|
|
Murcia,
a comienzos del siglo XX. |
|
|
|
PERFIL HISTÓRICO |
Cabecera de Murcia,
España, nacida el 1 de marzo de 1903, dirigida por Nicolás
Ortega Pagán e inspirada por el joven sacerdote Juan Bautista
Luis y Pérez (1878-1934). El mismo día que aparecía
La Verdad, en la ciudad salía también La
Correspondencia de Murcia, que tuvo una vida corta, y una semana
después otra cabecera local, Diario de Murcia, cerraba
sus puertas. Órgano de la Federación Católica
Agraria, surgió como períodico confesional respaldado
e impulsado por el Obispado, en un ambiente periodístico local
muy competitivo, en el que no tardaría en aparecer, meses después,
El Liberal, cuya posición ideológica supuso
una confrontación directa con el conservadurismo católico
que definía a La Verdad.
El diario se hizo un espacio cada vez más sólido, como
espacio de la información y la cultura de la región
murciana. Cerrado durante la guerra civil, reapareció el 29
de marzo de 1939. Adscrito a los medios confesionales de la Editorial
Católica, en octubre de 1988, fue adquirido por el grupo Correo,
hoy Vocento, y cobró el
carácter de diario independiente. |
|
 |
 |
El fundador |
 |
Recursos
en la red |
 |
Web del diario |
 |
Grupo de comunicación |
 |
Lista general siglo
XIX |
|
|
|
|
|