El FUTURO DE LA PRENSA DE PROVINCIAS

 EN EL MUNDO GLOBALIZADO

                                                                                              Rosa Zeta de Pozo

                                                                                                                              Universidad de Piura. PERÚ

 

Tiene un lugar la prensa de provincias en este mundo cada vez más globalizado?, está perdiendo importancia? Está adquiriendo mayor relevancia  en la medida de su concreción  y proximidad física o emotiva? Tiene un rol en la descentralización y la diversidad informativa? Son algunas de las muchas preguntas que existen sobre la prensa de provincias. Intentaremos algunas respuestas.

 

I. LA PRENSA LOCAL COMPITE CON LA PRENSA NACIONAL.

 

El Perú, como todos los países de América Latina, tiene una prensa centralista, que se concentra mayormente en la capital , sin embargo también es importante observar que este panorama ha evolucionado con los años y la  prensa de provincias ha adquirido un mayor desarrollo.

 

A nivel de América Latina observamos que el número de los  títulos regionales  superan al de los nacionales, sin embargo la circulación de los regionales en conjunto es menor que la de los nacionales. Según la WAN (2005) ,  Bolivia tiene 7 periódicos nacionales  y 12 regionales , Chile cuenta con  10 nacionales y 46 regionales, Perú difunde  25 nacionales y 48 regionales y  Venezuela publica  15 nacionales y 77 regionales.

 

 Los regionales tienen menor circulación: los periódicos  bolivianos tiran 63000 ejemplares frente a los 770000 de los nacionales, los chilenos  216000 frente a 600000.

 

Hacemos  un análisis de Perú, pero podemos extenderlo a todos nuestros países latinos  porque sabemos que las situaciones son muy similares.

 

De los 73 diarios que, aproximadamente, se editan en el Perú, 25 son capitalinos y 48 son de provincias. Esta mayoría  en número de títulos no refleja un mayor índice  de lectoría en el interior.  Lima con el 30 % de la población nacional, tiene casi el 70% de  lectores del país y el resto de departamentos que representan el 70% de la población  tiene  el 30 %  restante de lectores. Los diarios limeños se difunden mayoritariamente en Lima, pero también tienen un lugar importante en el interior.  De los 5’275,000 lectores, 3’645.000 (69.1%) pertenecen a la capital y 1’630.000  (30.9%) al resto de provincias.

 

En el interior del país prima la lectura de la prensa capitalina. De los 1’630. 000 lectores, el 56% es lector de diarios nacionales y el 44% lo es de diarios locales. De los diarios nacionales con sede en Lima, Correo(52.6%) y El Popular (57.9%) son los únicos cuya lectoría es mayor en provincias que en la capital. El deportivo Libero y La República son diarios con una lectoría importante  en provincias (41%). Trome, Ajá, El Comercio, Peru.21, El Peruano, Expreso, tienen porcentajes mínimos que fluctúan entre 5.4 y 12.3%.

 

En el camino los diarios regionales y locales se han desarrollado y podemos decir que en el último lustro hay una tendencia de los ciudadanos a preferir los medios que pertenecen a sus zonas geográficas. En Piura,  departamento de la costa norte del Perú,  son 151,000 lectores de diarios locales frente a  71,000 de los diarios limeños. El  lector piurano prefiere  la prensa local de carácter general. Los diarios Correo (66.100 lectores), La Hora (49,400), El Tiempo       ( 24.100)  ocupan los dos primeros lugares y el cuarto de lectoría en marzo 2005. (CPI, Comparativo del total de lectoría oct 2002-marzo 2005

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


La preferencia de los ciudadanos por los periódicos propios de la ciudad  de residencia  es una característica que va asentándose en otros departamentos  del país.

 

Los niveles de lectoría en el interior del país se han incrementado. Piura, tiene el índice  de lectoría más alto del país. Con un 46.8%, supera el promedio nacional  que se sitúa en el 38.8 % y el de  la capital  que tiene el 42.7%  en el primer trimestre del año            (Boletín CPI, Nº 51 , 02/6/05). Aunque el índice ha cedido en 3.1 % en los últimos 3 años  - desde 49.9 (2002) hasta 46.8 (CPI.  Lectoría  diarios de provincias, marzo-2005)-  Piura  es el único departamento  que supera  el índice de lectoría de Lima.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Otros departamentos que superan el promedio nacional son Huancayo ( 42.7%),  Chiclayo ( 40.4%) y  Arequipa (38.1%).

