PANAMÁ [informe 2008]

   
     
 

Panamá es uno de los países latinoamericanos más seguros para el ejercicio del periodismo. A diferencia de otros estados centroamericanos, los problemas que afronta la libertad de prensa se reducen al ámbito administrativo o judicial. El asesinato de un profesional de la comunicación mientras cubría una reyerta y el secuestro de una publicación, han sido las noticias más negativas en un clima de relativa tranquilidad.

El asesinato del cámara y fotógrafo panameño Eliecer Santamaría, mientras cubría una reyerta en Ciudad de Panamá, ha supuesto la nota más negativa en un país en el que nunca un periodista había perdido la vida en el desarrollo de su trabajo. Santamaría recibió una puñalada mientras cubría una pelea callejera.
A pesar de ello, el país continúa, junto a otros de su entorno como Costa Rica, entre los estados más activos en el respeto a la liberta de prensa en el continente. Las diferencias con países vecinos como Guatemala, El Salvador y Honduras son palpables. Los principales problemas que afrontan los periodistas panameños se circunscriben al ámbito legal o administrativo.

 

En el ámbito legal cabe mencionar que una reforma del código penal movilizó en su contra a la profesión en 2007, según RSF. Todas las instituciones coinciden en señalar que, aunque mejora algunos aspectos, ha desprotegido a los periodistas en otros. Así, SIP explica que, en el nuevo código, junto con modificaciones positivas hacia la despenalización de ciertas aplicaciones de delitos contra el honor, también se incluyeron nuevos tipos penales que pueden causar dificultades en la labor periodística investigativa.
El Comité para la Protección de los Periodistas denunció que un tribunal de justicia civil panameño había ordenado, en septiembre,  el secuestro de bienes de un semanario, así como la confiscación del 15 por ciento del salario de dos integrantes del periódico. La decisión se originó tras la publicación de un artículo sobre supuesta evasión impositiva del empresario local Herman Bern, propietario de numerosos hoteles del país. CPJ se muestra preocupada por el poder que parecen tener las presiones empresariales en la libertad de prensa del país.
Igualmente,  RSF ha denunciado el caso de Bienvenido Brown; periodista deportivo a quien le fue prohibido salir del país para cubrir los juegos olímpicos de Pekín. La institución afirma que sobre el periodista del diario La Estrella de Panamá pesaba una denuncia del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), del cual había denunciado la mala gestión en 2005.

 
 
Año
Muertos según IPI *
Muertos según IFJ**
Ranking RSF***
Puntuación RSF
Clasificación FH****
Puntuación FH

1994

 

 

 

Libre

27

1995

 

 

 

Libre

22

1996

 

 

 

Libre

30

1997

0

 

 

Libre

30

1998

0

 

 

Libre

30

1999

0

 

 

Libre

30

2000

0

0

 

Libre

30

2001

0

0

 

Libre

30

2002

0

0

50

15,5

Parcialmente libre

30

2003

0

0

54

9,75

Parcialmente libre

34

2004

0

0

61

14,5

Parcialmente libre

45

2005

0

0

67

15

Parcialmente libre

44

2006

0

0

39

9,5

Parcialmente libre

43

2007

0

0

54

17,88

Parcialmente libre

43

2008
0
1

57

11,83

Parcialmente libre

44

2008

0

1

57

11,83

44