|
|
|
El
precedente de la AFP fue la Agencia Havas, fundada
por Charles-Louis Havas en 1835, fue la primera
de la grandes agencias internationales de noticias
que se creó en el mundo y la primera implantada
en América Latina.
En 1940, el Gobierno francés nacionalizó
la agencia Havas, que pasó a denominarse
Office Français d'Information (OFI). En 1944,
los periodistas de la resistencia ocupan la agencia
y la renombran como Agence France Presse (AFP).
1940 Separación
de las ramas publicidad e información de
la agencia Havas, que da paso a la OFI (Oficina
Francesa de Información). 1944
Después de la Liberación, los periodistas
que habían sido miembros de la Resistencia
dan a la AFP su nombre actual. En 1957, un nuevo
estatuto
de la AFP convierte a la agencia en un organismo
autónomo dotado de personalidad jurídica
propia.
En la
actualidad, la AFP emplea a 1.100 periodistas y
más de 2.000 colaboradores ocasionales repartidos
en 165 países. Distribuye información
en francés, inglés, español,
alemán, árabe y portugués.
 |
Charles-Louis
Havas (1783-1858), fundador de la agencia. |
|
|
|
|
|