 

A nivel nacional  las corporaciones periodísticas tienen sus correlativos y atienden a los tres niveles socio - económicos; son nichos  de  mercado  que si no los cogen las empresas editoras , otros los toman.  El grupo ECO  edita El Comercio (sectores A/B), Perú.21 (A/B/C), y Trome (D/E ); La Compañía Impresora Peruana tiene  La República (sectores A/B/C), El Popular (D/E);  y el deportivo Libero (C/D/E); EPENSA es un grupo corporativo conformado por  Correo (1962), Ojo (1968),  Ajá (1994),  y el deportivo El Bocón (1994), con similar estructura .

 

En Piura  la editora del diario El Tiempo S.A.C.  publica  el periódico  El Tiempo ,  tradicional y conservador  que se dirige a los sectores A/B y La Hora, de corte popular,  que atiende los sectores D/E. En Trujillo, otro departamento de la costa norte del Perú,  La Industria, en la misma línea,   difunde El Satélite .

 

Hay una fuerte competencia periodística  a nivel interno en cada una de las ciudades. La tendencia en Piura, como la de todos los diarios a nivel nacional e incluso internacional,  es a  una circulación decreciente. El diario Correo conserva su liderazgo en Piura, sin embargo su lectoría ha disminuido un 30%  en tres años. El Tiempo  ha decrecido en 57% en el mismo periodo, mientras que  La Hora ha tenido un crecimiento continuo aunque decreciente  desde su nacimiento hasta el 2004 - 16% en el primer año, 6.3% en el segundo- .  En el primer trimestre de 2005 se observa un retroceso  con un decrecimiento del 8 %.

 

Y también al interior de cada una de las corporaciones periodísticas. Los diarios matrices, generalmente serios y conservadores, no sólo  han dado vida a nuevos diarios sino que también les están cediendo su lectoría paulatinamente. Veamos algunos ejemplos de Piura y Lima:

 

 

 

 

El diario Trome creció en un 60%  y Perú.21 en un 42%, mientras que El Comercio bajó en un 7% en el 2004 . Se observa la misma tendencia en el primer trimestre de 2005.

 

 

 

 

Lectoría de diarios nacionales y locales en el interior del Perú

 

Ciudad /

miles de lectores

diarios locales

Diarios Locales

Lector

(Miles)

Lectores diarios

locales

%

Lectoría de diarios nacionales

(Miles)

Total de Lectoría (Miles)

Arequipa/114               

Correo

El Pueblo

84

30

39.9

172

286

Cuzco / 20

 

El Sol

El Diario del Cuzco

13

7

27.7

52

72

Chiclayo/81

El Norteño

La Industria

El Ciclón

Correo

32

37

4

8

37

133

214

Chimbote/39

 

El Diario de Chimbote

La Industria

Correo

18

 

15

6

35

70

109

Huancayo/ 76

               

Correo

Primicia

73

3

66.1

39

115

Ica / 3

La Voz de Ica 

3

5.1

55

58

Iquitos/ 2

 

El Matutino

2

1.3

147

149

Juliaca: 11

Correo

11

42

15

26

Piura/ 152

 

Correo

La Hora

El Tiempo

71

54

27

67.7

71

223

Pucallpa/19

Ahora

19

42

26

45

Tacna/ 47

Correo

47

 

53

100

Trujillo/ 97

 

La Industria

Satélite

Correo

Nuevo Norte

45

41

8

3

41

135

232

 

En Piura predomina la prensa local y regional

Contenidos de la prensa piurana

 

Ya sabemos que los piuranos tienen un buen nivel de lectoría, pero más importante es conocer qué informaciones leen, de dónde proceden, y sobre qué temas se informan.  Para ello analizamos las ediciones on-line de los dos diarios más importantes de la región El Tiempo y Correo, del 20 al 26 de julio de 2005.

