencia profesional, de su compromiso con la sociedad, como rasgos distintivo de otros cometidos profesionales o sociales. Si hace dejación del imperativo profesional, su actitud repercute en el conjunto de la sociedad. El periodista, como defensor del sistema de libertades, se convierte en el objetivo de quienes se oponen a la libertad y la transparencia, de quienes desean imponer o hacer prevalecer sus intereses u opiniones. El periodista aparece aquí como un elegido, con un fuerte componente vocacional relacionado con su cultura democrática, lo que lleva a Merrill a rechazar el concepto de ‘responsabilidad social’ que se asigna al profesional, en la medida que ello suponga compromisos institucionales, consensos y relaciones, y proponer la ‘responsabilidad existencial’, la de una persona libre en una sociedad libre. El compromiso no es privativo de las sociedades democráticas. Bajo regímenes políticos autoritarios, aparecen periodistas que desarrollan, en muchas ocasiones, mayor astucia y riesgo profesional que en las sociedades democráticas. El llamado ‘periodismo libre’ no tiene significado si los periodistas no lo ejercen y se pliegan ante la presión de las instituciones.
Las formulaciones de Merrill, en ocasiones tachadas de utópicas, cada vez se alejan más de las prácticas profesionales, circunstancia que le lleva a mostrarse, en sus escritos más recientes, pesimista acerca del futuro de la función pública del periodista, cada vez más cercenada por sus nuevas ‘responsabilidades sociales’. Los días de libertad personal están en crisis, porque, a su juicio, los medios son unidireccionales y apenas tienen en cuenta la naturaleza cívica de sus audiencias, al tiempo que se desarrolla un periodismo de institucional y de intereses, que se mueve entre la banalización y la arrogancia y el narcisismo de quienes se exhiben en los medios. Lejos de asumir el compromiso existencial del profesional libre, la mercantilización ha llevado a una profesión proletariazada, mano de obra conducida por los periodistas-capataces, que son, a su entender, los cargos directivos, en los que las empresas editoras confían la defensa de sus intereses.
La obra de Merrill está dedicada por entero a la búsqueda de un periodismo ético y de interés social. A él se debe la metodología que analiza la calidad de los periódicos y distingue a éstos en categorías –sensacionalistas, populares, de élite...-. Se trata, seguramente, del aspecto de la obra de Merrill más conocido fuera de los Estados Unidos, ya que sus trabajos conllevan clasificaciones mundiales sobre los grandes diarios de referencia. En 1968 publicó su libro The Elite Press. Great Newspapers of the World, que ha servido de base para sus posteriores estudios (el último, aparecido en 1999) e, incluso, de otros planteamientos teóricos acerca de los conceptos de prensa de élite, de referencia, de inducción rectora, etc.
La prensa de élite es para Merrill una dimensión mediática definida por una sólida estructura informativa, una fuerte implantación e influencia entre quienes toman decisiones políticas y económicas, el cosmopolitismo de su agenda y su apertura a las grandes corrientes culturales, científicas del momento.

Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación. Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
 
LISTA ALFABÉTICA DE AUTORES
RECURSOS EN LA RED
Merrill pessimistic about press por Don Corrigan Texto en inglés.
In Defence of a Supposedly Outdated Notion: The Range of Application of Journalistic Objectivity por Gilles Gauthier Texto en inglés.
Los diez mejores periódicos del mundo, entrevista de Martínez de Rituerto con John C. Merrill.
Journalism Scholar, Former MU Professor John Merrill Dies at 88, por Zachary Matson.
TEXTOS
El imperativo de la libertad.
Journalism, Ethics and Democracy Texto en inglés.
The Global Elite. World's best newspapers reflect political changes Texto en inglés.
Needed: An Ethical Press Texto en inglés.
Machiavellian Journalism: With a Brief Interview on Ethics with Old Nick Texto en inglés.
 
 
GOOGLE ACADÉMICO (búsqueda autor)
 


Descarga gratuita de Real Player, para la visión de imágenes con este reproductor. Descarga gratuita de Acrobar Reader, para la lectura de documentos en formato PDF. Descarga gratuita de Media Player, para la visión de imágenes con este reproductor. Descarga gratuita de Real Player, para la visión de imágenes con este reproductor.