 

Vemos que la información local y regional predomina en ambos medios. En el diario Correo abarca 96.8% y El Tiempo 68.4% . En Correo prima lo local (Piura ciudad), mientras que en el decano  predomina lo regional (las otras provincias piuranas). En el ámbito regional encontramos informaciones de casi todas las provincias piuranas:

 

 

 

 

 

 

 

 

En el mismo periodo analizamos los temas  que desarrollan los periódicos piuranos y obtuvimos los siguientes resultados:

 

Cuadro XI. Análisis Temático de la Información

 

Temas

Correo

El Tiempo

Política

 

23

Minería

4

5

Fiscalización

28

25

Estado de Derecho

13

10

Administración

7

9

Educación y Cultura

22

22

Deporte y entretenimiento

44

 

Policial

60

24

Judicial

21

12

Salud

8

9

Economía Bienestar y Desarrollo

36

24

Regionalización

4

12

Corrupción

9

10

Paros y protestas

5

5

Otros

3

3

Total

263

193

 

 

 

 

 

Es preciso observar que aunque el tema policial y el deportivo – El Tiempo tiene un suplemento deportivo- tengan un papel preponderante en número, hay temas relevantes como la fiscalización, la educación y la cultura, Economía Bienestar y Desarrollo, el estado de derecho y la corrupción que ocupan espacios  importantes. Se van elaborando agendas de los temas aunque todavía falta desarrollarlas.

 

El tema de la Regionalización empieza a ocupar un espacio. Hay informaciones relacionadas con el sufragio, el referendo, los incentivos tributarios para su conformación, el dinero para la difusión,  y la transferencia de competencias.  Pero echamos en falta el tema de regionalización como un tema de agenda propia  en la que se analicen las competencias y las posibilidades para el desarrollo integrado. El ciudadano común y corriente desconoce las ventajas y desventajas de la regionalización para ponerlas en la balanza, analizar, decidir y finalmente votar  en el referendo.

 

II. DIFICULTADES DE LA PRENSA REGIONAL  EN RELACIÓN A LA PRENSA NACIONAL

 

a)      La competitividad de los medios nacionales en el interior del país.

 

      b) La absorción de la publicidad local por los medios nacionales. Esta competencia perjudica a los medios locales  que ven disminuidos sus ingresos por publicidad.

 La publicidad de la prensa de provincias es esencialmente local, la presencia de publicidad nacional es mínima. Los recursos económicos para la realización de la labor periodística son menores.

 

Sin embargo también es importante reconocer que a  las empresas periodísticas  locales  les interesa  publicitar en medios locales, porque éstos son leídos en su integridad por  su público objetivo , no sucede lo mismo con los nacionales , salvo que se quiera captar público a éste nivel.  Actualmente esta característica se considera una ventaja en el mercado internacional . Los medios gratuitos tienen éxito porque se han centrado preferentemente en la publicidad local por ser altamente útil y rentable. El director de  Metro para Europa del sur y América Latina, afirma  que en Metro España  el 92 a 93 %  es publicidad generada in situ. Se tendría que manejar mejor  este concepto.

Analizamos la publicidad de los diarios locales, durante una semana en la segunda quincena del mes de julio y comprobamos que  en ambos diarios predomina la publicidad local, la publicidad de empresas nacionales es mínima.

 

c) Los periódicos de provincias cuentan con presupuestos mínimos para realizar periodismo de investigación. Esto tiene consecuencias en la cobertura en profundidad de los temas más relevantes de cada ciudad.

Otras consecuencias son  también la dependencia permanente de los periodistas en torno a  las  fuentes fijas y oficiales; la inexistencia de asesores legales  o de expertos en los diversos temas que se deben cubrir y que dificultan en cierta forma un trabajo periodístico de calidad.

 

III. LA PRENSA REGIONAL  EN EL MARCO GLOBAL.

 

Hemos visto que la prensa local se dedica preferentemente  a informar de  los acontecimientos de su zona geográfica.  Este desarrollo  ha permitido superar la falencia  de la información de provincias en los periódicos de difusión nacional, pues  aunque los diarios limeños  cuentan con secciones especiales para el interior del país, sabemos que  los espacios son mínimos.

 

Las posibilidades de la prensa de provincias en el marco global son muchas y es una responsabilidad que tendrán que asumir los futuros profesionales. Propongo cuatro temas o retos  que debemos desarrollar:

 

a) La Glocalización en el tratamiento

b) El establecimiento de  agendas propias y descentralizadas

c) La Profundización de los temas regionales y locales

d) Aprovechar las oportunidades que nos brindan los nuevos medios.

 

a)      La Glocalización en el tratamiento

 

La planteamos como el aprovechamiento inteligente del fenómeno global, desde las regiones. Tenemos la posibilidad de conocer casi todo lo que sucede a nivel mundial, pero lo más importante es cómo aquello nos puede servir o no para crecer humanamente hablando, para desarrollar nuestras regiones: se requiere entonces análisis de nuestra realidad, contextualización, crítica fundada en principios  y  no meras especulaciones.

 

Resulta paradójico, afirma  Alfonso Sánchez Tabernero (2004)  que en el momento de la historia  en el que más se habla de globalidad y en el que se producen más interconexiones  políticas, económicas y culturales  y mediáticas , los ciudadanos  busquen contenidos más cercanos a sus vidas Los medios regionales deben aprovechar la proximidad como una de las características referida a las preferencias del público.

 

 

b) El establecimiento de  agendas propias y descentralizadas.

 

El periodista Hugo Guerra (2005) afirmaba  en un encuentro de la Comunidad Andina de Naciones, “Que el Perú , como nación se informa desde Lima”. Y así será en tanto que los periodistas de los medios regionales no trabajen innovadoramente para que  sus capitales o cualquier otro país del mundo occidental no sean  los  que dicten los temas  que finalmente conformarán sus  agendas informativas.  

Y aquí aparece nuevamente el rol preponderante que tiene los periodistas regionales  para evitar ese “empaquetamiento homogéneo” como tendencia de los medios globalizados, al que también se refiere Guerra. Los medios  deben establecer agendas relacionadas con intereses de su comunidad.

 

c) La profundización de los temas regionales y locales.

 

La información local, como afirma Carlos Soria (1997), es una información que está

cerca de la vida real, admite un tratamiento profundo y completo. La comunicación local afecta  de modo directo a las audiencias  y resulta, por tanto, extremadamente comprometida.

Estas características nos exigen profundizar en  los temas que interesan a la región para fomentar su desarrollo. Tener conciencia de que estos temas  nos incumben particularmente a nosotros.   Son los periodistas de cada ciudad  los que conocen mejor lo que sucede en sus zonas geográficas, conocen mejor a sus autoridades, su idiosincrasia, sus costumbres  y creencias, su cultura y su historia, sus carencias y potencialidades.

No son los periodistas capitalinos, con todo el respeto que se merecen, los que mejor conocen la realidad del Perú profundo, o de cada uno de nuestros países latinos, el periodista local lleva ventaja en este terreno. Pero tal vez  ellos  deben hacerlo porque los periodistas de provincias no lo hacemos.

Un trabajo conjunto sería más meritorio  por la riqueza complementaria de ambos profesionales. A veces este trabajo en equipo suele ser el cauce  para la difusión de temas que no pueden ver la luz en la localidad por intereses políticos o económicos.

 

 

 

d) Aprovechar las oportunidades que nos brindan los nuevos medios:

 

-          Para ser ventana  de cada ciudad,  abierta al mundo

 

Como afirma Alicia Martínez (2002)  los medios locales en red  aumentan sus ventajas, pues al superar  las barreras de distribución  amplían su audiencia . La actualidad piurana, lojana, cochabambina, iquiqueña, cartaginense, o valenciana   puede ser conocida vía Internet por los turistas,  los inversores extranjeros, y otros ,  a través de los medios de comunicación de cada región. Por ello, como dice Quim Gil (1999), nuestros medios deben ser animadores  de la inteligencia colectiva  y saber canalizar todo el conocimiento que se genere  en el seno del grupo.

 

 

-          Producir material propio, autóctono,  de calidad: cuánto y cómo estamos informando de nosotros mismos a los nuestros y al mundo.

 

La disponibilidad de las noticias a nivel mundial ha  crecido, y hoy tenemos superabundancia de información, pero  ésta pertenece a  los países más desarrollados del mundo que son quienes la generan.

La carencia de información sobre los países en vías de desarrollo, ha sido una característica voceada y criticada en el mundo informativo del siglo XX.   Este es un fenómeno que,  siendo propio de la década de los sesenta por sus orígenes, aún tiene vigencia.

 

Es cierto que la cuestión de la proporción informativa de América Latina en los países de la región ha mejorado , pero Robert Stevenson (1985), afirmaba que el tratamiento distorsionado, negativo, del tercer mundo por los medios informativos occidentales  es transferido al propio tercer mundo  debido a la dependencia que este tiene de las agencias de noticias occidentales.

 

Y esto sucedía porque tradicionalmente  la recolección y distribución de noticias estaba  centralizada. Hoy internet y la extensión de las  nuevas redes cada vez más ubicuas, nos dota de herramientas tecnológicas que  nos permite descentralizar la información, sin embargo  la historia se repite y como siempre la información sobre las  ciudades del interior de nuestro  país y de todos los latinoamericanos sigue siendo limitada  porque nosotros no  generamos información sobre nosotros mismos.

 

Hoy no cabe la postura de  lamentarnos frente a  la insuficiente  selección que  los medios nacionales hacen de nuestra realidad y a la que los medios internacionales hacen de nuestros países latinos.  Hoy toca a nuestras sociedades reexaminar  cuanto es lo que estamos diciendo de nosotros mismos a nuestro país y al mundo.

 

Hice una búsqueda rápida  sobre Piura en Google . El buscador arrojó 374000 links  en 0.08’’; a simple vista significa información abundante, pero  tenemos realmente información  relevante?

 

Revisé  los cien  primeros links de ese mare magnum informativo, con el objetivo de analizar cuánta de esa información procedía de fuentes  piuranas.

Los resultados  nos mostraron que  de las 64 fuentes informativas,   sólo 18 son piuranas  y que han emitido 37 informaciones.

 

 

                                  

 

 Las fuentes informativas piuranas corresponden a medios de comunicación (4), instituciones (11) y portales (3). El resto de informaciones  pertenece a 46 fuentes, nacionales en su gran mayoría: 22  son de instituciones  oficiales y 24 lo son de origen diverso.

 

                                  

 

 

Al analizar los temas  vimos que la mayoría  de las fuentes  no oficiales o institucionales (24) se referían a  informaciones relacionadas predominantemente con el turismo, la cultura piurana, la educación, el empleo y el clima.  Es información útil, pero insuficiente y no integral. Las principales fuentes que pueden brindarnos información integral y orientadora  siguen siendo  los medios de comunicación, sin olvidar que hay medios alternativos como los portales que se están desarrollando.

 

La realidad es que  no estamos aprovechando las posibilidades de participación en el proceso informativo que los nuevos medios  nos ofrecen.

En el 2002, durante el IV Encuentro Iberoamericano de Periodismo en Internet , observábamos cómo el usuario o lector iba  adquiriendo  un protagonismo que    no había tenido   hasta ese momento, y se iba configurando como  un lector activo , que  selecciona información, profundiza en las informaciones que le interesan, accede directamente a los documentos , a los archivos de las hemerotecas mediáticas , conecta con otros  artículos relacionados con el tema.

Sabemos que este protagonismo se ha desarrollado aún más y que actualmente los lectores, las audiencias, el público  son los nuevos actores en la obra de la comunicación pública que ya no está protagonizada exclusivamente por los medios establecidos y los comunicadores profesionales como anotan los editores de Perspectivas de la Comunicación (2005) basándose en los  trabajos de Dan Gilmor (2004) We the Media. Grassroots journalism by the people , for the people  y de Chris Willis y Shayne Bowman (2003), We Media . How Audiences are shaping the future of news and information.

Los periódicos on-line pueden ofrecer chats y foros, con  debates temáticos con periodistas y debates de actualidad con invitados, anunciar su celebración con antelación de manera que el lector interesado pueda ponerlo en su agenda personal y participar activamente con preguntas si lo desea. El medio puede presentar un resumen del tema a tratar, una breve biografía del periodista encargado del foro, y del invitado;  así el lector tiene un previo conocimiento del tema sobre el que opinará y a quién se dirigirá. Esto resulta interesante en la línea formativa del usuario ya que idealmente lleva a discusiones instructivas y enriquecedoras.

Las posibilidades tecnológicas continúan incrementándose sin embargo el problema está en la dificultad estructural de los medios convencionales  de provincias para gestionar la interactividad. En Piura las ediciones digitales de los diarios tradicionales sólo cuentan con una opción interactiva. El diario El Tiempo solo cuenta con un e-mail. Correo cuenta con un e- mail para denuncias on-line. Y esta única posibilidad, tampoco es aprovechada porque la interactividad es nula  al no haber respuesta del medio.

Entonces vemos necesario insistir en la frecuencia de su actualización y en la modificación estructural de los medios para la  gestión del tiempo real en las ediciones en línea.

 

 

 

Conclusiones

 

1ª. Dialogar con el público:

Que el periodismo local no sea una lectura, que incorpore una conversación con el público. El nexo con el público  permitirá establecer agendas  que atiendan las necesidades informativas de la audiencia.

 

2ª Agendas descentralizadas

Debatir, reflexionar y  compartir sobre los temas globales  sin olvidar la realidad a la  que pertenecemos y en la que nos movemos.

Fortalecer el establecimiento de  agendas propias y descentralizadas, profundizar los temas regionales y locales y aprovechar las oportunidades que nos brindan los nuevos medios. La prensa de provincias tiene un rol en la descentralización y la diversidad informativa

 

3ª Producir material propio

Internet y la extensión de las  nuevas redes cada vez más ubicuas, nos dota de herramientas tecnológicas que  nos permite descentralizar la información,  pero debemos generar esa información: Producir material propio, autóctono,  de calidad.

La prensa de provincias adquiere así  mayor relevancia  en la medida de su concreción  y proximidad física o emotiva

 

4ª Informes del potencial de desarrollo

Poner el tema en la agenda de los ciudadanos y de los políticos.

Los medios regionales dan prioridad a la información regional en un porcentaje  importante muy superior al 50%. Hace falta dedicar un mayor espacio a los  informes que reflejen el estado de las diversas potencialidades - económicas, políticas, sociales, culturales- que nos identifican y que haya un tratamiento adecuado de  las posibilidades de desarrollo de las mismas, proyectos  en beneficio de la región: conocimiento inteligente.

Aquí radica la importancia de la prensa de provincias en este mundo cada vez más globalizado.

 

 

5ª Según los expertos en la Industria de la comunicación reunidos en Londres en agosto

    2005, existe  la siguiente Tendencia: Aumentará el Interés por lo local en la   

    próxima década.

Tenemos la capacidad de comunicarnos con nuestra audiencia, elaborar nuestras agendas  descentralizadas, producir creativamente material de nuestras potencialidades de desarrollo. Sirvámonos de las Nuevas Tecnologías 

El Futuro está en nuestras manos.

 

Bibliografía

 

CPI , Market Report (2004)

GILMOR Dan  (2004) We the Media. Grassroots journalism by the people , for the people.

GUERRA, Hugo (2005)  “globalización y glocalizacion de la prensa”, CAN, Lima . http://www.comunidadandina.org/salaprensa/doc/hugo_guerra.pdf

LA PORTE Mª. Teresa y  Teresa SÁDABA ( 2001)  “Globalisation on Media Industry and posible Tretas to cultural diversity”. STOA Panel, Brussels.

MARTÍNEZ JUAN , Alicia (2003). los retos del periodismo local en la red: hacia la definición del espacio local en la era global. Sala de prensa, Nº 59, septiembre 2003.

GONZÁLEZ ELCUAZ, Marta (2004) “Los diarios gratuitos, ¿Amenaza o complementariedad?” en Mediaccion, Universidad de Navarra.

QUIM, Gil (1999), Diseñando el periodismo digital Diseñando el periodista digital (I) Sala de Prensa 13 Noviembre 1999. Año II, Vol. 2

SANCHEZ TABERNERO, Alfonso (2004) “El Futuro de las empresas de comunicación”, en Mediaccion, Universidad de Navarra

SORIA,  Carlos (1997).  El laberinto informativo: una salida ética,  Pamplona: EUNSA

STEVENSON Robert.L y Donald LEWIS SHAW (1985), Las noticias internacionales y el Nuevo orden en la información mundial , Barcelona, editorial Mitre.

UNIVERSIDAD DE NAVARRA (2005).  Perspectivas del Mundo de la Comunicación, Facultad de Comunicación. Nº 29.

WAN (2005)  World Press Trends 2005 . Zenith Optimedia, Paris.

ZETA, Rosa (2004), “Los medios de Comunicación en América Latina” en  Barrera Carlos ( coord.) . Historia del Periodismo Universal, Ariel, Barcelona,  pp. 319-373.

ZETA, Rosa (2002). Opciones Interactivas en el Periodismo Digital Peruano. En IV Encuentro Iberoamericano de Periodismo en Internet. Lima. PUCP.

 

 

Ponencia presentada en el IV Encuentro Andino de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social FELAFACS , Arequipa (Perú), 28-30 de setiembre 2005. El tema fue Regionalización: Demanda y posibilidades en la prensa , la radio y la televisión local en los países andinos.